Top

Carlos Najar: "El peronismo tiene militancia, no se acerca al vecino cada cuatro años"

FM latucumana 95.9

El intendente y legislador electo visitó FM latucumana 95.9 para hablar de la gran elección que tuvo su partido y de su traspaso de gestión en Las Talitas, que quedará en manos de su hermana Marta.





Carlos Najar, actual intendente de Las Talitas y legislador electo por la sección oeste, pasó por FM latucumana 95.9 luego de su triunfo y el de su hermana, Marta Najar, quien lo sucederá en su cargo. 


“Lo bueno de las transiciones en los municipios ordenados es que entienden el acto democratico como algo donde se expresa la comunidad, los vecinos nos dieron una posibilidad doble: dar continuidad a un proceso de trabajo, porque me va a continuar en la administración mi hermana Marta Najar y trazar los nexos de persona a persona. Llevar adelante esos procesos es muy positivo”, expresó el jefe municipal sobre su traspaso de mandato a fines de octubre.


El funcionario también se refirió a su gestión en su ciudad, que lo tuvo como intendente durante dos mandatos desde el 2015 y cuyo principal desafío es el trabajo codo a codo con los vecinos: “El ciudadano es objeto de derechos y también de obligaciones. Si una ciudad está con problemáticas, no es solo un tema de la administración, el hecho de ordenarse, organizarse y pensarse debe trabajarse en conjunto. Nosotros hicimos una fuerte presencia en los espacios públicos, cuando un vecino de bien se adueña de esos lugares no deja margen para que los que quieran hacer las cosas mal puedan desenvolverse


Sin embargo, Najar explicó que no fue nada fácil y que recién pudo iniciar esa transformación de Las Talitas hace seis años atrás: “Ese es el proceso que estamos trabajando y lo iniciamos hace seis años y medio porque la primera parte fue muy dura”.  Según el legislador electo, esto tuvo que ver con los inconvenientes que hubo en la gestión anterior: “Hay que trabajar a largo plazo, si discontinuamos los procesos volvemos a cero. En este sentido, tengo mucha suerte porque Marta es mi hermana, aunque es diferente a mí y va a poner su impronta. En estos tiempos difíciles es muy importante que las mujeres estén a cargo de la administración”.


El intendente también celebró la paridad de género en estos comicios y la gran victoria de su espacio político: “En mi gabinete el mayor porcentaje son mujeres en relación a los hombres. En tiempos de crisis las mujeres le ponen una impronta tan necesaria a las administraciones, por eso celebro que haya tantas intendentas y que en Las Talitas haya una intendenta. Quiero agradecer a todos los vecinos de la sección oeste que nos permitieron llegar. Dentro de las líneas del oficialismo, nos convierte en la tercera fuerza, por detrás de las dos listas oficiales. Eso es algo muy positivo porque implica nuevos proyectos en los que la ciudadanía nos ha dado su voto de confianza y ya pensando en toda la provincia de Tucumán.



En esta línea, Najar realizó un análisis de los comicios a nivel provincial, con resultados muy positivos para el peronismo: “El ciudadano ha dicho estamos cansados de la grieta y del discurso confrontativo. Se lo pensaba a Roberto Sánchez como un outsider y nunca lo fue. La gente no lo conocía. No tuvo muchas declaraciones y estaba acompañado por un dirigente que solo se dedicaba a confrontar y que después de las elecciones desapareció y solo dijo que iba a judicializar las elecciones en la capital. Ese hartazgo de esa famosa grieta fue uno de los grandes baluartes del oficialismo de la provincia que salió consolidado. Estoy seguro de que en Yerba Buena va a pasar lo mismo. El peronismo tiene militancia, no se acerca al vecino cada cuatro años. Escucha al vecino y con eso se puede construir un proyecto. Tenemos dirigentes a lo largo y a lo ancho de la provincia y tienen cercanía con los vecinos, seamos o no seamos gestión. La cercanía debe construirse todos los días, no cada cuatro años y con candidatos inventados”.


En contraposición a su partido, el referente peronista habló del fracaso de la fórmula opositora: “La falla de Juntos por el Cambio no fue el tiempo que demoró en hacerse la alianza, porque también podría haber pasado lo mismo en el oficialismo. El problema fue la construcción y desarrollo de ideas hacia las distintas comunidades”. En este marco, criticó al intendente de San Miguel de Tucumán: “Rossana no va a tener una transición y cuando llegue va a tener que hacer una auditoría. Todo lo que Alfaro hizo desde la anterior aprobación del presupuesto está fuera de la órbita administrativa, es judicializable absolutamente todo. Los que pagan esa falta de conducta democrática con los vecinos de San Miguel de Tucumán”.


Por último, como parte de la liga de los intendentes y siendo un reconocido dirigente peronista, el mandatario de Las Talitas contó cómo vivió una posible candidatura de Juan Manzur. “Cuando veía los medios nacionales me imaginaba que se buscaba, a través de una negociación no extremista con el FMI, algunos perfiles, entre los cuales ya lo venía sugiriendo Sergio Massa. Lo de Manzur lo viví desde la expectativa, iba a ser muy positivo para Tucumán, pero debíamos esperar. Lo viví con expectativa pero con muchísima cautela porque así se maneja la política nacional. Voy a encolumarne detrás del proyecto del peronismo. Lo bueno es que Tucumán estuvo a nivel nacional y ahora debemos repensar y plantear las próximas elecciones nacionales”, cerró Najar.