Acuerdo con el FMI: con Manzur y Guzmán, el lunes comienza el debate en el Senado
Tras la media sanción en Diputados, el Jefe de Gabinete y el ministro de Economía se reunirán con las comisiones de la Cámara alta buscando aprobar la refinanciación de la deuda con el FMI.

Manzur y Guzmán en Diputados. (Foto: Twitter @JuanManzurOk)
Con más de 200 votos positivos, la Cámara de Diputados de la Nación otorgó media sanción al Acuerdo de Facilidades Extendidas entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras los debates y negociaciones en la Cámara baja, este lunes comienza el tratamiento en el Senado, con la presencia del Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El lunes a las 15:00 tendrá lugar la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, con presencia de Manzur, Guzmán y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó Del Pont, junto a funcionarios de sus respectivas carteras.
El oficialismo busca acelerar los debates para lograr aprobar el Acuerdo y evitar que la Argentina entre en default el próximo 22 de marzo, al no poder hacer frente al vencimiento del pago de 2.800 millones de dólares de la deuda que contrajo Mauricio Macri en 2018 por unos 45.000 millones.
En esta ocasión, se espera un debate más acelerado ya sin la presencia de gobernadores, sindicalistas y empresarios que fueron parte de las ponencias en Diputados. Hugo Haime destacó la figura de Manzur entre los "racionales" que permitieron "evitar la catástrofe del default", junto a Sergio Massa, Elisa Carrió, Gerardo Morales, Mario Negri y Luciano Laspina.
"Manzur, congregó a los gobernadores, habló con empresarios y gremialistas y tuvo toda la paciencia del mundo, para explicarle a los diputados la importancia de votar en positivo", apuntó el consultor y analista político en una columna publicada en el diario Perfil.
Desde Casa Rosada buscan obtener el martes el dictamen de comisión y aprobar el texto acordado con Juntos por el Cambio en Diputados. Se espera que los senadores alineados con La Cámpora no ofrezcan resistencia para obtener quórum ni dilaten la aprobación del acuerdo.
En el debate en Diputados, el Gobierno cedió a los reclamos de Juntos por el Cambio y eliminó todas las referencias al programa económico diseñado por Guzmán, y así el plan y las metas negociadas con el FMI quedaron excluidos del proyecto.
“Apruébanse, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2 de la Ley 27.612, las operaciones de crédito público contenidas en el “Programa de Facilidades Extendidas” a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la cancelación del “Acuerdo Stand By” oportunamente celebrado en 2018 y para apoyo presupuestario. El Poder Ejecutivo Nacional suscribirá, en uso de sus facultades, los instrumentos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en el párrafo precedente”, reza la norma que ahora será debatida en el Senado.
Con 202 votos afirmativos, 37 negativos y 13 abstenciones, obtuvo media sanción el proyecto de ley que aprueba las operaciones de crédito público del Programa de Facilidades Extendidas arribado con el Fondo Monetario Internacional.#UniendoVoces???????? pic.twitter.com/EwHsZarHQV
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) March 11, 2022