Top

¿Qué hacer con los más chicos durante las vacaciones de invierno?

FM latucumana 95.9

Con el comienzo del receso invernal, llega la clásica frase los niños: "Mamá/papá, estoy aburrido". Cecilia Lozano, psicopedagoga habló con La Tucumana de Mañana sobre cómo aprovechar las vacaciones de invierno con los más chicos. VIDEO.





A falta de una semana del comienzo del receso invernal en Tucumán, la psicopedagoga, Cecilia Lozano, habló con La Tucumana de Mañana (FM latucumana 95.9) sobre las actividades de los niños durante estas dos semanas, tema que es la preocupación de muchos padres.


En vacaciones las rutinas tienen que estar, pero de manera flexible. Los chicos pueden dormir un poco más, modificar un poco los horarios, pero deben seguir sosteniéndola. Es momento de reconectar con los chicos y parar un poco. Cuando el adulto disfruta de la compañía de los hijos, el niño siente que está conectado, pero, si se lo toma como una carga, esto no ocurre. Si hay cuestiones para solucionar en cuanto al vínculo, es un buen momento”.


Lozano remarcó que la niñez es la etapa ideal para cosechar esa relación padre e hijo, ya que cuando los padres menos se lo esperan los chicos crecen. "Empecemos a instalar la comunicación y la confianza. Tenemos que conocernos y amarnos. Cuando lo hacemos podemos ejercer la paternidad/ maternidad desde la calma y la paciencia. Hay que darles herramientas a los chicos para que sepan cómo calmarse en situaciones de enojo”.


“No todos los papás tenemos un receso escolar, la mayoría seguimos trabajando, pero ellos sí lo tienen y hay que planificar con ellos que les gustaría hacer y también poner nuestros deseos, tenemos que practicar junto a ellos a ver qué sale. Además de incluir actividades al aire libre, la psicopedagoga explicó que también son importantes los momentos de ocio. “El estoy aburrido, mamá, es buenisimo porque sale la creatividad. Tengamos unos o días sin planificar y cuando nos digan que se aburren veamos qué se les ocurre. Ahí es donde expone su creatividad. Por eso, el momento de no hacer nada también tiene que estar planificado".

Más allá de que muchos adultos continúan con sus actividades laborales, la especialista pone el foco en parar un poco y poder disfrutar de los hijos. “Si uno viene del trabajo con frustraciones y enojos, tratemos de solucionarlo antes de entrar a la casa porque ellos no tienen la culpa de nuestros problemas, solo intentan conectarse con nosotros, y eso es lo que debemos intentar, con esto me refiero a llegar al corazoncito de los hijos”.


Por otro lado, en diálogo con Ana Pedraza, la psicopedagoga se refirió a una cuestión que preocupa cada vez más a padres y docentes: el bullying. “Es algo que en terminología se introdujo hace poco, pero que existe hace mucho. No se erradica porque no hay un trabajo conjunto. Debe haber una labor conjunta entre los padres, las escuela y los medios, sino no hay solución y los chicos reproducen lo que viven y lo que aprenden. Esto no es una cosa de chicos, es de los adultos.


En este marco y para combatir estas graves prácticas que afectan a niños de todas las edades, lugares y clases sociales de la provincia. La profesional realizará este sábado 1 de julio a las 9 un Taller de Bullying totalmente gratuito, que será virtual y en convenio con la Universidad Siglo XXI de Bella Vista. "Pueden participar para que entre todos podamos poner nuestro granito de arena para solucionar este flagelo, que produce muchísima tristeza y situaciones trágicas. Hay que formar parte, tomar conciencia y hablar de bullying”.

Mira la nota completa: