Taxistas tucumanos contra Uber: "Esto pasa por culpa de Germán Alfaro"
Julio Rodríguez, director de la Federación Nacional de Taxis, habló con La Tucumana de Mañana sobre la difícil situación que atraviesa su sector y celebró la decisión del poder ejecutivo. VIDEO.

Julio Rodríguez, director de la Federación Nacional de Taxis, habló con La Tucumana de Mañana sobre la reunión que mantuvieron en el día de ayer con Osvaldo Jaldo y el anuncio oficial de la ilegalidad de las aplicaciones de autos como Uber y Cabify.
Rodríguez se diferenció de la competencia y aseguró que "a actividad está completamente regulada": "En 2006, luego del fallecimiento de Paulina Lebbos, se le dio este sistema transparente para que la gente también esté tranquila. Siempre quedamos los taxistas como los malos de la película”.Según el referente del sector, a partir del decreto de unificación, "hay una licencia cada 90 personas cuando debería sera cada 300. Cómo hacemos para que ingrese otro servicio de transporte. Es algo desleal, irregular y no sabemos cómo trabajan. Se les ha dado la oportunidad en el 2020 para cumplir con los pasos legales y no lo hicieron durante dos años. Los taxistas venimos luchando desde el 2006. Nunca se ha tenido en cuenta nuestra palabra. La sociedad no entiende que para que sea rentable una actividad hay condiciones. Nosotros cumplimos con las normas y con todos los impuestos".
La creación del SUTRAPPA, que unió en un mismo servicios a los taxis con los antiguos remises, depende directamente de la municipalidad de San Miguel de Tucumán y desde allí "se emitieron más licencias de las que estaban estipuladas", contó el referente de la Federación: "Le pagamos al SUTRAPPA todos los meses y también cada cuatro años por la renovación de las licencias. Nuestra lucha es para seguir manteniéndonos".
Además, Rodríguez criticó a las aplicaciones de alquiler de autos y aseguró que la gente las elige solo por ser más económicas: "Uber es un servicio barato. No sé si la gente está buscando calidad. Nos resguardamos dentro de la calidad, pero el taxista puede mejorar sus condiciones. A nosotros nos exigen de todo. También hay que evaluar las condiciones inflacionarias que estamos pasando. La gente no va exigir calidad, sino un menor precio de costo por la situación a nivel país con una inflación del 12,5%. Entiendo que hay falencias dentro del sector del taxi, pero ellos eligen el precios sin pensar en las consecuencias: no tienen seguro, habilitación correspondiente y no sabemos quienes están.
En esta misma línea, señaló a quienes los critican y dijo que ellos deben pagar impuestos y mantener el servicio, algo que dentro de poco no será posible para los choferes de Uber: "Nosotros somos los malos porque cobramos más caro, defendemos nuestro trabajo y pagamos los impuestos. Aggiornan todo diciendo que son nuevos, pero todo auto que tiene dos años anda bien. Nosotros acarreamos esto desde el 2006. El Estado tiene que evaluar la situación de transporte de pasajeros y ver por cada habitante cuantas licencias tendría que haber".
Si bien los choferes de taxis serán recibidos esta mañana por Osvaldo Jaldo, quien está a cargo del Poder Ejecutivo, desde el sector continuarán tomando las medidas pertinentes: "Mañana vamos a hacer una denuncia en la AFIP y hoy en el ENACOM. Vamos a movilizar para exigirles a los jueces que dictaminen lo mismo que en Buenos Aires. Si es necesario, todos los dias vamos a movilizar una o dos horas para defender lo que es nuestro y no es capricho. Tenemos familias que viven de esto".
Rodríguez prometió hacer las mejoras correspondientes pero siempre dentro del marco de la ley, algo que, desde su punto de vista, no hacen las demás aplicaciones, cuyo objetivo solo es romper el mercado: "Estamos abiertos al diálogo, vamos a innovar y a mejorar. Hay que innovar con la legalidad. Nos ha costado mucho sostenernos desde el 2006 hasta ahora. Esta gente ahora está prestando un servicio con autos nuevos, pero le va a durar uno o dos años y después van a empezar a usar los Renault 12 porque Uber tiene un solo objetivo: romper el mercado. Después van a poner los precios que ellos quieran".
Antes de concluir su entrevista con La Tucumana de Mañana, el director de la Federación de Taxis culpó a la actual gestión de la municipalidad de San Miguel de Tucumán por el conflicto del transporte que vienen sufriendo: "El control sobre la ilegalidad de Uber debería hacerse por parte de la municipalidad de San Miguel de Tucumán. Si no lo controla, deberá hacerse cargo la provincia. Germán Alfaro nunca nos recibió. Esto pasa por la situación de la intendencia. Hemos llegado acá por culpa de Germán Alfaro. Esto tiene nombre y apellido. Un intendente responsable hubiera sentado a las partes para mejorar las cosas que se necesitan pero no nos ha escuchado nunca, distinto a lo que hizo ayer Osvaldo Jaldo", sentenció.
"De esta actividad dependen 1000 familias y creemos que es injusto lo que está pasando. Se entiende que hay una necesidad, pero no queremos que venga alguien a vender espejitos de colores", expresó Rodríguez en el cierre de su paso por el programa.
Mira la nota completa: