Martín Viola sobre Uber: "Necesitamos el marco legal macro que regule el servicio en toda la Provincia"
El secretario de Gobierno de San Miguel de Tucumán se refirió al acuerdo alcanzado con los taxistas y el trabajo conjunto que buscan emprender con Casa de Gobierno, Legislatura y Concejo para regular el uso de aplicaciones.

Martín Viola firma acuerdo con los taxistas (Foto: Municipalidad de San Miguel de Tucumán)
Tras el acuerdo que alcanzó el Municipio de San Miguel de Tucumán con los taxistas que sitiaron el microcentro protestando contra Uber, el secretario de Gobierno Martín Viola subrayó la importancia de trabajar de forma conjunta con Casa de Gobierno, Legislatura y Concejo para regular el uso de aplicaciones: "Necesitamos el marco legal macro que regule el servicio de transporte en la provincia".
Viola celebró la firma de un acta acuerdo con los taxistas y destacó que "pudimos discutir no solamente la cuestión de las aplicaciones digitales, sino también las mejoras en el servicio público de transportes", ya que "es una preocupación de nuestra gestión que el usuario sea el centro de atención" como también "mejorar la rentabilidad a los taxistas".
El funcionario municipal recalcó la importancia de que "el usuario pueda tener un mejor servicio y sientan que pueden trasladarse de forma segura, confiable y en la menor cantidad de tiempo posible", y subrayó que "nosotros como municipio tenemos que dar control con la legalidad, con lo que establecen las ordenanzas y normativas vigentes".
Viola explicó que los representantes de los taxistas "se comprometieron a levantar el paro y mejorar el servicio", y también "plantearon que tienen dificultades para la renovación de los automóviles, cuestiones que si bien el municipio puede colaborar tenemos un inconveniente, una cuestión económica nacional".
"La facultad constitucional de legislar sobre la cuestión del transporte de taxis o aplicaciones en toda la provincia la tiene que abordar la Legislatura; se acordó una mesa de trabajo conjunta con el ejecutivo provincial y la Legislatura, ejecutivo municipal y Concejo Deliberante; no podemos resolver la cuestión de modo aislada. La reglamentación del servicio de transporte debe ser abarcada por la provincia", manifestó.
En ese sentido, Viola planteó que "hay que ir a proyecto superador que abarque la provincia", al considerar que "la normativa debe ser provincial y nosotros adecuarla al ámbito local".
Respecto de las licencias tapadas por los taxistas ayer, sostuvo que "no se trata de una picardía, es un delito", y aclaró que "no hay persecución" desde la Municipalidad. Luego, afirmó que necesitan "que la Policía Vial nos acompañe en los controles".
"Necesitamos el marco legal macro que regule el servicio de transporte público en la provincia. Nos interesa que el usuario tenga un buen servicio y que los taxis tengan rentabilidad. La forma de reclamar no es la adecuada", remató.