Educación advirtió que el pago de inscripción en las escuelas no es obligatorio y habilitó un número para denuncias
La ministra de Educación, Susana Montaldo, aseguró que la escuela es pública y gratuita y el pago de la cooperadora no es una condición para inscribir a los alumnos. “La escuela es inclusiva, de ninguna manera discriminatorio”. Video.

Imagen ilustrativa.-
La ministra de Educación, Susana Montaldo, aseguró que la escuela es pública y gratuita y el pago de la cooperadora no es una condición para inscribir a los alumnos. Ante denuncias por situaciones irregulares en algunas escuelas, el ministerio puso a disposición dos líneas telefónicas para poder intervenir.
“La escuela es pública y gratuita. La cooperadora, como su nombre lo indica, es una cooperación que el padre la hace si quiere y puede hacerla, pero no es la condición para inscribir a los alumnos”, aclaró en primer lugar la ministra. Y aseguró que “este año, el gobierno se encargó de pagar el seguro escolar”.
Y dijo: “Los directivos tienen que tener un modo de gestión y de acoger a los padres y ver, tal vez algunos pueden colaborar con su trabajo para organizar, no todos pueden cooperar con dinero, y de ninguna manera esto puede ser una condición de anotarlos a los chichos y discriminarlos entre quienes pueden pagar y quienes no pueden pagar”. Y sostuvo que “la escuela es inclusiva, de ninguna manera discriminatorio”.
En caso de que en algunas escuelas no inscriban a los estudiantes, la ministra habilitó un número para hacer la denuncia correspondiente (3814979088), o bien se pueden llegar por el Ministerio de Educación a denunciar la situación. “De ninguna manera una alumna, que ya es alumna de la escuela, puede quedar sin la inscripción. A si que nos presentan la denuncia y nos vamos a apersonar para poner orden a la situación”, sostuvo.
Representantes del gremio de SADOP se reunieron con los ministros de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y de Educación, Susana Montaldo.
Por otro lado, el representante gremial de los docentes privados aseguró ante los micrófonos de eltucumano, que en la reunión del día de hoy con el gobierno, manifestaron el impacto en la suba del boleto de transporte en los docentes, “para ver si puede haber algún paliativo por parte del estado”, “al igual que el impacto insuficiente del aumento del 12% al básico”.
“Somos el 30% de la educación de Tucumán, por eso pedimos participación, financiamiento para el sector, y el control”, sostuvo y agregó: “Por la precarización y el trabajo en negro. No puede ser que tengamos planteles enteros de trabajadores en negro, con el riesgo de tener un nn frente a los alumnos, que no tiene un legajo, que no sabes quién es”.
Y dijo: “Al ser un 30% de la educación, y al tener financiamiento del estado, tienen que escucharnos también a la hora de la fijación, más allá de la firma o no del acuerdo”.
Por otro lado, también planteo la necesidad de incluir a los estudiantes en el boleto educativo ya que “esa ecuación económica hace a que pueda pagar la cuota o no”. “Puede haber pérdida de matricula en el sector, puede haber cierre de divisiones, pérdida de fuentes laborales”.