El kilo de papa aumentó y cuesta entre 30 y 50 pesos
DUELE EL BOLSILLO
A raíz de las lluvias de los últimos días -inusuales para esta época del año- el precio en el Mercofrut se disparó, por lo que las verdulerías se vieron obligadas a remarcar el valor del tubérculo, que es uno de los vegetales más consumidos por los tucumanos.

La papa, incomprable. Foto: Diario La Voz
"Me da vergüenza decirte a cuánto está el kilo de papa", le dice una verdulera a su clienta en el pasaje Río de Janeiro primera cuadra, en la capital tucumana. Es que hasta el sábado, lo vendía a diez pesos. Sin embargo, este martes cuesta 40. El incremento se explica por el aumento que, según reporta el presidente del Mercofrut, sufrió la bolsa del tubérculo.

Señala además que hizo el esfuerzo de no subir tanto y resignar parte de las ganancias para "tentar" a los clientes y potenciales clientes que circulan por la zona durante el día. Sin embargo, pese a las ofertas reconoce que las ventas cayeron mucho.
Sudeste de Bs. la bolsa de papa común $ 230/270 , cepillada $ 280/290 . Villa Dolores $380/400, Tucumán $ 400/430
— Mercado Central de Buenos Aires (@cmercadocentral) 23 de octubre de 2018
De Tucumán ingresaron 2 camiones en el.dia de hoy
La lluvia generó el aumento
Juan Carlos Medina, presidente del Mercofrut, explicó en diálogo con LV12 que: "El norte en este momento es la zona productora que abastece a casi todo el país y está lloviendo en todas las provincias vecinas por lo que es imposible que se pueda cosechar".
"Este clima se dio de golpe, y en esta época siempre sale Tucumán primero, pero toda la papa está bajo agua. También la cebolla y va a comenzar el tomate. Todo esto perjudica al sector productivo y comercial", advirtió.
Ante las dificultades en la cosecha, al Mercado Central de Buenos Aires ingresaron sólo 45 camiones, cuando se esperaban para el lunes entre 90 y 100 cargas. Por eso, la bolsa que el viernes costaba $200 en Tucumán, hoy se vendió a aproximadamente 350.
"Estamos hablando que subió aproximadamente un 200% del valor que estaba, que es muchísimo para la época. Además, ayer en una hora se terminó la papa que había ingresado el domingo y nos quedamos sin papa", analizó Medina.
"Lamentablemente sigue lloviendo y es imposible cosechar y cuando pare el agua hay que darle de 24 a 48 horas para que los campos drenen y puedan meter las máquinas. Esto es para que la gente entienda que nosotros no estamos especulando ni escondiendo la papa para que repunte el precio. Si esto sigue así la papa se va a podrir y el productor pierde, acá nadie especula", finalizó.