Top

Sin el Instituto del Limón en el orden del día, este martes sesiona la Legislatura de Tucumán

poder legislativo

Desde las 8:30 los legisladores realizarán su cuarta sesión del año, postergando el debate del proyecto sobre el sector limonero. Se tratará una prórroga de los subsidios al transporte público de Tucumán por parte de la Provincia.

Imagen de archivo. Foto Legislatura de Tucumán.-





Este martes 14 de mayo, a partir de las 8:30, se llevará adelante una nueva sesión de la Legislatura de Tucumán. Entre los temas que serán tratados en el recinto, se destacan proyectos remitidos sobre seguridad por el Poder Ejecutivo, la prórroga de los subsidios provinciales a las empresas de colectivos, aunque sin el tratamiento del proyecto para crear el Instituto del Limón para el sector. 

La sesión de hoy fue definida por la Comisión de Labor Parlamentaria, encabezada por el Presidente de la Legislatura Miguel Acevedo, que estuvo acompañado por el presidente subrogante, Sergio Mansilla; el secretario, Claudio Pérez; el prosecretario legislativo, Alejandro Martínez; el vicepresidente segundo, Alfredo Toscano; y los presidentes de los diferentes bloques, entre ellos los legisladores Roque Alvarez, Claudio Viña, Ernesto Gómez Gómez Rossi, Silvia Elías de Pérez, Agustín Romano Norri, José Cano, Sara Assan, Ricardo Bussi, Mario Leito, Carolina Vargas Aignasse y Raquel Nievas. 

"Acabamos de definir la próxima sesión. Será una sesión ordinaria el día martes 14 de mayo, donde vamos a tratar los temas referidos a seguridad que se presentaron distintos proyectos, hay cuatro temas vinculados a eso, uno a la justicia, varias resoluciones que se van a tratar y también una regularización dominial de un club de rugby de la de la provincia de Tucumán, entre otros temas", detalló Acevedo.

El Vicegobernador aclaró que se buscó hacer la sesión legislativa antes de recibir al Parlamento del Norte Grande. "Somos anfitriones. Ayer tuvimos reunión de mesa ejecutiva por Zoom, donde participaron las 10 provincias y esperamos contar con la presencia de la representatividad".

Por su parte, la Comisión de Legislación General se reunió para tratar proyectos relacionados con seguridad, recurso humano judicial y transferencias de dominios. El encuentro fue presidido por Gerónimo Vargas Aignasse y contó con la presencia de los legisladores Sara Assan, José Macome, Walter Berarducci  y Carolina Vargas Aignasse.

Al respecto, el Presidente de la Comisión explicó: “Hemos dado dictamen a temas que son importantes y van a estar en la sesión del día martes. Uno de ellos tiene que ver con las transferencia de dominio de Universitario Rugby Club, que tiene como objetivo brindarle mayor seguridad para que esta institución deportiva,  que tiene una importante inserción en la comunidad tucumana, continúe creciendo”.

A su vez, también señaló que durante la reunión se dio dictamen al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo sobre el ingreso del personal civil sin estado policial a las fuerzas e indicó: “Con esto queremos que el policía que tiene un arma reglamentaria no esté viendo una cámara de seguridad o haciendo una tarea administrativa, sino que lo haga un civil, para que ese policía pueda prestar servicios en la calle para mejorar la seguridad”.  

Subsidios a los colectivos

Uno de los temas más destacados será la prórroga por 2 años del subsidio de transporte en la provincia, así como proyectos de resolución relacionados con el arreglo y repavimentación de rutas.

El Presidente de la Comisión, Tulio Caponio afirmó que "el tema principal que se trató hoy es sobre el subsidio al transporte para prorrogar por dos años más el subsidio que la Provincia puede darle a las empresas de Transporte Público. Esto es muy importante, ya que el sistema público de transporte de los colectivos es el medio principal para los chicos que van a las escuelas, para los trabajadores que quieren asistir a sus lugares de trabajo".

"La Provincia está haciendo un esfuerzo enorme en este sentido. Sabemos que desde la Nación todos estos subsidios fueron eliminados, así que las empresas con lo único que cuentan hoy es con el subsidio que le hace llegar a provincia de Tucumán. Será tratado en la sesión que viene. También se aprobaron diversos proyectos de resolución que fundamentalmente son la mayoría sobre mantenimiento y repavimentaciones de rutas provinciales", aseguró Caponio.

El pasado jueves, los choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), adhirieron al paro de la CGT, decisión que molestó al gobernador Osvaldo Jaldo que envió un mensaje a los trabajadores. “El transporte público de Tucumán funciona porque el gobierno de la Provincia pone los recursos, pone los aportes. Sino las 3.000 familias que pertenecen a UTA no estarían cobrando. Por eso hoy, diría que se están arriesgando los puestos de trabajo. Es grave en un país donde la desocupación cada día es mayor”, lanzó.

“Al Transporte público en el que se mueven 600.000 tucumanos para ir a sus trabajos, hoy no lo pueden hacer por el paro. UTA tiene 3.000 familias a las que les diría que cuiden el empleo porque les digo que hoy cobran gracias al Gobierno de la Provincia, que no sé hasta cuando le vamos a poder seguir dando los subsidios. A los docentes igual, en Tucumán tendrían que estar trabajando en las escuelas. Así también a los diferentes sectores de la administración pública. Hay que ser muy prudentes y cuidadosos”, avisó.

Instituto del Limón

Los legisladores reciieron ayer lunes a empresarios del sector limonero en un encuentro clave para el futuro de la industria citrícola de la provincia. El Vicegobernador Acevedo, junto con los miembros de la Comisión de Economía y Producción, se reunieron para revisar y analizar un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo. Este proyecto propone la creación del Instituto de Fomento para el Crecimiento y Fortalecimiento del Limón en Tucumán, una medida que busca declarar de interés público provincial la producción sustentable de limón y sus derivados.

El proyecto tiene como objetivo establecer un marco normativo que mejore la situación actual de la actividad limonera sin afectar la libre competencia, fortaleciendo la cadena citrícola y manteniendo al sector limonero local como líder internacional. La necesidad de esta iniciativa se hace evidente ante la caída en facturación del sector, la disminución de la superficie plantada con limoneros, y el aumento de las hectáreas abandonadas, lo que ha llevado a la pérdida de puestos de trabajo y al riesgo de perder liderazgo internacional.

Sin embargo, integrantes de Acnoa y Federación Argentina de Citrus plantearon sus inquietudes ante los parlamentarios, ya que no logran ponerse de acuerdo por la intervención de Estado, por lo que se decidió que el proyecto no se discuta hoy en el recinto. 

La iniciativa busca establecer un marco normativo que establezca las bases necesarias para mejorar la situación actual de la actividad limonera en la provincia, ante una crisis internacional que ha causado repercusiones negativas en el sector privado, la provincia y la recaudación tributaria. Además, ha disminuido la superficie plantada con limoneros y se incrementaron las hectáreas abandonadas.