Paulina Carrizo: "Siempre encuentro mucha belleza en la tristeza"
Este próximo viernes agendalo para escuchar a Paulina Carrizo en su primer concierto en sala. La noche la abrirá Ruth Plaate, habrá vinito para la recepción y participará Madre Selva Libros. Cerrando la velada habrá panchaga con Funky Milangas. Para que la conozcas un poco una breve entrevista | Por Jerónimo Cipriani

Paulina Carrizo y Agustina La Marca por Gustavo Albarracín.
- ¿Primeros recuerdos junto a la música?
- Indudablemente la casa de mi madre, se inundaba de las voces de Gal Costa, Elis Regina, Mercedes Sosa, Caetano… voces mágicas y una manera de cantar tan especial y desgarradora.
Mucho tiempo después empecé a tocar la guitarra, sin ninguna razón en particular, simplemente quería tener una guitarra, y cuando pude tocar los primeros acordes empecé a componer, aunque no sabía que podía cantar, eso también fue mucho después y cuando lo descubrí no dejé de hacerlo nunca más.
- Sacaste Una canción de madrugada hace unos días. Con esta última publicación sumas cuatro singles. Contanos un poco acerca de esta nueva canción.
- Canción de madrugada habla del amor y de su fragilidad, del amor imposible, de las miradas y lo que dejan. Es sin dudas una canción triste, pero siempre encuentro mucha belleza en la tristeza. Creo que es una gran obra, y que se logró un sonido maravilloso, bajo la producción musical de Carlos Carrizo. Y el videoclip bajo la sensible mirada de Cristian Correa de Brocor Audiovisual.
- ¿Comenzaste a pensar en un disco?
- Sí, aunque también puede ser un EP, en formato digital, no pienso en un disco físico por el momento. Creo que también el lanzamiento del material va de la mano un poco según el tiempo en el que estemos, es también un poco jugar ese juego. Ahora mismo estamos trabajando en un nuevo single que se llama En todas partes, una canción que ya tiene su videoclip filmado y grabado en vivo, pero que ahora produciremos en estudio.
- Este viernes darás un concierto en La Sociedad Francesa. Más allá de haber tocado en varios formatos es tu primera vez en una sala. ¿Por qué elegiste ese lugar? ¿Qué podés contarnos sobre esta nueva propuesta?
- Es la presentación del proyecto musical en el que vengo trabajando mucho. El proyecto es solista y mis canciones tienen sonido a pop acústico con colores del jazz, de la bossa y del indie. En el repertorio además sonarán algunos covers de Sting, The Beatles, Amy Winehouse, etc. Hace unos meses sumé a Agustina La Marca y entre su guitarra eléctrica y mi guitarra acústica se logró una mixtura en el sonido que le da un cuerpo distinto a las melodías, y con el cual estoy muy conforme.
Elegí la Sociedad Francesa porque tiene una mística que no encuentro en otros lugares en Tucumán. Además es un concierto íntimo, donde la estructura del escenario será algo distinto a lo que se vió siempre en la Sociedad Francesa. También voy a invitar a Eugenia Haro, violinista, para algunas canciones. Y abrirá el concierto Ruth Plaate. La recepción será con vino y libros de Madre Selva Libros, y proyecciones de poemas y relatos breves de mi autoría. Después del show habrá música por los Funky Milangas.
- ¿Qué pensás de la escena musical tucumana? ¿Hay algo que se podría mejorar?
- Me alegra mucho ver tantos nuevos proyectos que suenan en Tucumán. Creo que nunca deberíamos perder la mirada sobre nuestros referentes musicales locales. Hay mucha gente que antes que nosotros ha sembrado grandes obras en lo musical y en lo poético, y siempre deberíamos partir desde ahí para sumarle nuestra propia impronta y así lograr nuestra propuesta personal.
- ¿Una canción, un disco o músicx tucumanx que te gustaría recomendar?
- Sí, claro, Aquí en la piel, del Topo Encinar, es necesario para comprender muchas cosas de la vida, y de la música.