La Corte Suprema analizará si el Decretazo de Milei es constitucional recién en febrero
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, presentó al máximo tribunal una "acción declarativa de certeza" con el patrocinio de Raúl Zaffaroni que incluye un pedido de "suspensión total" del DNU de desregularización de la economía.

La Corte resolverá si es constitucional el Decretazo de Milei. (Foto: Federico López Claro tomada de Chequeado)
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) confirmó que tratará en febrero y después de la feria judicial la demanda del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, contra el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23, el Decretazo del presidente Javier Milei: el máximo tribunal judicial resolverá si es constitucional o inconstitucional el DNU que desreguló la economía luego de que el mandatario provincial requirió una "acción declarativa de certeza" con el patrocinio de Raúl Zaffaroni que incluye un pedido de "suspensión total" del DNU de desregularización de la economía.
"Se hace saber que esta Corte estudiará las cuestiones sometidas a decisión luego del receso correspondiente a la próxima feria judicial del mes de enero", dice la resolución de apenas una carilla de la Corte Suprema de Justicia que hoy integran el presidente Horacio Rosatti, el vicepresidente Carlos Rosenkrantz y los ministros Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Las actuaciones pasarán ahora a la Procuración General de la Nación para que dictamine.
El mandatario riojano presentó ante Corte una acción declarativa de certeza para que se declare inconstitucional el decreto con que el Presidente intenta desregular la economía y eliminar decenas de derechos laborales conseguidos durante décadas.
La presentación es la primera de su tipo que se hace directamente al máximo tribunal e incluye un pedido de “suspensión total” de ese decreto, a fin de que el Poder Ejecutivo no pueda aplicar ninguna de esas disposiciones que, según el escrito, “produce perjuicios irreparables a la ciudadanía”.
Así anunció Quintela su pedido a la Corte:
En el día de la fecha instruí a los abogados E. Raúl Zaffaroni y Raúl Gustavo Ferreyra para que formalicen ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una acción declarativa de certeza en la que se reclama la declaración de inconstitucionalidad del decreto por razones de necesidad y urgencia n° 70/2023 que produce perjuicios irreparables a la ciudadanía por resultar contrario a los artículos 1, 5, 14, 14 bis, 17, 19, 28, 29, 31, 36, 75, 99, 121 y subsiguientes de la Constitución Federal y el artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH). Así mismo, se ha pedido el dictado de una medida cautelar que disponga la suspensión total de efectos del decreto n° 70/2023 y que ordene al Poder Ejecutivo de la Nación a no aplicar ninguna de sus disposiciones hasta la resolución definitiva de la causa.
Con la vigencia del DNU N° 70/2023 se lesiona gravemente el federalismo, la institucionalidad de nuestra república, y se coloca en un estado de vulnerabilidad al conjunto de la sociedad argentina en sus derechos laborales, sociales, económicos y culturales. Por eso, este reclamo que lo hago en nombre de mi provincia, busca en el Poder Judicial de la Nación un pronunciamiento que garantice la vigencia del estado de derecho y consolide los valores de nuestra Democracia.
En el día de la fecha instruí a los abogados E. Raúl Zaffaroni y Raúl Gustavo Ferreyra para que formalicen ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una acción declarativa de certeza en la que se reclama la declaración de inconstitucionalidad del decreto por razones de…
— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) December 29, 2023