Top

Carlos Cisneros: "Como diputado nacional voy a exigir sanciones legales contra EDET y Transnoa"

SERVICIOS PÚBLICOS

Tras presentar un amparo para frenar un nuevo tarifazo de EDET, el candidato a diputado de Unión por la Patria se comprometió a impulsar sanciones contra las empresas a cargo del servicio eléctrico y la distribución de energía que "no cumplen con el plan de inversión".

Carlos Cisneros en la Cámara de Diputados. (Foto tomada de gestionsindical.com)





"Los tucumanos estamos cansados del pésimo servicio que brinda EDET. ¡Basta de abusos!", sentenció el diputado nacional Carlos Cisneros en las redes sociales. Tras presentar un amparo para frenar un nuevo tarifazo de la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán S.A. El hombre que busca retener su banca en la Cámara baja enfatizó: "Como diputado nacional voy a exigir sanciones legales contra EDET y Transnoa".

"El servicio de energía eléctrica en la provincia es deplorable. Los tucumanos sufrimos cortes de luz repentinos, reiterados y constantes. No hay dudas de que EDET es culpable, pero también Transnoa es responsable. No garantizan el abastecimiento de energía porque no hacen las inversiones que tienen que hacer", planteó Cisneros a través de un video en su cuenta de Instagram.

Allí, el dirigente bancario compartió en un video el testimonio de tucumanos y tucumanas disconformes con el servicio de EDET y con el precio de las tarifas, a las puertas de un nuevo tarifazo que busca frenar en la Justicia: "Como diputado nacional voy a exigir sanciones legales contra estas empresas porque no cumplen con el plan de inversión", se comprometió quien ocupa el tercer lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales de Unión por la Patria Tucumán.




Contra el tarifazo

La semana pasada, Cisneros interpuso una acción de amparo colectivo en representación de todos los usuarios residenciales de Tucumán donde exigió que “se ordene a EDET S.A. a abstenerse de realizar el aumento de tarifa contra los usuarios damnificados” y que “se ordene a EDET S.A la realización de un informe y/o rendición de cuentas sobre las supuestas inversiones por $15.000.000.000 (quince mil millones de pesos) comprendidas desde el año 2019 hasta la actualidad”.

“El 22 de septiembre EDET comunicó que la tarifa se ajustará en tres etapas. Es un brutal aumento del VAD (Valor Agregado de Distribución), que es un concepto que se cobra en la tarifa y que debería servir para que la empresa cubra sus costos, haga inversiones y tenga una rentabilidad justa. La verdad es que EDET lo usa para tener ganancias exorbitantes y llevarlas a quien sabe dónde, porque cuando uno averigua sus accionistas aparecen sociedades en Holanda, Islas Caimán y Uruguay. La estructura de costos de la empresa es nada transparente, nadie sabe en qué gastan. Las inversiones son nulas, como bien notamos cada vez que hay un corte. Mientras tanto, los usuarios pagan la tarifa más cara del país y hoy EDET los dejó sin luz de nuevo” dijo el diputado Carlos Cisneros.

“EDET ni siquiera fue capaz de escuchar a los usuarios en una audiencia pública como manda la Constitución Nacional. Este hecho también fue objetado en la Justicia por el Defensor del Pueblo, Eduardo Cobos, y asociaciones de consumidores” explicó el diputado nacional.

Carlos Cisneros explica en el escrito que, con el aumento, el VAD para el trimestre noviembre 2022 - enero 2023 será de $28,3 mil millones; para el trimestre febrero - abril 2023 de $34,13 mil millones; para el trimestre mayo - julio 2023 de $42,23 mil millones; y para el trimestre agosto -octubre 2023 de $52.78 mil millones.

El escrito argumenta que “conllevaría, a partir del mes que viene, una suba aproximada del 70 % más del valor de la boleta de luz de todos los usuarios aumentando de una manera exorbitante el precio final del valor de cada boleta de luz que pagamos todos los usuarios (…) golpeando una vez más el bolsillo del pueblo, única víctima de todos estos atropellos”.

Además, sostiene que “los usuarios domiciliarios reciben un servicio deficiente, de baja calidad y nula eficiencia, y aun así deben pagar una tarifa que es abusiva, desproporcionada, irracional e injusta”.

“Este tarifazo es un duro revés para los usuarios, que vienen recibiendo golpe tras golpe por parte de esta empresa. Vemos cómo la tarifa llega a montos absurdos que castigan alevosamente a, por ejemplo, jubilados o personas con discapacidad. Este tipo de abusos ya no pueden ser tolerados, la Justicia tiene que dejar de hacer oídos sordos y adoptar medidas urgentes”, concluyó el diputado nacional.