Top

"El servicio está garantizado": la obra social Prensa apunta a una libre elección de médicos sin intermediarios

FM latucumana 95.9

Oscar Gigena, presidente de la obra social, habló en FM latucumana 95.9 sobre las acusaciones del colegio médico y confirmó el fin del contrato con la entidad. Video.





En la edición de ayer, el presidente del colegio médico de Tucumán, Héctor Sale, advirtió en FM latucumana 95.9 que la obra social Prensa se encuentra suspendida por deuda. 

Oscar Gigena, presidente de la obra social de Prensa, aclaró los hechos en diálogo con Ana Pedraza en La Tucumana de Mañana, y sostuvo que “los servicios están garantizados”.

En primer lugar, Gigena confirmó que la obra social se encuentra suspendida por deudas y explicó la situación con el colegio médico:: “Estábamos en el medio de una negociación, nosotros renovamos la firma del contrato hace muy poco con el colegio médico a pedido de sus autoridades, se cambiaron algunas cláusulas, para nosotros es un contrato absolutamente desfavorable en algunos términos, pero lo hicimos con el afán de poder continuar la relación institucional de muchos años y también entendiendo que eran necesidades políticas las condiciones del colegio médico que así nos los hicieron saber. Con el transcurrir de los meses los plazos de pagos con las demoras en la comisión de fondos del gobierno nacional hacia las obras sociales se fueron estirando, eso fue generando un plazo de pago poco habitual en el caso de nuestra obra social. De todas maneras, estamos hablando y negociando con sus autoridades y, es verdad que se fue estirando el plazo de pago, y en ese ínterin el colegio médico decidió suspender los servicios y hacerlo saber públicamente”.

“Reconocimos el atrasado, dimos una forma de pago la semana pasada. Pensábamos que estaba todo normal pero ahora vuelve todo de nuevo a las declaraciones publicas y eso nos perjudica a nivel de imagen de nuestra obra social, de manera que yo ayer a la tarde firme la recisión del contrato con el colegio médico con una carta a documento que seguramente llegará hoy al colegio médico y nosotros vamos a trabajar con libre elección de médicos en la amplia cartilla que si tenemos y que están contratando directamente con nosotros”, afirmó.

En este sentido, la obra social Prensa cambiará la forma de atención “mantenemos la libre elección de médicos de todos los planes desde hace muchos años. Romper el contrato con el colegio médico significa que nuestros beneficiarios van a seguir teniendo la atención con los médicos de referencia que ellos tienen, con un sistema de reintegro que nosotros vamos a poner a través de nuestras páginas y nuestra aplicación, además de ofrecerles el servicio con los tres centros médicos que tenemos, y además también invitar a los médicos a participar de nuestra cartilla con una consulta mejorada, con un cobro mucho más corto y mejor precio”.

Y aclaró que, además de los médicos incluidos en la cartilla, van a trabajar con un sistema de reintegro para que todas aquellas personas que están siguiendo un tratamiento con determinados profesionales, puedan seguir haciéndolo. 

Y explicó que “el pago al colegio médico nosotros lo hacemos, por ejemplo, en septiembre, el médico lo cobra a 60 días con un 20% menos que es la intermediación que le cobra el colegio médico a cada médico. Entonces yo creo que en el momento que vive el país, la intermediación encarece muchísimo el servicio, el producto, de manera que nosotros tomamos esta decisión porque queremos bajar los costos, eficientizar el gasto, mejorar los ingresos y por eso queremos terminar con la intermediación y, cuando, además, esa intermediación no te saca el plus médico, hay pocos motivos para seguir con asociaciones profesionales como en este caso”.

Cómo se pueden empadronar los médicos que deseen trabajar con Prensa: “Estamos ofreciendo un valor de consulta importante, con un pago directo. Todo médico que se quiera empadronar, nosotros enviamos nuestra gente, se empadronan y pueden trabajar directamente con nosotros a través de un CBU hacemos la transferencia directa a la cuenta de los profesionales”.

“Nosotros tenemos alrededor de 18 mil consultas por mes, 11 mil son solucionadas a través de los tres centros médicos y tenemos una cartilla muy amplia. De esas 11 mil consultas que atendemos directamente, muchas son atendidas por especialistas de centros médicos de distintos sanatorios”, sostuvo y aseguró que son la segunda facturación del colegio médico.

“Quiero llevar tranquilidad a todos nuestros afiliados, cada uno de los servicios está garantizado”, dijo y aseguró que “Prensa atiende a sus beneficiarios de la manera más humana, manteniendo valores de equidad y solidaridad que muchas de las otras prepagas no pueden decir que lo hacen así”.

Proyecciones para el 2024: “No tenemos precisiones sobre como va a ser el mercado de la salud, de las obras sociales, el decreto este que entra en vigencia mañana libera el cobro de cuotas, el incremento de los co-seguros y pone en competencia a las prepagas dentro de las obras sociales, también a formar parte del fondo solidario de redistribución en la cual aportamos todas las obras sociales y sindicales del país. No se cuál va a ser el rol de estas prepagas porque nosotros tenemos que cumplir con una ley nacional de prestación obligatoria, tenemos que brindar presupuesto y flujo de fondos todos los meses, tenemos indicadores que debemos cumplir. Hay una incertidumbre, como en todos los casos sobre la andanada de cosas que no están trayendo a la cabeza a todos los argentinos con modificaciones económicas, liberaciones de tarifas, quita de subsidios”.

Mirá la entrevista completa: