Top

Gustavo Guersman: "Dirigir la Sinfónica Nacional fue como dirigir a la Selección Argentina"

FM LA TUCUMANA 95.9

En el Día Nacional del Director de Orquestas, Gustavo Guersman, a cargo de la Orquesta Juvenil de la UNT charló con La Tucumana de Mañana. VIDEO.

Foto: Facebook Orquesta Juvenil UNT





El maestro Gustavo Guersman tiene una vasta experiencia en su profesión. Fue director de la Sinfónica de la UNT, se formó en Italia y en Japón y actuallmente es el director de la Orquesta Juvenil de nuestra casa de altos estudios. Además es violinista y orgullosamente tucumano. Como un homenaje en el Día Nacional del Director de Orquestas, el referente musical habló con La Tucumana de Mañana.

Hace unos años, Guersman había declarado en una entrevista al diario Clarín que dirigir la SInfónica Nacional "es como jugar en la Selección". Pasó el tiempo y el hombre sigue afirmándolo, ya que aseguró en su charla con Ana Pedraza que "la sensación es esa porque los integrantes vienen de todas partes del país

Coincidencias o no, hoy también es el día nacional del rock y el director fue uno de los actores fundamentales en la presentación de Ciro y Los Persas, que tocó más de una hora junto a la Juvenil de la UNT: “Fue un desafío grande porque nuestro repertorio es música clásica y sólo una o dos veces al año nos acercamos al repertorio popular. Ya lo habíamos hecho con Fito, Baglietto y Vitale. Sin embargo, representó un desafío sobreponer ensayos , pero ha sido una experiencia inolvidable para todos, incluido para mi. Es muy diferente manejarse en un escenario en donde abajo hay 12 mil personas. Nos ha dado mucha alegría”, relató el maestro sobre el show que brindó el ex cantante de Los Piojos el pasado 8 de julio en el Club Central Córdoba”.


Guersman vivió lo sucedido en el escenario de Avenida Alem 790 como algo muy movilizante, que lo llevó a tener que familiarizarse más con ese estilo de música: “Los músicos lo vivieron encantados,son todos jóvenes y los conocían más que yo. Yo me tuve que poner a estudiarlo. Ha sido muy movilizante y se entiende mucho esa adrenalina de tener tanta gente cerca llena de alegría, porque realmente alegría es lo que se sentía”.


Por último, el maestro se refirió al fenómeno cada vez es más frecuente que lleva a que artistas destacados de nuestro país quieran tocar con orquestas. Si bien es algo que ya se había implementado en décadas pasadas, Guersman aseguró que ahora los músicos buscan mezclar y ampliar sus sonidos: “Uno de los primeros en hacerlos fue Metallica con la filarmónica de Berlín hace más de 20 años, también se hizo en los años 70 en estados unidos e inglaterra. En las orquestas, nuestra única amplificación es el teatro. El hecho de poder ampliar es algo que buscan los músicos en la actualidad. Estos últimos años muchos artistas están en búsqueda de sonidos diferentes, como el sonido a través de la electrónica, que es una de las herramientas que usa el rock o la música popular. Conversando con los músicos, entendí que están en búsqueda de timbres, de colores visuales, usando herramientas como el autotune. Tiene que ver con cruzar elementos y timbres diferentes. En general, suenan muy bien pero juegan un papel fundamental los que hacen los arreglos para las orquestas”, cerró.

Mira la entrevista completa: