Rodolfo Ocaranza: "No es demagogia que Alfaro no firme la suba del boleto"
El secretario de gobierno de San Miguel de Tucumán habló con La Tucumana de Mañana sobre la gestión municipal, le respondió a Leopoldo Morof y defendió a Germán Alfaro. VIDEO.

A menos de dos semanas para las PASO y con la proximidad de la transición del mandato de la capital, Rodofo Ocaranza, secretario de gobierno de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, habló en La Tucumana de Mañana.
En primer lugar, el funcionario se refirió a la denuncia de Leopoldo Morof, quien habló de la difusión de un video en donde se ve al Grupo de Acción Local (GAL) colgando cartelería para la campaña de Germán Alfaro, cuya financiación seria de la municipalidad capitalina: “He visto lo que publicaron diversos medios y ya se han empezado con las investigaciones correspondientes y. una vez que se deslinden las responsabilidades, se aplicarán las sanciones pertinentes. No se si la denuncia era real, para eso hay una investigación en marcha y se determinará si estaba en horarios de trabajo y si usaba elementos de la municipalidad o no. No es un área mia, las responsabilidades se deslindan pero vamos a llegar hasta el final”
Por otro lado, a pesar de haber votado el aumento por unanimidad de todos los bloques, incluido Juntos por el Cambio, Ocaranza analizó la decisión de Alfaro de no firmar la suba del boleto de colectivos y culpó al gobierno nacional por la distribución de subsidios: “Los montos que se pagan en el AMBA son menores a cualquier ciudad del interior del país, hasta que no se aborde el problema como se debe abordar, siendo responsable el Ministerio de Transporte de la Nación con la asignación de subsidios, esto va a seguir siendo asi. Es más, tenemos dudas de si va a ser el último aumento hasta el final de nuestro mandato. Algún aumento tenía que haber, pero la disparidad en la asignación de subsidios en el país no la ha resuelto el gobierno de la nación ni lo va a resolver en el corto plazo”
Además, el secretario de gobierno municipal negó que la capital no se involucre en el conflicto del transporte, tal como expresaron desde AETAT: “Desde el gobierno de la provincia se apartó al municipio de todo lo que tiene que ver con subsidios. Pedir participación para una cosa y para otra no me parece una avivada. Nosotros habíamos propuestos que en lugar de un aumento hasta octubre que finaliza la gestión de Alfaro una exención de ingresos grupos y los empresarios no lo aceptaron y llegamos a este aumento. Los empresarios no pueden decir que no nos involucramos”.
En esta misma línea, continuó defendiendo a Alfaro en su decisión de no firmar la nueva tarifa de colectivos, que pasará a costar $120: “Hoy el municipio no tiene obligación de subsidiar porque fue explícitamente excluido. Igual, si estamos subsidiando una parte del transporte con el boleto estudiantil. No es demagogia el hecho de no firmar la suba del boleto, parece que cada vez que uno está en desacuerdo con algo es demagogia. Es el ejercicio del derecho que le provee el municipio. El intendente tiene la potestad de vetar el aumento pero no lo va a llevar a cabo porque los principales afectados son los usuarios”.
La gestión de Alfaro finaliza el 30 de octubre y, según Ocaranza, estaría todo en regla, en contraposición a lo que aseguran desde otros espacios políticos: La municipalidad queda con la planilla salarial para ser pagada, con fondos suficientes, con obras en ejecución y sin deudas bancarias de ningún tipo. Además, negó los dichos de algunos opositores, quienes se mostraron preocupados por las finanzas del municipio para el fin del mandato.
El secretario de gobierno de Germán Alfaro también habló de la carrera política del intendente luego de que finalice su mandato: “Sabremos a partir del 13 de agosto y en octubre, ahí se va a terminar de configurar el mapa político de Argentina y de Tucumán”. En contraposición, se refirió al ex candidato a gobernador de Tucumán, Roberto Sánchez, quien se muestra distante a Alfaro despues de las elecciones: “Las opiniones y decisiones de Roberto Sanchez, presidente de la UCR, corren por cuenta de él, y habría que consultarle en qué búnker va a festejar los resultados de las elecciones del 13 de agosto”. Incluso, Ocaranza no negó que existe un enfriamiento en la relación entre los dos ex integrantes de la fórmula gubernamental: “Puede ser que haya sido muy contraproducente cómo se llego hasta la fórmula. De ahora en más, hay dos posiciones dentro del espacio y creo que las PASO han servido para ordenar este tipo de cuestiones”.
Por último, el integrante de Juntos por el Cambio habló de los objetivos del espacio de cara a las elecciones: “Creo que son elecciones distintas a las del 11 de junio porque la gente tiene bien claro lo que está eligiendo y no van a haber tantas boletas en el cuarto oscuro- Vamos a tener una elección más parecida al 2021 que a la del mes pasado. No tenemos que preocuparnos por los otros, sino mostrar las virtudes de nuestros candidatos”.
Mira la entrevista completa: