Top

"Creemos que la SUBE puede estar llegando en los próximos dos meses a Tucumán"

transporte en crisis

Desde la Municipalidad de San Miguel de Tucumán dieron detalles de los avances conseguidos para implementar el sistema. La importancia de los datos para conocer si las empresas cumplen con sus obligaciones.

Imagen de archivo.-





El pasado viernes, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, confirmó la implementación de la tarjeta SUBE en la Capital tucumana, y celebró que el municipio capitalino cumplirá "el anhelo" de ser la primera ciudad de nuestra provincia en instrumentarlo.

Este lunes, el secretario de movilidad urbana de la Capital, afirmó que aceleraron con los trámites para traer el sistema a la provincia, con el fin de que los vecinos accedan a los beneficios que traerá el nuevo plástico. “En primer lugar, el beneficio es para el usuario, porque hay un cambio de paradigma en cuanto a la compensación que se da desde nación. Se venía beneficiando al empresariado con estos beneficios y ahora cambia este sistema y se beneficia al usuario. Es lo que propone este sistema y es a lo que pretendemos adherir”, contó en una entrevista con FM latucumana 95.9.

“Los más vulnerables van a poder acceder a esos atributos, jubilados, empleadas domésticas, héroes de Malvinas, monotributistas, gente que dentro de la capital una vez que pase ese plástico, puede ser reflejada esa reducción en el pago del boleto hasta en un 55%”, aseguró.

En ese sentido, Nieva hizo hincapié en la importancia de la información que el municipio obtendrá para conocer si las unidades de las diferentes empresas cumplen con sus recorridos y horarios: “A nosotros nos sirve ese cruce de información para saber a ciencia cierta cuántos kilómetros y vehículos están prestando el servicio en San Miguel de Tucumán y saber si cumplen con las paradas para dar un servicio de excelencia”. 

“Para nosotros es fundamental que este universo viaje abonando una tarifa reducida y sobre todo el cruce de información, vamos a estar monitoreados por nación y en el corto plazo vamos a  recibir personas técnico que nos ayuden con esta implementación”, agregó.

Sobre lo que pasará con la tarjeta Ciudadana, Nieva explicó que en un principio va a coexistir con la SUBE, “esto hasta que se agote ese crédito a favor”. “Una vez esto ocurra se hace obligatoria la SUBE, calculamos que va a ser una coexistencia de 60 días”, señaló.

“Por otro lado, necesitamos crear las unidades de gestión y estamos previendo cuáles son los puntos de venta y atención al usuario, sobre todos a los que tienen ese atributo social. Estos UGS van a estar ubicados en algunos puntos, la propia intendencia, palacio de los Deportes, para tener a la gente cómodamente sentada”, añadió. 

Y aclaró: “Creemos que este sistema puede estar llegando en los próximos dos meses”

Entrevista completa con Benajmín Nieva en Fm latucumana 95.9: