En 90 días, los vecinos de San Miguel de Tucumán podrán conocer en qué se gastan los fondos municipales
Sobre el tramo final de la gestión de Alfaro, el Concejo Deliberante aprobó la creación del Boletín Oficial digital, que deberá hacerse efectivo como máximo en tres meses. Acusaciones cruzadas y falta de transparencia en las cuentas públicas.

Germán Alfaro ante el Concejo Deliberante el pasado 1 de marzo, en la apertura de sesiones. (Foto: Municipalidad de SMT)
Este miércoles, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó la creación del Boletín Oficial Digital que permitirá que los vecinos de la Capital puedan conocer en qué se gastan los recursos municipales. El plazo de implementación es de hasta 90 días, por lo que será efectivo en el tramo final de la gestión de Germán Alfaro o bien promulgada en los primeros días de la administración de la intendenta electa Rossana Chahla.
Los ediles capitalinos sesionaron por primera vez en el año el 30 de junio para aprobar el Presupuesto de $63.200 millones de Alfaro, que se presentó con seis meses de demora. Tras avalar el gasto de casi $71 millones diarios sin control ciudadano, una nueva sesión del Concejo aprobó la creación del Boletín Oficial Digital, al derogar y reemplazar la ordenanza Nº1506 de 1990.
La nueva normativa amplía el acceso al Boletín Oficial municipal, ordenando la creación de una versión digital de acceso público, emulando a las versiones del Poder Ejecutivo provincial y de la Nación. El nuevo proyecto fue aprobado por unanimidad, y en un súbito rapto de transparencia de parte de los concejales de todas las fuerzas políticas, fue valorado como un avance en el acceso a la información pública que transparenta las futuras gestiones municipales.
Una vez promulgada, la norma establece que en el Boletín Oficial se publique toda la actividad administrativa de la Intendencia: decretos, resoluciones del DEM, edictos, acuerdos, convenios, licitaciones públicas y privadas, concursos, adjudicaciones directas, decisiones de la Intendencia, ordenanzas, resoluciones y declaraciones del Concejo Deliberante.
La creación del Boletín Oficial Digital fue una de las principales propuestas de campaña de la intendenta electa Chahla, que derrotó al Alfarismo en las elecciones del pasado 14 de junio. "Desde el primer día como intendenta voy a implementar el presupuesto participativo y el Boletín Oficial para mayor transparencia", había anunciado la diputada nacional en uno de sus spots de campaña.
"No sabemos lo que entra al municipio, no está en ninguna página, no hay un boletín oficial. Eso también lo vamos a implementar. No se puede trabajar en base a supuestos números. ¿Cuál es el presupuesto real de la municipalidad? ¿Se sabe eso? Cuánto gana cada una de las reparticiones, cómo es la distribución. El municipio es un centro de servicios. El vecino paga y nosotros realizamos una contraprestación", enfatizó Chahla en una entrevista en La Tucumana de Mañana (FM latucumana 95.9).
El proyecto de Boletín Oficial Digital fue impulsado por el peronista Emiliano Vargas Aignasse. "Es una iniciativa que va a dar el norte a la nueva gestión de Rossana Chahla. Es para darle la posibilidad al ciudadano de a pie para que, desde su celular y a través de una página web del municipio, haga click y acceda a las contrataciones, edictos, licitaciones, a las adjudicaciones directas. Cómo no acceder, quienes pagan impuestos, a esto. Es un paso fundamental, le decimos a la sociedad que no hay nada que esconder", remarcó una vez aprobado el proyecto.
"La creación del Boletín Digital, porque ya existe su versión papel y se puede retirar en la planta baja del Palacio Municipal, es importante. La publicación de los actos de gobierno es un acto sine qua non de la democracia, más transparencia significa una mejor calidad de la política. Esto no se hace sólo en Tucumán, en cualquier organismo con erogación de gastos, siempre se debe llevar adelante la publicación de los actos de gobierno. Es una norma que va a aggiornar el estado municipal al 2023, en línea con la despapelización que permite acelerar los tiempos del Estado", remarcó el radical alfarista Agustín Romano Norri.
Acusaciones cruzadas
Vargas Aignasse y Romani Norri se cruzaron antes de la sesión en el aire de FM latucumana. El concejal peronista explicó que la vieja ordenanza -ya derogada- "obligaba a la gestión municipal a remitir el boletín en papel al Concejo y dejarlo a la vista en el palacio municipal" pero que sin embargo "en estos casi cuatro años como concejal, no me tocó ver el boletín en el Concejo ni llegó a mi despacho".
"Probablemente no llegue a sacarlo el intendente saliente sino que sea una de las primeras medidas de Rossana Chahla. Me da la sensación de que el intendente Germán Alfaro no va a tener muchas ganas de transparentar los últimos 30 días de su gestión, ya que no lo hizo en todos estos años", disparó el concejal, que fue reelecto en su banca en las elecciones pasadas, y valoró que "los vecinos tienen derecho a saber en qué se gastan los impuestos que pagan y con esta digitalización lo va a poder verificar en la web".
Vargas Aignasse disparó con munición gruesa contra Alfaro: "Aparentemente, el municipio tendrá un déficit de 2.500 millones de pesos". Para finalizar, opinó sobre cómo recordarán los vecinos al intendente saliente: "Es difícil… Quizás sea el intendente del peronismo que se fue a otro partido y formó parte de una gestión para el olvido; o un muchacho de barrio que logró llegar a la intendencia y se olvidó de su propio barrio", remató.
El concejal radical alfarista Agustín Romano Norri también charló esta mañana con Oscar Mazza y Gabriel Sanzano en La Tucumana de Mañana y salió al cruce de los dichos previos de Vargas Aignasse: sostuvo que la parecía “raro” sus dichos, ya que “él es el presidente de la Comisión de Hacienda” y aseguró que “no hay déficit, va a tener superávit y van a tener los recursos en las cuentas del municipio para poder pagar el primer sueldo y parte del aguinaldo tranquilamente”.
“Va a quedar todo claro, no hemos tomado crédito ni empréstitos, todo se ha hecho con los recursos propios de los vecinos de San Miguel de Tucumán, se han hecho demasiadas obras y la gente hace su valoración correspondiente”, aseveró, y valoró que “le queda la vara bastante alta” a la próxima gestión.
"Los vecinos cuando ven transparencia recuperan la confianza con el político", opinó sobre el Boletín Digital, pero aclaró que en la gestión de Alfaro "no hay nada que esconder en los actos administrativos, siempre que han pedido informes o han tenido que venir funcionarios, se lo hizo, en consonancia con eso vamos a aprobar esta ordenanza".
Sobre la implementación, remarcó que “tenemos un proceso de creación del software, de readecuación de las páginas, hacer una carga de los expedientes, de todas las cosas que han sucedido y se están haciendo en el último periodo, imagino que en los próximos 90 días estará vigente y funcionando 100%”.
Una vez terminada la comunicación con FM latucumana desde el recinto, Romani Norri se cruzó en persona con Vargas Aignasse. Según testigos, Romano Norri le dijo “vení, vení, ¿de dónde sacaste vos que hay un déficit de $2.500 millones?”. El concejal peronista contestó de lejos y siguió su camino a la sala para el comienzo de la sesión.
Falta de transparencia del Alfarismo
El Presupuesto 2023 debía ser presentado por el Municipio de San Miguel de Tucumán en octubre del año pasado, para ser analizado y tratado por el Concejo Deliberante, pero esto recién ocurrió a mitad de año y al filo de las elecciones provinciales que la Corte Suprema de Justicia de la Nación suspendió en mayo tras una serie de planteos judiciales de Alfaro.
Por esta demora, Alfaro todavía maneja a discreción un monto de $25.886 millones ─que fue aprobado en abril de 2022 como parte del ejercicio del año anterior─ y que representan alrededor de $71.000.000por día, sin ningún tipo de órgano de control sobre los fondos que pertenecen a los contribuyentes que viven en la Capital.
A la falta de un Tribunal de Cuentas municipal y un Boletín Oficial digital donde se pueda observar los gastos que realiza la Municipalidad, se suma el cuestionamiento por los 5.000 contratos que la gestión de Alfaro tiene fuera de su jurisdicción, que según el edil José Luis Coronel, rondan entre los 80.000 y 200.000 pesos.
A ello se suman otros nombramientos polémicos, como el pago a Rodolfo Tercero Burgos, triple empleado de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), donde se desempeña como directivo de Canal 10, docente de la Facultad de Derecho y abogado querellante contratado para defender los intereses universitarios en la causa por el robo de la Ciudad Universitaria de San Javier.
El contrato de la Municipalidad con Burgos -como el del otrora el del lobbista de La Gaceta Álvaro Aurane- siguen siendo el secreto mejor guardado del Alfarismo y un verdadero enigma dentro de los gastos sin control ciudadano de la quinta ciudad más grande del país.
Las entrevistas con Vargas Aignasse y Romano Norri en FM latucumana 95.9: