Con poco movimiento y mucha tranquilidad abrieron las PASO 2023 en Tucumán
Los tucumanos comenzaron a acercarse de a poco a los establecimientos para cumplir con la obligación cívica.
Foto eltucumano.com.-
Este domingo 13 de agosto, se realizan en Tucumán y el resto del país las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que abrieron a las 8 en punto en la mayoría de las escuelas de la provincia.
El móvil de eltucumano.com, estuvo temprano en la escuela Mitre, ubicada en calle Santiago del Estero y Muñecas, de la capital tucumana, donde se vio una tranquilidad absoluta transcurrida la primera hora de los comicios.
El clima comparado con las elecciones provinciales del pasado 11 de junio es completamente distinto, ya que en las mesas se puede observar un mínimo de fiscales lo que acelera el proceso de los pocos tucumanos que se acercaron a votar a primera hora.
Cabe recordar que en Tucumán están habilitadas 1.320.478 personas en el padrón electoral. Esto representa el 3,73% del total nacional (35.394.425 personas habilitadas para votar en todo el país). El lugar de votación se puede consultar online a través del sistema publicado por la Cámara Electoral Nacional.
¿Cuántos votos se necesitan para pasar las PASO?
La ley de las PASO establece que todas las alianzas y frentes deben superar un piso de votos para poder participar en las generales de octubre. Ese piso es del 1,5% de los votantes. Es decir, toma como parámetro la gente que ese día efectivamente fue a votar y no la totalidad del padrón. La medida se da también para los candidatos a diputados, que deben sacar esa cantidad de votos dentro de su provincia. Un detalle a tener en cuenta: los votos que se cuentan para ese piso son los de la coalición y no los del candidato, es decir que si hay dos listas internas y entre ambas llegan al 1,5%, la lista que gane podrá presentarse en las generales aunque ninguno haya superado individualmente ese volumen de votos.
Entonces, ¿cuántos votos necesita una lista para tener un candidato a presidente en octubre? Teniendo en cuenta que el padrón electoral de este año es de 35.394.425 a nivel nacional, el mínimo para entrar seguro sería de 530.917 votos. Sin embargo, eso es lo que se necesitaría si votara el 100% del padrón. El ausentismo para estas PASO es la gran incógnita, incluso para los encuestadores. Si vota el 70% del padrón, el piso de votos requeridos estaría alrededor de los 371.642. En caso de que los votantes sean el 75% del padrón (hay un consenso en que la votación estaría en estos números), ese número asciende a 398.188. Si hay un aluvión de votantes y se llega al 80%, será necesario sacar alrededor de 424.733 votos. Y en el caso poco probable de que vote el 85% del padrón, se requerirán 451.279 sufragios para estar en octubre.
Pero también se votarán diputados nacionales, que se eligen de acuerdo al distrito electoral. En Tucumán, el padrón es de 1.320.478 personas. Un aspirante a diputado por la provincia deberá sacar 13.866 votos, si es que vota el 70% del padrón; o 14.856, si el porcentaje de votantes llega al 75%. Sin embargo, Tucumán se ha destacado en las elecciones provinciales por sobre el resto de los distritos, alcanzando el nivel más alto de votación en el país, rozando el 85%. Se estima que en una elección nacional, con menos cargos en juego que en las provinciales y sin la tracción de los acoples, vote menos gente, pero también es válido pensar que puede estar por encima de la media nacional. En caso de que se llegue al 80%, los precandidatos a diputados deberán alcanzar, como mínimo, 15.846 votos. En caso de que se repita la elección provincial, serán necesarios 16.837 sufragios.