Top

Jesús Salim en FM latucumana: "En el interior de Tucumán la gente pregunta por Cristina"

FM LATUCUMANA 95.9 MHZ

Ana Pedraza charló con el referente de La Cámpora en Tucumán en la antesala del acto de la vicepresidenta en Avellaneda. El fallo de la Corte a favor de CABA, el intento de proscripción, el futuro del kirchnerismo y el Frente de Todos, y más.

Ana Pedraza y Jesús Salim en La Tucumana de Mañana.





Este martes por la tarde, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará un acto en Avellaneda, donde inaugurará el Polideportivo Municipal 'Diego Armando Maradona'. En ese marco, Ana Pedraza charló en La Tucumana de Mañana (FM latucumana 95.9 MHZ) con Jesús Salim, referente de La Cámpora en Tucumán, sobre el fallo de la Corte a favor de CABA, el intento de proscripción de CFK, el futuro del kirchnerismo y el Frente de Todos, y más: "En el interior de Tucumán la gente te pregunta por Cristina", sentenció.

"Son momentos donde la Corte ha tenido cierta hiperactividad con temas netamente políticos: a nosotros como espacio político nos ataña y tiene que ver con la vida de todos los tucumanos, ya que devolverle por una acordada puntos de Coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires, deja de llegar soluciones y presupuestos para obras ya comprometidas a Tucumán y todas las provincias", planteó Salim en el aire de FM latucumana, e insistió en que la vicepresidenta sufre "una persecución de parte de Poder Judicial Federal".

En ese sentido, recordó que en la Causa Vialidad donde la Vicepresidenta fue condenada intentaron "inculparla con acusaciones rebatidas por sus abogados, con el show de la querella y una presentación de la acusación con ocho emisiones casi por todos los medios nacionales y tratando de estigmatizar a Cristina como representante política de gran parte de los argentinos" y que “discute con el poder fáctico de Argentina, que discute quién gobierna nuestro país: si es el poder elegido por el voto popular o suprapoderes constituidos por grupos económicos y mediáticos".

Para Salim, son esos medios quienes constituyen un "brazo ejecutor del dominio de nuestro país y las decisiones que toman, y llevan adelante una presión sobre la Justicia para poder proscribirla, que los que quieran votarla no la pueda votar", y que "han perseguido la proscripción, sacarla de la cancha a la líder política", teniendo siempre en cuenta que "ella había dicho que no iban por ella, que iban por todos".

"Este fallo devuelve puntos de Coparticipación que (Mauricio) Macri le había otorgado por decreto a su amigo Horacio Rodríguez Larreta que gobierna CABA. Cada punto de coparticipación es dinero que se le saca a Tucumán es dinero que se la da a Rodríguez Larreta, para que financie su campaña y siga teniendo ingresos en la ciudad con mayores ingresos per capita tiene para administrar", sentenció.

Respecto a las diferencias dentro del Frente de Todos, el referente tucumano de La Cámpora sostuvo que "cada movimiento tiene discusiones políticas" y que "es una coalición de espacios, por eso es un frente, cada uno tiene sus pensamientos". "Existen matices sobre todo en materia macroeconómicas, son públicos, y eso le ha dado mayor volumen y fortalezas a los distintos espacios. Los temas de nuestra organización se plantean a nivel institucional: no hay jugadas por lo bajo, ninguna chicanas ni situación extraña. Siempre buscamos aportar ideas para tener un mejor gobierno y que se siga discutiendo la redistribución de la riqueza, lo que le llega a los que menos tienen que cuando consumen van moviendo la rueda de la microeconomía", enfatizó.

Salim también ponderó el lugar que todavía ocupa Cristina Kirchner en Tucumán: "Cuando uno sale al interior de Tucumán mucha gente te pregunta por Cristina. Los chicos y docentes rurales que recuerdan la entrega de computadoras que pudo posibilitar el acceso a la educación o generar igualdad en el cursado de secundario. Es difícil para los que vivimos en el interior del interior llegar a estudiar o tener las mismas posibilidades. Eso lo comenzó Néstor con discusiones fuertes con los grupos de poder y lo ha llevado adelante Cristina, ha quedado arraigado en el recuerdo del pueblo, no lo podemos soslayar".

"Hoy todos los gobernadores reconocen el liderazgo de Cristina. Es la única dirigente que le discute al poder de cara a la sociedad. Lo que está manifestando es que todo lo que hace no lo hace por una candidatura, en 2019 ha cumplido con su palabra de hacer todo lo necesario para que vuelva el peronismo a gobernar la Argentina y podamos volver a darle alegría al pueblo. Hoy está diciendo lo mismo. Muchos cuando ven sus movimientos, como ese acto masivo en La Plata, pensaban que era lanzamiento de su candidatura. Lo ha demostrado y ha tenido que decirlo: ha manifestado que va a seguir luchando, haciendo política, construyendo las bases y condiciones para que quien tenga que sentarse en la Presidencia de verdad piense en políticas que mejoren la calidad de vida de las personas. Que no se siente por más que sea del Partido Justicialista a ser servil al poder", manifestó.

En ese marco, Salim subrayó que la Vicepresidenta "sigue siendo la dirigente más importante del Partido Justicialista y los que militan en el progresismo en la república argentina y la única dirigente que va a enfrentar a los poderosos", quiénes "no le perdonan haber quitado algunos privilegios de grupos económicos que dominaban la república argentina y lo va a seguir haciendo".

Respecto al posible candidato presidencial del kirchnerismo con Cristina alejada del plano electoral, recalcó que desde La Cámpora "se piensa en discutir y generar las condiciones para que quién sea el elegido a sentarse en la Presidencia lleve adelante políticas que han mejorado la calidad de vida en los gobiernos de Néstor y Cristina", y que hoy "hay compañeros con mayor visibilidad" pero "ninguno va a dejar de poner de manifiesto que lo que siempre hemos buscado es que quien esté mejor capacitado pueda representarnos".

Finalmente, se refirió al presente de La Cámpora en nuestra provincia respecto a 2023: "Nosotros estamos tratando de primero fortalecernos como espacio político. Dejar de lado discusiones banales, individualismos y trabajar para la consolidación de un espacio donde haya discusión de temas, que nuevos cuadros jóvenes puedan ir sumándose a comisiones de espacio político y lograr ser una usina de ideas que se transformen en proyectos y ponerlas en la discusión del gobierno provincial, que tenga que ver con los jóvenes, con el primer empleo, con políticas que faciliten carreras terciarias y universitarias en el interior de Tucumán para que todos puedan desarrollarse, estudiar y trabajar en su pueblo".