Horacio Rovelli: "Wado y Manzur siempre han quedado bien con los empresarios"
El economista brindó su columna en La Tucumana de Mañana, donde también analizó la posible fórmula presidencial y cómo será el control de la inflación antes de las PASO. VIDEO.

Como cada semana, Horacio Rovelli brindó su columna de economía en La Tucumana de Mañana (FM latucumana 95.9) con miras a una cierta estabilidad del dólar y al cierre de la presentación de candidatos para las PASO, con Juan Manzur como un posible candidato.
El precio de la moneda extranjera es algo que preocupa cada día a los trabajadores por los impactos en sus salarios, sin embargo, tras la corrida cambiaria que hubo en abril, según Rovelli, hay una suerte de estabilidad: "Se puede hablar de estabilidad en el dólar en términos relativos a esta altura del partido a comparación con otros fines de gobierno cómo 1989 o 2001. El gran problema del gobierno es la falta de reservas en el banco central. De manera oficial, las reservas son de U$D2200 millones, sin embargo, según el cálculo extraoficial, estamos viviendo de préstamos con un saldo negativo. Luego de la corrida cambiaria del 10 de abril, el dólar blue, con subas y bajas se ha mantenido con cierta estabilidad. Del mercado están descontado que se va a arribar a algún acuerdo con el FMI. De hecho, ayer se pagó U$D1900 millones y todavía quedan U$D800, hay un principio de acuerdo. El gobierno se ha propuesto llevar a las PASO con cierto grado de estabilidad cambiaria, logrando que la brecha entre dólar oficial y paralelo se mantenga por debajo del 100%".
El ecomista también se refirió a cómo pueden tomar los mercados una potencial fórmula presidencial Wado de Pedro- Juan Manzur: "Ellos tal vez hubieran querido que sea Sergio Massa, pero, tanto Wado como Manzur, han quedado siempre bien con los empresarios, son cercanos a la Sociedad Rural Argentina y al poder económico. Los dos son cercanos a la Embajada de Estados Unidos, es más de lo mismo o, si querés, menos de lo mismo. Hay que ver a quién eligen de Ministro de Economía, si eligen a Massa, cartón lleno. El Ministro es fundamental porque es el que maneja la caja. Todo depende de la economía: energía, transporte. Esta fórmula no me da tranquilidad porque es un lento camino de pobreza en beneficio de un modelo extractivista agroexportador, en beneficio de una minoría parasitaria, rentista y de capitales internacionales.
En relación con los intereses de estas multinacionales mencionadas anteriormente, Rovelli hizo un paralelismo con la dura situación que atraviesa nuestra provincia vecina: "Lo que vemos en Jujuy es un avance contra los pueblos originarios y que ver con el avance de las empresas internacionales. Gerardo Morales hace negocios con las tierras originarias. A la provincia no le queda nada y a los originarios los muelen a palos, como a Nélson Mamaní".
Por último, consultada por Ana Pedraza, el especialista habló sobre las medidas que puede implementar el gobierno nacional para frenar la inflación de cara a las PASO del próximo 13 de agosto: "El gobierno va a tratar de que no sea peor para llegar de la mejor manera a las PASO, pero no va a hacer nada efectivo porque lo que ellos necesitan es que nosotros no trabajemos. Somos el país más barato de la región, a pesar de no tener menor productividad que Bolivia, Chile, Uruguay, ellos vienen a comprar acá. Si el tipo de cambio refleja la productividad, esto está demostrando que estamos devaluados. Cuando devalúan cae el poder adquisitivo de nuestro salario. El salario es menor que la canasta de indigencia. En resumen, hay una minoría parásita y rentista que venden nuestra alma al diablo y no generan trabajo porque prefieren vender minerales al interior", cerró.
Mira la entrevista completa: