Encadenado bajo la lluvia y el frío: la Brigada Animalista Tucumán al rescate de las mascotas en peligro
El grupo de rescatistas recibe denuncias de animales maltratados para luego gestionar una nueva familia. El caso del caniche en la zona de la universidad Tecnológica que conmovió y generó conciencia para denunciar.

Captura de video.-
“Encadenado durante cinco horas todos los días.....lluvia ..sol....frío.....calor....sin poder tomar agua y comer porque la cadena no tiene el largo suficiente". Esta descripción y un video que mostraba a este perro atado a la baranda de un balcón primero generaba bronca y luego alivio, al saber que ahora el animal se encuentra a salvo.
El rescate de este caniche blanco estuvo a cargo de la Brigada Animalista Tucumán, conformado por un grupo de rescatistas, que a pulmón, reciben las denuncias y actúan para poner a salvo a mascotas que son maltratadas por sus dueños.
Patricia Panico, integrante de BA habló con eltucumano.com donde dio detalles del caso que el domingo se viralizó en la provincia. “Las rencillas con esa vecina venían desde hace mucho y el perrito lloraba para entrar, pero ella decía que no se podía quedar adentro porque rompía todo. Esto lleva como cinco años, no fue de la noche a la mañana”, contó sobre el rescate de este perro, cuya dueña dejaba en el balcón cuando ella y sus hijos no estaban en el departamento, situación que se agravó en estos días ante el mal tiempo y frío que afectó a la provincia.
A pesar de los pedidos de una joven vecina, que se ofrecía a cuidarlo cuando su dueña no estaba, la mujer seguía atándolo a la baranda por lo que junto al 911, decidieron ir a retirarlo, con una denuncia previa realizada. “Nos atendió mal, nos dijo que la juzgábamos en todo sentido, pero le dijimos que sólo queríamos llevarnos al perro. Los chicos lloraban pero terminó entregándolo”, agregó Patricia.
La Brigada Animalista Tucumán está formada por un grupo de rescatista que lleva tiempo realizando este tipo de acciones, pero que este 2022 adquirió su identidad, pero que necesitan de la solidaridad de todos para llevar adelante su accionar.
“Nosotros le decimos a la gente que primero haya un consenso con la persona que quiere denunciar, que busque pruebas, saque fotos, que arme videos y que tenga un lugar a donde va ir a resguardarse el animal hasta que se recupera, porque no es de la noche a la mañana que se adopta un animal”, explicó Patricia que aseguró que las pensiones para estos animales se encuentran llenas y no cuentan con los fondos para pagar por cada ingreso. “Nosotros tenemos las pensiones llenas, las pagamos nosotros con las ferias y eventos que hacemos, con la solidaridad de la gente. No podemos rescatar a todos los perros que están en mala situación en Tucumán. Para nosotras es materialmente imposible”, señaló.
Tras el caso del caniche, Patricia afirmó que estallaron las denuncias, pero aseguró no tenemos no tener "las manos ni los recursos”: ” Yo trabajo 12 horas por día, no me puedo dedicar a esto”.
“Las personas que constatan la situación deben hacer la denuncia, de que tal persona o vecino, en esta dirección, realiza maltrato animal. Es la ley 14.346, violación de la ley. Esa es la carátula, la denuncia. Las pruebas y las denuncias nos pasan y nosotros nos movemos con la fiscalía. Llamamos al 911, ponemos un día y nos enfrentamos a la situación”, aclaró.
Para financiarse, el grupo realiza ferias, en las que participan otros grupos de rescatistas a los que convocan a vender sus productos, para poder financiar este tipo de acciones.