La candidatura a Vicepresidente de Morales ilusiona al Saabismo gobernante en la UNT
La fórmula macrista con Larreta ilusiona en Tucumán al alfarismo y los radicales universitarios recientemente derrotados a nivel provincial.

El Rector Sergio Pagani y Gerardo Morales.
Este viernes, Horacio Rodríguez Larreta presentó a Gerardo Morales como su compañero de fórmula para competir en las PASO en la interna de Juntos por el Cambio. El Jefe de Gobierno porteño y el gobernador de Jujuy encabezarán la lista que apoyarán en Tucumán el alfarismo y el saabismo, que se encuentran entre los principales derrotados en los comicios provinciales. Desde hace meses que el Rector Sergio Pagani se recuesta en el jujeño Morales buscando apoyo y una salida ante el conflicto judicial por el Robo de la Ciudad Universitaria de San Javier que salpica a su gestión.
"Es una gran alegría contarles que Gerardo Morales va a ser quien me acompañe como candidato a vicepresidente para cambiarle la vida a los argentinos. Es un hombre valiente al que nunca le tembló el pulso para defender sus convicciones", enfatizó Rodríguez Larreta este mediodía.
"Con Gerardo y todo el equipo vamos a salir a escucharlo y acompañarlos, como lo hicimos siempre. Vamos a ir a todas las provincias a escuchar los problemas y a ofrecer soluciones, porque eso es lo que sabemos hacer: trabajar, trabajar y trabajar para que vos y los tuyos vivan mejor. No hay otro camino", arengó.
Por su parte, el jujeño Morales destacó: "Es un gusto poder lograr esta confluencia del PRO del radicalismo, la Coalición Cívica, el Peronismo Republicano, de muchos sectores que integran Juntos por el Cambio, que mayoritariamente creen, como nosotros, que necesitamos recuperar el diálogo en la República Argentina, necesitamos restablecer orden democrático en la vida cotidiana de las personas".
La decisión de Larreta de ungir a Morales fue muy celebrada por el saabismo de la UNT, que ya tiene un aliado radical en la fórmula que competirá en la interna de Juntos por el Cambio. El radicalismo universitario y el alfarismo –grandes derrotados en las elecciones provinciales y municipales- se entusiasman con ocupar lugares de peso en la lista larretista, bancas y fueros en Diputados y hasta cargos en un eventual gobierno nacional.
El puente en la relación estratégica entre la Casa de Altos Estudios tucumana y el radical Morales fue José Cano, cuyos votos se imprimieron y repartieron con fondos universitarios cuando fue candidato a senador nacional en 2009. Cano también celebró la candidatura a vicepresidente de Morales.
Semanas atrás, el rector Sergio Pagani firmó un convenio académico-científico para crear la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), que se dictará como una extesión áulica. La UNT se entusiasma con la llegada de fondos del litio jujeño a cambio de recursos humanos y conocimiento para la UNJu.
El expediente del reparto de votos de José Cano con fondos públicos de la UNT
De acuerdo a una denuncia pública del entonces diputado Gerónimo Vargas Aignasse, se señaló que desde la Secretaría de Extensión de la UNT se habría pagado la distribución de votos de Cano para su campaña a senador nacional en 2009. En el mismo texto solicitaba la acumulación de esa denuncia a la causa en contra del ex rector, Juan Cerisola, y el ex diputado radical, Luis Sacca, por uso de los fondos mineros provenientes de YMAD. Además, el denunciante solicitó varias pruebas que, según entiende, permitirían sostener que tanto Cano como Silvia Elías de Pérez y Luis Sacca “se habrían valido de fondos destinados a la educación pública para costear sus campañas electorales y que pretenden ahora erigirse en paladines de la moral pública y constituirse en paradigma de la honestidad”.
El actual secretario de Extensión el hiper saabista Marcelo Mirkin, aliado de Cano, escamoteó a la Justicia Federal el expediente de la corrupción radical en la UNT.
Sin embargo, eltucumano.com acerca aquí los facsímiles de dicho expediente para que la Justicia Federal pueda actuar en consecuencia.
José Hugo Saab, el hijo de pini Rossi de Hernandez y el entonces secretario de Extensión de la UNT en la asunción de José Cano en el Congreso de la Nación.