Top

Juegos Originarios, las olimpiadas ancestrales de Tucumán

VUELTA AL ORIGEN

Chicos que asisten a escuelas que pertenecen a territorios de comunidades originarias disfrutaron del tercer evento de este tipo que se realiza en la provincia. Participaron más de 80 escuelas.

Tiro con arco en los Juegos Originarios. (Crédito: Sec. de Comunicación Pública)





Por tercer año consecutivo se realizaron los Juegos Originarios en más de 80 escuelas que funcionan en territorios en donde hay comunidades originarias. Los alumnos participaron en más de 20 juegos, entre los que aparece la payana, la taba, el palín, la boleadora, el tiro con arco y la enlazada. La Escuela Media de Trancas y la Plaza General San Martín de Amaicha del Valle fueron dos de los escenarios elegidos. 

La experiencia busca revalorizar las practicas de los pueblos originarios de toda la provincia con el encuentro de las diversas comunidades y considerando importante poder darle un rol central a cada acción en que los Pueblos Originarios son protagonistas.

La primera vez que se realizó este evento fue en 2016, con la revalorización de 26 juegos por parte de la modalidad de Educación Física. En este marco, también se capacitaron docentes. El objetivo es revalorizar las prácticas de los pueblos originarios de toda la provincia con el encuentro de las diversas comunidades. 



Liliana Jenks, coordinadora de la Modalidad  de Educación Física, destacó que la iniciativa sirve para conocer y revalorizar a las comunidades indígenas. “Esto les permite a los estudiantes conocer y revalorizar a las comunidades indígenas que tenían su propia forma de jugar y de hacer sus juguetes con mucha simpleza. Las escuelas con los referentes de los pueblos originarios están poniendo de nuevo estos conocimientos que son rescatados”, explicó. 

“Con la Educación Física nos apropiamos de la cultura porque aprendemos y realizamos las prácticas corporales a través del cuerpo y el movimiento”, agregó Jenks, que además destacó: “Cuando uno juega realiza comunicación motriz, hace gestos, se potencia alguna expresión, alguna capacidad. Todo esto se pone de manifiesto”.

Por su parte, Néstor, alumno de la Escuela Media de Trancas valoró la importancia del evento y recordó que pudo aprender algunos de los juegos gracias a su abuelo. “Aprendí a jugar a la taba con mi abuelo, es un juego que lo practica toda mi familia al igual; todos sabemos enlazar porque así atrapamos a los animales que criamos”, explicó el joven, que también participó del certamen.

Organizó esta tercera edición  la Modalidad de Educación Física en articulación con la Modalidad Rural e Intercultural  perteneciente a la Dirección de Asitencia Técnico Pedagógica del Ministerio de Educación.