Gladys Medina: "El clima en el Congreso no es fácil, pero soy optimista que la ley Bases va a ser aprobada"
La diputada por Tucumán, integrante del bloque Independencia, dio detalles de la nueva norma que Milei envió al Congreso y aseguró la acompañarán, tal como lo hicieron la primera vez que fue tratada.

Gladys Medina.-
El pasado martes, el Gobierno Nacional, encabezado por Javier Milei, envió finalmente al Congreso los borradores de la nueva Ley Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos y del pacto fiscal. Se trata de los textos que el oficialismo pretende que se debatan conjuntamente en la Cámara de Diputados en los próximos días y que, además de los cambios acordados durante las negociaciones con la oposición “dialoguista”, cuenta con otras modificaciones que no habían trascendido.
Sobre estas normas habló en FM La Tucumana 95.9 la diputada por Tucumán, Gladys Medina, que en enero abandonó el bloque de Unión por la Patria para conformar el bloque Independencia, junto a sus pares tucumanos Agustín Fernández y Elia Fernández.
“En principio se han recortado muchos artículos que tenía en la ley original. Ahora fue reducida, por lo que viene a tratar los puntos básicos importantes para nación y las provincias. Estamos trabajando y analizando y ojalá se pueda llegar a buen puerto en beneficio de los argentinos”, explicó la parlamentaria en una entrevista con Gabriel Sanzano.
Y agregó: “Hoy las provincias del interior necesitan ayuda del gobierno Nacional debido a la crisis que viven. Hay artículos que tienen que ver con esto, como lo es el del impuesto a las ganancias, llega para aliviar las arcas provinciales y va a permitir ejecutar obras, afrontar sueldos y afrontar las distintas necesidades. Los mandatarios también están trabajando en este sentido, algunos que están de acuerdo y otras que no”.
Sobre las empresas estatales a privatizar, detalladas en la nueva norma, Medina aseguró que hay que ver “caso por caso y la situación de las empresas”. “No se puede tratar a todas de la misma manera. Todo debe analizarse de manera particular y ver la situación financiera y el déficit de cada una de ellas”, aclaró.
“Los diputados del bloque Independencia vamos a defender nuestras industrias madres, que nos permiten tener trabajo genuino. Este punto no es negociable, esas son las prioridades. Vamos a acompañar esta ley, acompañamos por los acuerdos que haga el Gobernador que si son en beneficio de la provincia la vamos a acompañar”, añadió.
Por último remarcó: “Hoy el clima que vive el congreso no es fácil, es compleja. A través de mi experiencia, no es una situación fácil, pero soy optimista que la ley va a ser aprobada y llegar a buen puerto”.