Top

Que lo paleó, cómo se hacen en Tucumán las barritas que consume todo un país

FM latucumana 95.9

Eduardo Idígoras, creador de la popular marca, reconocida por sus barras de chocolate, pasó para La Tucumana de Mañana para contar sobre su productos, que se venden en todos los kioscos y gimnasios, y son especialmente consumidas entre atletas. VIDEO.





Eduardo Idígoras es un ingeniero industrial, creador de la marca Qué lo paleó, reconocida por sus barritas de cereal bañadas en chocolate. El cerebro del producto estuvo en los estudios de La Tucumana de Mañana (FM latucumana 95.9) y contó su historia, que, según él, tiene su propia impronta y es divertida: "Yo soy ingeniero industrial y trabajando en el 2011 en Buenos Aires me vinculé con el mundo del CrossFit antes de que llegue a Tucumán. Este mundo tiene una parte beta que es la nutrición, algo que todo entrenamiento necesita. Muchos vinculaban la dieta con frutos secos, algunos con proteínas de origen animal y muy pocos con proteínas vegetales. Muchos buscaban barritas y eran incomibles. Yo tenía muchos problemas para encontrar un buen snack. Con los tiempos vertiginosos en los que vivimos, necesitamos nutrientes de verdad que estén a disposición en la cartera de la dama y en el bolsillo del caballero".

Tras su interés en el mundo fitness, Eduardo empezó a diseñar lo que luego sería su marca: "Que lo Paleó surge porque es una combinación de la dieta paleolítica, que en realidad, es un estilo de vida. Se me ocurrió, qué lo parió, qué difícil es hacer elecciones nutricionales y de ahí viene el nombre. El cavernícola es por la famosa dieta y un gorro de cocinero porque es algo ilógico que un cavernícola lo use y eso a la gente le encanta. A la impronta de la marca la gente la toma como propia. Estamos logrando un posicionamiento de la marca, no solo a nivel local y me llena de satisfacción porque soy tucumano y en el interior hay mucha gente capaz".

Su gran éxito comenzó con las barritas de chocolate blanco, lo que lo llevó agregar las bañadas en chocolate negro. Con estos productos, que ahora no solo incluyen proteínas de origen animal, sino también legumbres, Idígoras trata de captar a la mayor cantidad de público posible: "En la actualdiad hay un choque generacional, los productos tienen que ser para  todo el mundo y debemos ser cada vez más inclusivos. Ahora estamos incursionando con proteínas de origen animal y de legumbres. Son naturales, sin saborizantes ni incipientes", explicó.

En este sentido, el fundador de Qué lo paleó contó que su mayor difusión son las redes sociales, sobre todo Instagram y Facebook, aunque ahora quiere llegar a TikTok, ya que cada vez más jóvenes y niños consumen los productos de la marca.

Por último, el ingeniero contó qué ingesta de sus reconocidas barritas recomienda según el momento del día y el tipo de actividad que realiza cada persona: "Hoy un chico atleta, entre 18 y 30 años, que está en pleno entrenamiento, se puede comer entre cuatro o cinco barras y ahí los ves con el abdomen marcado, eso es por el gasto calórico y el nivel de actividad que tienen. La gente común, que no tiene tanto nivel de actividad, difícilmente se va a comer más que una barra y con eso se va a saciar. En Qué lo Paleó hay productos para comer antes y después de entrenar. Las barritas generalmente son para después, como un recuperador y es una colación. Da saciedad porque se consumen macronutrientes, buenas proteínas, grasas e hidratos de carbono, pero no reemplazan a una comida".

Mira la entrevista completa: