Hacé Fumá: ¿Se puede fumar porro en las calles?
El abogado Agustín Vallejo, a cargo de la columna legal del programa Hacé Fumá, explicó las normas que amparan a los usuarios de cannabis para su consumo en la vía pública: “No está estipulada la forma de consumo”. Mirá el video.

En Brasil suele usarse la expresión “tudo legal” como una forma de decir “está todo bien”. “Todo legal” es también el nombre de una de las secciones de Hacé Fumá, el primer programa producido en la provincia dedicado a la cultura y al cultivo cannábico que se transmite en vivo todos los jueves a las cuatro veinte (16:20) por FM La Tucumana 95.9 y por el canal de YouTube y de Twitch de eltucumano. En la primera emisión del programa Agustín Vallejo, abogado a cargo de la columna legal, explicó cuál es el marco legal que ampara a los usuarios de cannabis para su consumo en la vía pública: ¿Se puede fumar porro en las calles? ¿Está todo bien o está todo mal?
Según el letrado, una condición imprescindible para poder consumir cannabis en los espacios públicos es que el usuario se encuentre registrado en el REPROCANN, el registro nacional creado para registrar y autorizar a las personas que cumplan con los requisitos para acceder a los derivados de la planta de cannabis. “Con el registro se pueden transportar por cualquier medio hasta 40 gramos de flores secas y hasta seis envases de 30 mililitros de aceite concentrado de cannabis”, explicó Vallejo. A su vez, este registro permite a los cultivadores tener hasta nueve plantas en proceso de floración.
“No hablemos de llevar tantos gramos, sino de llevar tu medicina. Lo que estás transportando es tu medicina y si lo estás transportando es porque tenés el permiso otorgado y el aval del médico y del Ministerio de Salud de la Nación”, destacó el columnista a la vez que aclaró: “No está estipulada la forma en que vos lo podés consumir al cannabis, puede ser, por ejemplo, con un vaporizador. Vos no tenés un lugar estipulado para consumir tu medicina, vos la vas a consumir cuando te haga falta. Si te hace falta cuando estás en la calle, no vas a esperar a estar en tu casa para consumirla”.
El abogado puntualizó cuáles son los recaudos que deben tener los usuarios a la hora de consumir cannabis en la vía pública como contar con el registro del REPROCANN, fumar en un espacio libre y hacerlo alejado de las personas. En ese sentido, advirtió: “Tenés que tener en cuenta que estamos en una sociedad en la que todo esto es nuevo; una sociedad que todavía no está preparada para el consumo total del cannabis. Las fuerzas de seguridad todavía no han sido capacitadas, hay cierto desconocimiento aún acerca del registro”.
¿Qué pasa cuando un consumidor es detenido por las fuerzas de seguridad y no cuenta con el registro? “Dejás de encuadrar en ley 27.350 y pasás a encuadrar en la ley 23.737, de estupefacientes. En ese momento, estás sin cobertura”, aclaró Vallejo quien también se explayó respecto a cómo actuar frente a una detención de la policía.
Para que esté todo bien, todo legal, seguí la columna todos los jueves a las 16.20. En la próxima emisión, Agustín Vallejo explicará cómo registrarse en el REPROCANN.
Mirá el video de la columna: