Canelada en La Tucumana: "Sánchez, Campero y Salazar son estrellas de rock en sus ciudades"
El legislador radical se lanzó por la intendencia de la Capital y se tomó un café con Ana Pedraza en La Tucumana de Mañana para hablar de la ciudad, sus modelos a seguir y proyectos.

Ana Pedraza y Canelada en La Tucumana de Mañana. (Captura de video)
"Momento del café aquí en La Tucumana", anunció Ana Pedraza este jueves por la mañana al recibir al legislador José María Canelada (UCR -Juntos por el Cambio) que acaba de lanzar su candidatura a intendente de San Miguel de Tucumán. Allí habló de la ciudad, la actual gestión municipal y el estacionamiento privatizado, sus proyectos e ideas, la interna opositora y sus modelos a seguir, sus pares Mariano Campero, Sebastián Salazar y el diputado Roberto Sánchez: "Son estrellas de rock en sus ciudades".
"Yo soy el primer nieto, el único hijo de mi mamá, un mimado. Cuando te hacés grande eso te genera tropezones, porque yo creía que era un campeón de la vida y era uno más. He aprendido y he trabajado mucho, y procuro ser un tipo humilde: estos siete años hemos laburando muchísimo con mi equipo, empezaron a llegarme llamadas de gente de mi entorno, de mi partido, de otros partidos que integran JxC e incluso de otros partidos", repasó Canelada, sobre las motivaciones de su psotulación.
"Encargamos encuestas para ver si éramos competitivos y te confieso que nos entusiasmamos. Después de ser un legislador opositor y que cada año fui el legislador que cada año más proyectos ha presentado y quedé con cierta sensación de impotencia: uno entra a la política para transformar realidades y se transforma desde los poderes ejecutivos. Tengo tantas ideas para mi ciudad que las hemos sintetizado en un concepto, Vivir Mejor", anunció.
En ese sentido, el parlamentario radical detalló: "Tengo ganas de ser un servidor público desde la mañana, metiéndome en los barrios. Quiero trabajar para transformar esta ciudad para que sea más amigable, más bella, más ordenada, más segura".
En ese marco, resaltó la labor de los intendentes Mariano Campero (Yerba Buena), Sebastián Salazar (Bella Vista) y del diputado Roberto Sánchez (exjefe municipal de Concepción): "Son como estrellas de rock en estas ciudades, los paran para agradecerles en las calles".
Respecto a la gestión municipal del intendente Germán Alfaro, valoró que "hay plazas que hoy son maravillosas, eso a las ciudades le dan vida", pero alertó sobre la "necesidad de descentralización de todos los esquemas de gobierno", y cuestionó la labor en materia de seguridad.
"Una ciudad iluminada es una ciudad más segura; una ciudad con calles que se transitan con facilidad es una ciudad más segura; una ciudad linda es una ciudad más segura", sentenció, y recordó que "la Constitución dice que es tarea de la provincia, pero los hechos dicen que es tarea de todos".
Respecto a la Intendencia capitalina, planteó que "debe haber una articulación que supone diálogo maduro con el gobernador, gobernadore, gobernadora, con quien sea", respecto a la relación entre Alfaro y el gobernador Osvaldo Jaldo, y consideró que "ordenar el tránsito es otro de los desafíos que tenemos en la ciudad".
Luego, Ana Pedraza indagó por el proyecto de estacionamiento privatizado, ahora suspendido por la Justicia: en primer lugar, cuestionó a la jueza subrogante Felicitas Masaguer, a cargo de la causa en el fuero contencioso administrativo. "Pongo en duda la cuestión judicial por la jueza", recalcó.
Pero también expuso algunos cuestionamientos: "Si yo pongo un estacionamiento pago: ¿Para qué? ¿Qué estoy buscando? ¿Quiero recaudar? ¿Quiero ordenar el tránsito? Si no conozco el objetivo de la cosa pública, no lo puedo evaluar".
Cuando nuestra conductora le preguntó cuál creía era ese objetivo, respondió: "No lo sé, por eso me cuesta evaluarlo. Supongo que ordenar el tránsito. Cuando impulso políticas públicas, tengo que convocar al destinatario para escucharlo. Creo que hay un error de diseño, no haber convocado a todas las partes y priorizando empresas locales".
Finalmente, se refirió al mecanismo para dirimir candidaturas a gobernador en Juntos por el Cambio: "Las encuestas lo muestran arriba a Roberto, nadie lo niega, nadie lo discute. Lo central es no perder de vista contra qué estamos disputando, qué venimos a cambiar. En la provincia de las cloacas explotadas, inseguridad, falta de trabajo, falta de oportunidades tenemos la obligación de priorizar eso. Un montón de tucumanos no aguantan más vivir de esta manera".
"Los radicales sabemos mucho de disputas internas, de ganar y perder elecciones. Vamos a militar con compromiso, con entrega, de manera denodada. Si vamos a una interna abierta no tengo dudas que Roberto gana, pero sino acompañaremos a quien gane. En las PASO hemos acompañado y salimos terceros. No quiero que los tucumanos vuelvan a perder, no quiero que los laburantes vuelvan a perder", remató.