El empleado de la Legislatura tucumana que propone quemar vivos a manifestantes
El presidente Javier Milei le dio “me gusta” a su propuesta en las redes sociales. Quién es el legislativo que se vanagloria como uno de los “artífices de la nueva derecha”.

Este último miércoles, luego de la marcha convocada por agrupaciones de izquierda en contra del protocolo anti-piquetes de Javier Milei, y en el marco de un nuevo aniversario de la conmemoración de los muertos por la represión que terminó con la renuncia del expresidente Fernando De la Rúa, en las redes sociales el presidente se mostró a favor de una polémica idea contra futuros manifestantes.
“El saldo es muy positivo para el Presidente respecto a la movilización subversiva de hoy. Pero siempre se puede mejorar. Para la próxima contemplaría la posibilidad de utilizar napalm”, escribió en su cuenta de X (ex Twitter) el abogado y escritor Nicolás Márquez. Su iniciativa recibió un “me gusta” del Primer Mandatario nacional en la mencionada plataforma, donde además fue replicado por cientos de usuarios.
El napalm es una sustancia química inflamable elaborada a base de gasolina en gel, que es utilizada en lanzallamas y bombas. Ganó popularidad durante la Guerra de Vietnam cuando, imposibilitado de ver con claridad a su enemigo, el Ejército de Estados Unidos rociaba de fuego la selva vietnamita con finalidad de exterminio.
¿Quién es Nicolás Márquez? Es abogado, escritor, columnista y conferencista. Vive en Mar del Plata y, según figura en la página web de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación, es empleado de la Legislatura de Tucumán y cuenta con ART de la Caja Popular de Ahorros. Puesto de trabajo que posee a pesar de vivir a miles de kilómetros de la provincia y de repudiar explícitamente a través de las redes sociales a empleados estatales o funcionarios, a quienes suele referirse despectivamente como “ñoquis”.
Monotributista desde 2018, Márquez está habilitado para la venta minorista de libros, de bienes culturales y recreativos. También está dado de alta para la reparación de autos y motos.
Como columnista y escritor, suele reivindicar el terrorismo de Estado de los años 70. Un ejemplo de ello es el artículo de opinión publicado en Infobae bajo el título “La trampa del negacionismo como herramienta de persecución”, donde despotrica en contra de la ex presidenta Cristina Fernández y exhibe su número de DNI por si acaso alguien decidiera denunciarlo por negacionista, condición de la que él mismo se declara “culpable”. También escribió libros, como el que titula "La otra parte de la verdad: La respuesta a los que han ocultado y deformado la verdad histórica sobre la década del 70 y el terrorismo".
De estrechos vínculos con el bussismo, en sus redes sociales se puede apreciar su rol como asesor de Ricardo Bussi en 2021, cuando el ahora amante de la libertad e hijo del difunto genocida, Antonio Domingo Bussi, se postulaba para diputado.
Márquez pertenece a la misma banda de militantes y promotores de la “nueva derecha” a la que pertenece Agustín Laje, negacionista de la dictadura como Márquez y de buena relación con la Legislatura de Tucumán. En 2018 fue distinguido por el cuerpo legislativo por iniciativa de los entonces legisladores Raúl Albarracín (UCR) y Sandra Mendoza (PJ), en el marco de la presentación de su obra escrita “El libro negro de la nueva izquierda: Ideología de Género o subversión Cultural”.
El pasado martes, un día antes del mega DNU anunciado por el presidente Javier Milei a través de cadena nacional, Márquez y Laje compartieron un “asado reaccionario” con el influencer religioso de derecha Samuel Ángel, conocido por su oposición a las políticas de identidad de género y confeso creyente de la influencia de las “fuerzas del cielo”. La cita tuvo lugar en Córdoba, desde donde el escritor confesó estar cansado y estresado, no por su trabajo para la Legislatura de Tucumán, sino por la batalla cultural.