Llevarán música a la Casa Conte para alertar sobre la demolición del patrimonio
La piqueta no descansa
Docentes y estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán organizaron una actividad para denunciar el avance de las constructoras sobre la Ciudad Histórica.

La arquitetura de la Casa Conte sobresale en la cuadra. Desde hace unas semanas comenzó la demolición. Foto: Ana Gabriela Sánchez.
El próximo viernes, a partir de las 16.30, habrá una intervención artística frente a la Casa Conte, ubicada en Alberdi 150, para alertar sobre los efectos de las demoliciones sobre la ciudad. La actividad, denominada “Conciertizando el Patrimonio”, tiene como objetivo llamar la atención sobre el avance descontrolado de las constructoras sobre propiedades que conforman el patrimonio de San Miguel de Tucumán.
Desde la Facultad de Artes, organizadores del evento, buscan rescatar parte de los tesoros que guarda la casa que perteneció al matrimonio conformado por Paulino Conte y Dolores Gramajo Méndez.
Los integrantes del Proyecto “La escultura en Tucumán. Referentes, preservación y estrategias museológicas” expresaron su preocupación concretamente por la escultura que se encuentra en el frontis de la casona que fue construida por un arquitecto italiano en el año 1910. Sin embargo, además de esta obra de arte, la propiedad guardaba muchos tesoros más que, temen, se haya destruido en la demolición que empezó hace unas semanas y que tomó estado público por la denuncia de los vecinos que observan con tristeza cómo se pierde la identidad del barrio.

La escultura que investigadores de Artes buscan rescatar de la demolición. La foto es de Ana Gabriela Sánchez.
“Colegas de la carrera de Luthería nos ofrecieron su apoyo para intervenir en el espacio público el próximo viernes. Será una protesta pacífica, con música frente a la casa, para visibilizar lo que está pasando con nuestro patrimonio”, informó la arquitecta María Elna Capelli en diálogo con eltucumano. La docente e investigadora invitó a “todos los amantes de la ciudad” a participar del concierto en donde estarán presentes los integrantes del proyecto de Artes.
“Estamos tratando de averiguar cuál es la empresa que está realizando la demolición para salvar lo que se pueda. Además de la escultura, la casona tiene pinturas y mayólicas que fueron traídas desde Francia e Italia. Aunque sea tener muestras nos serviría para nuestro museo, para que no se pierdan de manera definitiva. Son piezas que no se fabrican más”, sostuvo la profesional que integra el plantel docente de la carrera de Diseño de Interiores y Equipamiento de la UNT.
"Las familias de abolengo traían lo mejor de lo mejor para sus casas. Incluso, la mano de obra utilizada era calificada: se trataba de inmigrantes especializados en distintas artes y oficios".

Detalle la pintura que se encuentra en una de las salas. La foto pertenece a la familia Ferullo.
Capelli admitió que, debido al avanzado estado de la demolición de la Casa Conte, la dan prácticamente por perdida. “Necesitamos que los tucumanos tomen conciencia de lo que estamos perdiendo cada vez que se demuele una de estas casonas”, agregó y apeló a la dirigencia para que la legislación contemple la conservación del patrimonio, por motivos que van desde la identidad de la denominada “Ciudad Histórica” hasta los dividendos que su carácter puede reportar a través del Turismo.
“Esta demolición fue aprobada en Catastro municipal. Nosotros no vamos en contra de la propiedad privada, pero creemos que es necesario tomar los recaudos suficientes para que la ciudad no siga creciendo de una manera absolutamente desordenada y amorfa. Necesitamos leyes que incentiven a los propietarios a conservar las fachadas y que generen incentivos para la inversión privada”, propuso Capelli.
Mirá el documental de eltucumano sobre Patrimonio.
