"Estoy": el joven tucumano que ayuda a los mayores ante el Coronavirus
HISTORIAS DE ACÁ
Mariano Ledesma Assaf tiene 29 años y ha tomado una decisión que llena de orgullo a su familia: "Seamos más humanos, estoy disponible para cualquiera que me necesite".

Mariano Ledesma Assaf quiere ayudar al más vulnerable.
"Soy Mariano Ledesma Assaf, tengo 29 años y no soy paciente de riesgo. Me ofrezco a ayudar con la compra de víveres y demás a abuelos, abuelas y gente mayor ya que ellos no pueden salir de sus casas porque son considerados personas de riesgo. Cuidemos a nuestros viejitos, seamos más humanos. Estoy disponible para cualquiera que me necesite, me escriben y charlamos bien!".
Mariano, como muchísimos tucumanos, estaba en su casa bombardeado de información a raíz del brote de Coronavirus y el mayor temor que tiene en vilo a la provincia. Recién había llegado de su trabajo en un local gastronómico de Corrientes y Mitre: "Está caído todo lo gastronómico en cuanto a la presencia física de las personas tiene que ver. Pero con las aplicaciones como Pedidos Ya o todo lo que es delivery, se trabaja".
Atento a las noticias, informándose como siempre, escuchando a su hermano doctor especialista en microbiología, Mariano habla con el tucumano antes de meterse de lleno en su impulso solidario que conmueve a sus amigos y llena de orgullo a su familia: "Si bien el Coronavirus no es algo para subestimar, creo que está muy fogoneado con los medios. Muchas de las cuestiones que suceden sirven para tapar muchas cosas: sin ir más lejos, el hambre en el mundo es una pandemia que se vive desde siempre y nunca le dieron importancia".
"No es algo para subestimar el Coronavirus, quiero dejarlo bien en claro. Pero tampoco para tomar posturas muy extrañas: se generó mucha paranoia, no está mal cumplir las medidas sanitarias, hacer el reposo en la casa, pero la cabeza pesa mucho", profundiza en el concepto el joven tucumano de 29 años, quien con todos los cuidados del caso está atento a las necesidades de su madre y de su padre. Así nació la idea de ayudar a muchas más personas.
"Hace unos días mis viejos, que son mayores de 65 años, necesitaban que me encargara de las compras. A ver: yo estoy acá con ellos, me lavo las manos, utilizo el alcohol en gel, están los barbijos. Tengo la capacidad de movilizarme, y ahí es donde dimensiono que hay mucha gente grande aislada, ahí es donde entra el carácter generoso y bueno de la sociedad, no solo el mío. Es pensar entre todos: no solo me cuido a mí y que los demás se jodan. No. Hay que ayudarnos entre todos".
"Por amigos y familiares, sé que hay mucha gente con la necesidad de salir y está en riesgo. Tengo muchos amigos médicos, un hermano es doctor en microbiología. Sé cómo no exponer a mi familia. El resto es una cuestión de solidaridad. A diferencia del Gobierno anterior, ahora tenemos un Ministerio de Salud, pero si no hay solidaridad entre todos, no alcanza", puntualiza Mariano, quien también tiene su emprendimiento de comida árabe llamado Alepo.
"La hermana de uno de los mejores amigos me pidió que le hiciera delivery de comida árabe a sus padres y se los entregara en su casa. No pueden salir. Tiene una tía enferma aislada. Con dos días de anticipación, tomo pedidos y puedo llevarlos casa por casa", explica Mariano, quien ha ofrecido su tiempo libre para ayudar a los más vulnerables y deja su número de contacto: 0381-155854067.
"Mucha gente leyó lo que escribí, y mucha gente conservó una cautela. Yo estoy disponible, es lo que me enseñaron mis viejos. Pero también entiendo que la gente pueda tener miedo. Siempre respetando las medidas, yo estoy. E insisto: la gente debería mermar un poco con la paranoia, seguir con la prevención, estar atentos a los cuidados como lavarse las manos. Pero tenemos que estar más tranquilos, no desabastecer los supermercados y las farmacias porque otro se queda sin esos suministros. Todo es una cuestión de conciencia colectiva: mucha gente tiene la posibilidad de quedarse en su casa, pero ¿qué hacemos con la gente pobre? ¿No se está viendo qué hacer con la gente que no puede? Hay gente no tiene ni para comer, ¿y va a tener para alcohol en gel?"
Mientras llegan los mensajes a la casilla de Mariano, desarrolla su análisis sobre lo que verdaderamente cree que pasa con el Coronavirus: "Creo que es una guerra bacteriológica. Esto es una excusa de los Estados Unidos para intervenir en países devastados con la excusa de la ayuda humanitaria. Ellos son los guardianes del mundo teóricamente. Se sabe que Estados Unidos manipula genéticamente hace años cuestiones como el ántrax, la vaca loca. La culpa de todo lo que estamos viviendo no la tienen los chinos. Pongo las manos en el fuego que está detrás de esto los Estados Unidos. Me parece llamativo que un virus que surge en una localidad de China justo cuando China se postulaba para ser potencia, surja todo esto. Es algo que pienso. Pero mientras tanto, no me quedo en la crítica. Y dentro de mis posibilidades, ayudo".

La publicación original de Mariano Ledesma Assaf

Una buena opción para aquellos tucumanos y tucumanas que están en sus casas