Jaldo confirmó que el 30 de enero se adjudicará la obra de reparación de El Cadillal
El mandatario provincial subrayó que Tucumán "no podía actuar independientemente" por ser el dique de jurisdicción nacional. En el contrato, El Gobierno exigirá que los trabajos comiencen inmediatamente.

(Foto: Comunicación Tucumán)
En conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que el próximo 30 de enero se adjudicarán las obras de reparación de las grietas detectadas en la presa número tres del Dique Celestino Gelsi en El Cadillal. El mandatario provincial repasó que Tucumán "no podía actuar independientemente" por ser el dique de jurisdicción nacional y adelantó que en el contrato, el Gobierno exigirá que los trabajos comiencen inmediatamente.
“Recibimos los informes sobre las grietas el 7 de noviembre oficialmente. El Cadillal no es jurisdicción de la provincia, es del Estado nacional. A su vez, este ha concesionado a una empresa privada para la explotación y mantenimiento del dique, es decir, ante esta situación que afecta a los tucumanos en cuanto a la provisión de agua potable, a la producción sucro-alcoholera de los ingenios y a los productores que necesitan agua para riego, teníamos que tomar una decisión como Gobierno”, explicó Jaldo.
En ese marco, remarcó que "la Provincia no podía actuar independientemente por ser el dique de jurisdicción nacional", y aclaró que ante ese escenario se presentaban dis opciones: "Podíamos optar por pedirle al Gobierno nacional o la empresa que hoy está explotando la presa que se hagan cargo de las reparaciones". Sin embargo, en ese caso nuestra provincia no podría "manejar los tiempos administrativos ni los de las ejecuciones de las obras".
"Optamos y asumimos que la Provincia se haga cargo de la reparación de El Cadillal. Ha sido la decisión más acertada y más responsable que tomó el Gobierno de la Provincia", manifestó, e indicó que desde lo administrativo: "Tenemos el cien por ciento de las autorizaciones para que la Provincia pueda ejecutar los trabajos. El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por el cual se autoriza al Gobierno a contratar a una empresa ya está en la Legislatura. Entonces, esta primera etapa del proceso legal ya fue al Poder Legislativo".
Jaldo afirmó que la Provincia envió al Tribunal de Cuentas (TC) “el expediente para empezar con el proceso de adjudicaciones directas, previo cotejo de precios”, y destacó que las tareas en el dique tendrán dos sistemas de control: “Uno es el Poder Legislativo a través del DNU por el que los 49 legisladores, sin distinción de banderías políticas, participarán de su tratamiento y controlarán la ejecución de la obra”.
"El otro sistema de control es el Tribunal de Cuenta porque este organismo tiene un control preventivo previo, que autoriza; otro concomitante, que controla mientras se ejecuta; y el control final, que sirve para autorizar la aprobación y el final de obra. Esta obra tiene dos sistemas de transparencia”, añadió Jaldo.
En lo que respecta al proceso de contratación, Tucumán recibió la autorización del Tribunal de Cuentas por lo que el Ministerio de Obras y Servicios Públicos efectuó las invitaciones para que las empresas puedan participar del cotejo de precios. “La apertura de ese cotejo es para el lunes de la semana que viene. Hemos acortado los tiempos administrativos en un mes difícil”, aclaró el mandatario.
"El lunes que viene, 30 de enero, estaremos adjudicando y en el contrato vamos a exigir a la empresa adjudicataria que empiece la obra inmediatamente”, sentenció.
"En menos de tres meses se encaminó el tema"
El vicegobernador Sergio Mansilla expresó: “En menos de tres meses se encaminó el tema. En ese sentido, el DNU fue enviado al Poder Legislativo con la documentación complementaria enviada por la Nación. Tenemos 20 días hábiles para tratarlo, pero desde que ingresa ya tiene vigencia. Por eso se trabajó en el Poder Ejecutivo a destajo para acelerar el tema junto a legisladores oficialistas y de la oposición. Acompañaremos al Gobierno en esta medida porque creemos que es lo más rápido. El martes estaríamos sesionando para hacer ley este DNU, que no tengo dudas de que saldrá por forma unánime”.
"Se intentó generar pánico"
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Fabián Soria, repasó que un primer momento se buscaba dar una solución preventiva al problema de la presa. Sin embargo, el Gobernador tomó conocimiento el viernes 6 de enero de esta posibilidad y convocó a la Comisión de Embalse y Desembalse “para tomar la decisión de que la Provincia resolviera el problema de fondo, no de forma preventiva mientras Nación disparara los procesos preventivos, con demoras que podían tomar hasta junio”.
Asimismo, Soria precisó que “el Ministerio de Obras, en solo dos semanas, obtuvo los permisos nacionales para poder entrar a reparar El Cadillal, por medio del ORSEP y de la empresa que manifestó que no contaba con los recursos para reparar la presa; el TC respondió el viernes por la afirmativa y hoy dimos curso a las invitaciones para cinco empresas que vendrán a hacer la constatación para hacer la cotización”.
Por último, el ministro sostuvo que “se intentó generar pánico" y añadió que "si bien la situación es grave y lo dice el DNU, también dice que deben tomarse medidas al corto plazo, por eso se tomó la decisión ahora”. Una vez elegida la empresa “pasará para su evaluación por el TC y se hará el contrato para que el 15 de febrero pueda comenzar la obra en coincidencia con las lluvias para sellar las grietas”, concluyó.