Top

Meta Bici en la semana de Bicibilidad en Tucumán: "Donde entra un auto, entran mínimo 10 bicicletas"

FM latucumana 95.9

La asociación civil que fomenta el uso de estos rodados en nuestra provincia está realizando distintas actividades para promocionar este transporte. En este marco, Pía y Leandro, dos de sus integrantes, visitaron La Tucumana de Mañana. VIDEO.





 Pia Monachesi y Leandro Aparicio, integrantes de Meta Bici, pasaron por los estudios de La Tucumana de Mañana (FM latucumana 95.9). Se trata de una asociación civil que fomenta el uso de la bicicleta, más que nada en los espacios urbanos, ese es el pilar principal. "Creemos que es el medio de transporte del futuro, es el menos propenso a la violencia, más sano con el medio ambiente y el que más sonrisa saca cuando vas en él", explicó Monachesi. La visita se da en el marco de la semana de la Bicibilidad.

Consultada por Ana Pedraza, Pía se refirió a la falta de espacio para los ciclista en capital y el resto de Tucumán: "Nos parece que sí están dadas las condiciones de infraestructura, pero también es una decisión política. Se están achicando calles del microcentro para que entren menos autos y las bicis entran perfecto por ese costado, pero no se generó infraestructura para que la bici entre. Sería bueno que la gente diga es un caos el centro, me voy en bici. Hay mucha gente que no se anima porque el tráfico es muy hostil y estaría bueno que haya políticas desde el gobierno para que la gente se anime, que tenga donde guardarlas y una senda para andar".

Aparicio, por su parte, contó de qué se trata la semana de la Bicibilid, que arrancó el viernes 2 de junio en Tucumán: "Surgió como iniciativa de unos comercios en Buenos Aires, pero está siendo muy bien recibida en la provincia. Esta semana arrancó el 3 de junio y finaliza el 10 de junio. Estas fechas no son casualidad, ya que el 3 de junio es el Día Nacional de la Bicicleta, el 5 de junio el Día Mundial del Medioambiente y el 10 de junio el Día Nacional de la Seguridad Vial. 


Los jóvenes también se refirieron al contacto con organismos del estado para poder impulsar más estas iniciativas:"Siempre estamos intentando hacer contacto y hacerlo desde nuestro lugar, por ejemplo, estamos hablando de los estacionamientos desde el año pasado. Tenemos una sede de Meta Bici en Marco Avellaneda 127 y ahí también se instalaron estacionamientos en la calle. Donde entra un auto, entran mínimo 10 bicicletas, eso es una ecuación interesante. A partir del robo que sufrimos el año pasado, decidimos que necesitábamos un lugar y se instalaron algunos bicicleteros en distintos puntos. También estamos trabajando en los estacionamientos privados. En la ciudad de Buenos Aires por ley, todos deben tener un espacio para las bicicletas. Acá no te la reciben, o lo hacen para hacerte el aguante", se lamentó Monachesi.

Volviendo a la situación estructural de la provincia, Pía también habló de la posibilidad de la construcción de una ciclovía: "Nosotros tenemos un proyecto que se está llevando a cabo junto con el gobierno de la Nación y de la Provincia para el desarrollo de una ciclovía, que no es lo mismo que la bicisenda. La primera tiene una doble vía para que los ciclistas vayan y vengan". Se trata de un proyecto que no es nada fácil de llevar a cabo, aunque desde la organización ya comenzaron con algunos relevamientos: "Con la organización realizamos la parte investigativa del proyecto, pero también tienen que ver cuestiones burocráticas que no manejamos. Es una inversión grande y queremos que la gente las use, algo que no sucede, por ejemplo, en Yerba Buena. Pensamos esto no solo en el entrenamiento, sino también en fomentar el turismo, por ejemplo, que la gente pueda ir a El Cadillal en bici", puntualizó Leandro.

"La pandemia ha permitido que nos podamos sentar con algún funcionario y entiendan la importancia de la bicicleta y de los beneficios que trae a la salud. Eso es importante porque a los militantes de estos proyectos en 2015 nadie les abrió las puertas. También hay mucho desconocimiento, pero son cosas que se pueden aprender y cuando uno le encuentra la vuelta no la suelta", contaron muy esperanzados los integrantes de Meta Bici.


Como las condiciones no están dadas, desde Meta Bici están llevando a cabo algunas actividades que iniciaron esta semana para mostrar que “no somos unos cuantos locos en la ciudad, sino que somos un sector de la sociedad, que está formado por distintos grupos de ella, que se mueve en la ciudad y entre ciudades”, explicó Leandro

Por último, el jóven se refirió a las actividades propuestas para esta semana, en el marco de la Bicibilidad: "El sábado pasado iniciamos la Bici Escuela, en donde les enseñamos a andar a personas mayores de 16 años, que va desde gente que no sabe nada a gente que no se anima a andar en la ciudad. Tenemos un espacio al frente de nuestra sede de Marco Avellaneda 127. El viernes a las 16:30 hacemos un taller de reparación para que la gente tenga un conocimiento. Después tenemos una proyección breve sobre todo el movimiento sustentable y luego hacemos una bici movilización en masa por la ciudad, desde las 19 horas. En esta línea, Monachesi invitó a sumarse a Meta Bici, que ya es una asociación civil y que permite descuentos en distintas bicicleterias, bares gimnasios. Tiene una única suscripción anual que es de $2000.


Mira la entrevista completa: