Top

Brasil busca que los infractores argentinos paguen sus multas de tránsito

A tener en cuenta

El estado de Santa Catarina, uno de los lugares elegidos por muchos tucumanos para pasar sus vacaciones, obligará a los turistas a pagar infracciones cometidas en veranos anteriores.

Foto La Voz de Misiones.-





El sur de Brasil es uno de los lugares preferidos por cientos de tucumanos para pasar el verano rodeados de playa y mar.


Algunas personas eligen subirse a su propio auto para recorrer los más de dos mil kilómetros que separan la provincia de la ciudad del Estado de Santa Catarina deberán consultar si el vehículo posee infracciones de tránsitos de veranos anteriores.


Según Clarín, entre 2012 y 2017 31.119 argentinos deben multas de tránsito en el dicho estado, en las playas del sur brasileño, la mayoría de los cuales no saben que cometieron la infracción. Como todo está registrado, las autoridades brasileñas esperan cobrar, algo que puede traer inconvenientes a la hora de regresar del país vecino.


“Mucha gente no abona porque no sabe que las tiene. Por eso, cada persona que llegue a Brasil en auto debe chequear si adeuda algo porque, en algún momento, le van a exigir saldarlo. Y si es en la frontera, puede tener complicaciones”, explicó Gustavo Coppa, cónsul argentino en Florianópolis.


El principal problema es que el pago de la multa se realiza únicamente en sucursales bancarias o sea que solamente pueden saldar la deuda de lunes a viernes en horario bancario.  “Si se fiscaliza un viernes por la noche y hay deudas, solo se puede dejar el país el lunes después del pago en el banco”, advirtieron desde la Polícia Rodoviária Federal (PRF).


Cómo chequear si hay infracciones

Hay dos páginas webs en que los conductores argentinos pueden consultar si tienen multas en veranos anteriores. En la Web del departamento de tránsito de Santa Catarina (www.detran.sc.gov.br) o en la de la Polícia Rodoviária Federal (www.prf.gov.br). Solo es necesario poner el número de patente y el país de origen.



En los sitios, está detallado día, hora, año y razón de la infracción, además de una fotografía del vehículo, por lo cual es muy difícil negar haber cometido la infracción.
Otra opción alternativa es preguntar en persona a la misma Rodoviária en algún puesto de control.


Los valores de las multas, informaron en el Ministério das Cidades de Brasil, van de 293,47 reales (unos 1.654 pesos) por las faltas de categoría “gravísima” cómo manejar alcoholizado, a 88,38 reales (498 pesos), por las leves