"Serán identificados": Bullrich presentó el protocolo antipiquete y pide que las protestan sean "en la vereda"
La ministra Bullrich confirmó que las cuatro fuerzas federales intervendrán ante eventuales cortes y sentenció: "El aviso ya está hecho. Las calles no se toman".

(Foto: Télam)
Este jueves, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentó el protocolo antipiquetes que regirá en el gobierno del presidente Javier Milei, y que implique la intervención de las cuatro fuerzas federales ante eventuales cortes y manifestaciones. "Serán identificados", alertó Bullrich a los manifestantes, y planteó que las protestan deben ser "en la vereda".
"Sin orden no hay libertad y sin libertad no hay progreso", afirmó Bullrich, excandidata a presidente de Juntos por el Cambio, quien resumió -emulando los dichos de Milei- que "el propósito de este protocolo es cumplir la ley. Como dice el Presidente de la Nación: 'el que las hace, las paga'".
"Las cuatro fuerzas federales, más el Servicio Penintenciario Federal, van a intervenir frente a cortes, piquetes y bloqueos, sean parciales o totales. La ley no se cumple a medias. Se cumple o no se cumple", anunció la titular de la cartera de Seguridad.
Además, aseguró: "Serán identificados los autores e instigadores de este tipo de delitos. Se van a identificar a los vehículos utilizados y sus conductores y se va a proceder a incautar los vehículos que no estén bajo las normas de tránsito".
También sostuvo que "en el caso de participación de niños y adolescentes, se procederá a tener sanciones a aquellos que lleven niños que no estén en las escuelas", y que las organizaciones implicadas deberán pagar los costos de los operativos.
"Todos los costos vinculados a los operativos de seguridad, se les enviará la factura a las organizaciones o individuos responsables. El estado no va a pagar por el uso de las fuerzas de seguridad", manifestó.
En ese sentido, insistió: "Toda persona que esté en la vereda no va a tener ningún problema. Se puede manifestar en la vereda. Lo que nosotros no queremos son cortes de calles, de rutas".
"El aviso ya está hecho. Las calles no se toman. Que sepan que si se toma la calle va a haber consecuencias. La población entera ya sabe que hay una decisión tomada. La forma de pedir no es por la vía del corte. El corte se termina", remató.