"Estaba tu plata": el mensaje de Larreta desde el convento donde fue detenido el tucumano José López
El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio presentó sus propuestas contra la corrupción desde el convento Nuestra Señora del Rosario de Fátima, de General Rodríguez.

(Foto: Twitter @horaciorlarreta)
El jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente Horacio Rodríguez Larreta (Juntos por el Cambio) presentó sus propuestas contra la corrupción en el convento Nuestra Señora del Rosario de Fátima, de General Rodríguez, donde fuera detenido el exfuncionario tucumano José López: "Adentro de esos bolsos estaba tu plata", sentenció.
"¿Saben qué lugar es este? Es la entrada en donde todos vimos cómo José López revoleaba bolsos con casi 9 millones de dólares robados. Adentro de esos bolsos estaba la plata que faltaba en la escuela de tu hijo, en la comisaría de tu barrio, en tus cloacas, en tu calle de tierra, o en la ruta llena de pozos que te da miedo agarrar de noche. Adentro de esos bolsos estaba tu plata y la de todos los argentinos. Ese sistema de impunidad y corrupción NO VA MÁS", sentenció Rodríguez Larreta en Twitter.
"Con @GerardoMorales y @diegosantilli vamos a hacer lo que hay que hacer: terminar con los privilegios y hacer que la política sea un sinónimo de hacer, transformar y gobernar. Si los argentinos nos eligen, partir del 10 de diciembre vamos a terminar con los privilegios y la impunidad", manifestó en el marco del acto donde estuvo acompañado por el gobernador de Jujuy, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) y compañero de fórmula del alcalde porteño.
Rodríguez Larreta enfatizó en su discurso: "“Todos recordamos este portón en el que López revoleaba los bolsos. Parecía una película, una novela de terror, pero ahí estaba la plata que faltaba de las cloacas que no se hicieron, de las escuelas de tus hijos, de las calles llenas de pozos”.
El precandidato a presidente estuvo acompañado por Silvia Lospennato, precandidata a diputada nacional; Maricel Etchecoin, presidente de la Coalición Cívica de la provincia de Buenos Aires; y Darío Kubar, concejal y precandidato a intendente de General Rodríguez. Esta es la segunda presentación de propuestas de campaña para la Presidencia que viene haciendo Rodríguez Larreta.
Con @GerardoMorales y @diegosantilli vamos a hacer lo que hay que hacer: terminar con los privilegios y hacer que la política sea un sinónimo de hacer, transformar y gobernar. Si los argentinos nos eligen, partir del 10 de diciembre vamos a terminar con los privilegios y la…
— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) July 4, 2023
Las propuestas de Rodríguez Larreta – Morales contra la corrupción:
-Eliminar la jubilación de privilegio para presidente y vice. “Hoy un jubilado que cobra la mínima no le alcanza ni para comer, mientras la expresidenta cobra más de 3.000.000. Es inmoral”, sentenció el precandidato a presidente.
-Reducir los cargos políticos a la mitad “para tener un Estado eficiente”.
-Reducir los gastos del Congreso y fijar un límite de presupuesto, que será un porcentaje del presupuesto nacional. “Vamos a proponer que las provincias adhieran a esta iniciativa”, subrayó Larreta.
-Impulsar la “ficha limpia” para los candidatos. “Queremos impulsar una ley para que los condenados en segunda instancia por corrupción esten inhabilitado para ejercer cargos públicos”.
-Transparentar el uso de los bienes del Estado. Es decir, que los funcionarios presenten un registro de las comitivas con las que viajan al exterior y el detalle de los gastos.
-El Presidente y sus ministros van a tener que poner su patrimonio en un fideicomiso ciego para que no puedan beneficiarse de sus cargos para tomar decisiones de su patrimonio.
-Transparentar las audiencias públicas para evitar que los representantes respondan a intereses sectoriales o particulares.
Qué pasó en el Convento
La madrugada del 14 de junio de 2016, José López -por entonces diputado del Parlasur saltó el portón del convento de General Rodríguez para esconder allí U$S8.982.000.Lo hizo armado con una carabina semiautomática.
Ese mismo día fue detenido por la Policía, y poco después se filtró el video de la cámara de seguridad del monasterio, en el que quedó plasmado todo el accionar del exfuncionario tucumano.
López acompañaba a los Kirchner desde Río Gallegos, e integró los gabinetes presidenciales de Néstor y Cristina Kirchner en el Ministerio de Planificación Federal que comandaba Julio de Vido.
El mes pasado, la Corte Suprema de Justicia dejó firme su condena a siete años y medio de cárcel por enriquecimiento ilícito y portación ilegal de un arma.