Top

La Ciudad de Buenos Aires redujo la mortalidad infantil a la mitad de la media nacional

SALUD PÚBLICA

El alcalde porteño Rodríguez Larreta celebró que la tasa en CABA bajó a 4,4 fallecidos por cada mil nacidos vivos, contra un promedio de 8,4 en Argentina.

(Foto: Ciudad de Buenos Aires)





Este jueves, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, presentó las cifras de mortalidad infantil en la Capital Federal, que marcaron un descenso histórico y muy por debajo de la media nacional: la tasa en territorio porteño es de 4,4 fallecidos por cada mil nacidos vivos, cuando en Argentina es de 8,4.

Rodríguez Larreta detalló que la tasa de 4,4 está muy por debajo de 7,9 cada mil nacidos vivos que se registraba en 2007. En 2021 se registraron en CABA 113 defunciones, la mitad que en 2019, cuando se había comenzado a registrar una baja significativa. Se ubica además “en casi la mitad de lo que es el promedio de toda la Argentina”, describió Rodríguez Larreta.

El 24 de marzo de 2022 el Ministerio de Salud de la Nación anunció que en 2020 la tasa de mortalidad infantil a nivel nacional disminuyó a 8,4 por mil nacidos vivos, contra los 9,2 registrados en 2019. Se espera en los próximos meses conocer los indicadores nacionales de 2021.

En octubre de 2020, la Fundación Federalismo y Libertas denunció a través de La Gaceta que Tucumán tiene la tasa de mortalidad infantil más alta del país: "Para 2018, último dato disponible, la provincia ostentaba una tasa del 11,2 %, solo superado por Formosa (11,3%) y Corrientes (12,8%)", se indicó.

En abril de 2022, Regino Amado a cargo de la gobernación participó del lanzamiento del programa ‘Ruta de la Embarazada y del Niño’ del Ministerio de Salud Pública de Tucumán en el marco de la Ley Nacional de los 1.000 días y se refirió a la tasa en nuestra provincia.

"Vamos a tener menos mortalidad infantil en la provincia, que es una lucha que viene desde hace muchos años. Recordemos que en el 2003 los porcentajes eran del 22 por 1.000 y hoy estamos cerca de la media nacional y la idea es bajar a esos niveles", expresó.

Con cifras que consideró "históricas" en la Ciudad de Buenos Aires, Rodríguez Larreta planteó que la lucha contra la mortalidad infantil “es una prioridad que obliga hacer todo lo que esté al alcance para que cada vez sean menos los bebés que fallecen en sus primeros meses de vida, dejando familias destruidas y miles de proyectos de vida truncos”.

Hoy la Ciudad tiene la tasa de mortalidad infantil más baja de la historia. Esto es gracias al trabajo de todo un equipo comprometido con el acompañamiento de las madres durante el embarazo y los cuidados post-natales”, enfatizó.

Desde el Centro de Desarrollo Infantil "Rayito de Sol" en el barrio porteño de Villa Soldati, el alcalde porteño arengó: “Aunque sea un gran avance, es un número que no nos conforma. Mientras haya un bebé que fallezca por una causa evitable, vamos a seguir trabajando”.

El Jefe de Gobierno porteño estuvo acompañado por la diputada y ex ministra de Desarrollo Social de la Ciudad, María Eugenia Vidal; la ex ministra de Desarrollo Social de la Ciudad, Carolina Stanley; y el actual Ministro de Salud, Fernán Quirós.

Además de Vidal, Stanley y Quirós, el Jefe de Gobierno destacó el trabajo de la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore; la legisladora y ex ministra de Salud de la Ciudad, Ana Bou Pérez; y el ex ministro de Salud porteño Jorge Lemus. También valoró el trabajo de la ex ministra de Salud Graciela Reybaud y de la ex ministra de Desarrollo Humano y Hábitat Guadalupe Tagliaferri, quienes no pudieron estar presentes en el acto, y del ex Jefe de Gobierno Mauricio Macri, quien "inició el proceso de cambio".

Larreta repasó las distintas políticas públicas que permitieron el descenso de la mortalidad infantil, como los 190 equipos médicos destinados a los controles de embarazos, el seguimiento a los bebés prematuros, las campañas de concientización y la distribución de métodos anticonceptivos, y la construcción de centros de primera infancia, entre otras medidas integrales.

“Me enorgullece saber que estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para que todos los chicos que nacen lleguen a casa sanos y fuertes para vivir una vida plena. Que empiecen el jardín en igualdad de condiciones con sus compañeros. Que vivan una infancia estimulada y sin necesidades. Y que lleguen a la adultez con todas las herramientas para vivir su vida en libertad”, remarcó Rodríguez Larreta.

Además, afirmó que la lucha contra la mortalidad infantil “tiene que trascender y convertirse en una política de Estado nacional, que sume esfuerzos de todos los colores políticos”. Y agregó: “Bajar la mortalidad infantil va de la mano con el desarrollo de nuestro país, con la disminución de la pobreza, con el crecimiento del trabajo y el acceso a una mejor calidad de vida”.

Por último, remarcó: “Yo estoy seguro de que vamos a dar la pelea en toda la Argentina y de que la vamos a ganar. Porque está demostrado que con planificación, con trabajo serio y con esfuerzo, los resultados llegan”.

El ministro Quirós destacó la cooperación con las diferentes áreas del Gobierno de la Ciudad y la labor de los “trabajadores de salud que realizan sus tareas con una convicción plena de que lo que se hace modifica el devenir de muchas personas”. Y agregó: “Centrándonos en ese cuidado y en ese bienestar, vamos a lograr una sociedad más integrada, con más oportunidades y más justa”.

Por su parte, Vidal afirmó que la baja de la mortalidad infantil en la Ciudad “muestra que los desafíos se pueden encarar y resolver cuando hay planificación, equipo y políticas concretas”.