Soledad Valenzuela: "Rossana Chahla es la primera intendenta que decide jerarquizar la cultura en San Miguel de Tucumán"
La secretaria de Cultura municipal charló con Gabriel Sanzano en FM La Tucumana sobre los festejos por el aniversario de la Capital, incluyendo el concierto de campanas de Federico Orio y la Gran Fiesta de la Ciudad este domingo. Además, un balance del –casi- primer año de gestión, lo que viene en el Octubre Cultural y también el gran presente del Teatro Independiente, con Barrio Viajantes de Pedro Noli o El Loco y la Camisa como banderas.

Rossana Chahla y Soledad Valenzuela. (Foto: Municipalidad de San Miguel de Tucumán)
Soledad Valenzuela es gestora cultural, actriz y docente, egresada de Intérprete dramático en la Universidad Nacional de Tucumán y licenciada en Gestión y Producción Teatral en la Universidad Nacional de Cuyo. Desde octubre de 2023 es la titular de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, un área nueva y determinante en la intendencia a cargo de Rossana Chahla. En una charla con Gabriel Sanzano en La Tucumana de Mañana (FM La Tucumana 95.9) hizo un repaso de su primer año de gestión, en la antesala de los festejos por el 339ºaniversario de la Fundación de San Miguel de Tucumán, con su secretaría participando activamente en el Septiembre Musical provincial y palpitando el Octubre Cultural municipal: “Rossana Chahla es la primera intendenta que decide jerarquizar la cultura en San Miguel de Tucumán”, sentenció.
En el aire de FM La Tucumana, Valenzuela subrayó que la Secretaría a su cargo fue “creada de manera exclusiva por la intendenta Rossana Chahla”, y que desempeñar tal cargo es “un gran desafío”. “Quiero destacar que Rossana Chahla es la primera intendenta que decide jerarquizar la cultura en San Miguel de Tucumán. Había sido siempre una Dirección dentro de Desarrollo Social, que por supuesto que tiene que ver con la cultura, pero dentro de muchas direcciones era un lugar muy pequeño dentro de la Municipalidad. Hoy somos una Secretaría que cuenta con cinco direcciones, entre ellas también la de Turismo y Deporte, con tres direcciones específicas de Cultura: la de Realización de Eventos; la de Museos y Teatros, que es toda la parte patrimonial del municipio, que es muy importante; el área de Gestión Cultural Territorial, que a mí particularmente me encanta porque es la que trabaja en los barrios”, enumeró.
“Llevamos diez meses de gestión, la gente nos reclama cosas y uno entiende porque durante años hubo una falta de respuesta. Lo digo también como artista independiente, lo he sido durante más de 40 años y en general uno se acercaba a la Municipalidad y no conseguía demasiadas respuestas. Nos encontrábamos con un panorama de indefexión dentro del ámbito cultural en lo municipal. Ha sido un trabajo arduo armar el equipo, la gente que trabaja en la gestión está convencida de lo que Rossana quiere para la cultura: que la participación ciudadana es un eje de esta gestión y recuperar los espacios públicos para los vecinos, y dentro de esos espacios públicos está la cultura sin ninguna duda”, enfatizó.
En ese sentido, Valenzuela remarcó que “ahora hay una decisión política de que la cultura sea importante y sea parte de la vida de los vecinos de San Miguel de Tucumán”, y recordó que “esta semana estamos festejando los 339 años de la Ciudad el domingo 29”, y repasó: “Ya venimos festejando con actividades: el lunes el 108º cumpleaños del parque 9 de Julio; ayer la caminata histórica de Casa Belgraniana a La Ciudadela, una caminata que se realizaba hace más de 100 años y que los vecinos venían pidiendo recuperar porque es un barrio que tiene tradición histórica, la plaza Belgrano donde se libró la batalla pertenecía a La Ciudadela, no empezaba en la avenida Alem. Se fueron sumando los vecinos, murgas, agrupaciones tradicionalistas. Nuestra intendenta quiere recuperar esa tradición y ayer fue el puntapié
Respecto de los primeros meses de gestión, Valenzuela ponderó la puesta en funcionamiento del bus turístico que sale de la plaza Independencia, como los talleres de pintura, trabajo comunitario, juegos y música –entre otros- que esta semana visitaron el lunes Villa Amalia, el miércoles el barrio San Martín y el jueves El Sifón. “La cultura no se lleva a los lugares, cada barrio tiene su propia identidad. Recuerdo siempre las palabras de la Intendenta en su discurso de apertura: “Vamos de la periferia al centro”. Los barrios tienen su trabajo cultural, su identidad: estamos armando un catálogo barrial donde los vecinos van a poder decir 'acá queremos música', en otros danza árabe o ritmos latinos, cada barrio tiene una historia cultural y vamos a trabajar con eso, no vamos a imponer nada. En cada uno formamos a sus propios promotores culturales”, explicó.
La funcionaria municipal además consideró “histórico” que el Municipio capitalino vuelva a ser parte del Septiembre Musical provincial: “Después de más de 60 años -tiene 64 ediciones- nunca habían trabajado municipio y provincia en conjunto. Colaboramos en espacios distintos, nuestra banda de música ha participado yendo a los barrios y hemos puesto a disposición nuestra plaza temática en Congreso y San Lorenzo: todas las noches es increíble la participación vecinal en un lugar que estaba cerrado, al lado de la Casa Histórica, que ahora siempre tiene sillas, se pintó, se arregló y los estamos usando mucho para espectáculos. Los vecinos nos agradecen desde los balcones”.
Este domingo, en el marco de los festejos por el 339º aniversario de la fundación de San Miguel de Tucumán tras su traslado desde Ibatín, la Municipalidad le “regalará” a los vecinos un concierto de campanas a cargo del músico tucumano Federico Orio con los campanarios de La Catedral, Nuestra Señora de la Merced y San Francisco : “El domingo vamos a tener el concierto de campanas escrito por Federico Orio, un artista muy conocido que vive en Buenos Aires pero es tucumano; ganó una beca en 2017 y ahora escribió otro concierto especialmente dedicado a San Miguel Arcángel, patrono de la ciudad. Lo va a poner a consideración de los vecinos el domingo a las 21:15, después de misa: van a salir y se van a encontrar con que los tres campanarios más importantes del casco histórico, que son la Catedral, la Iglesia de la Merced y la San Fracisco van a estar iluminados y con gente esperando en la plaza para escuchar este concierto de campanas”, propuso la secretaria de Cultura.
Invitando a los vecinos a participar, insistió: “Desde la plaza se ve todo, pero en realidad uno puede ir por los lugares, o estar quieto sino transitar la plaza, se va a escuchar diferente desde distintos lugares. Es una experiencia que recomiendo que no se pierdan. Está escrito especialmente para los tres campanarios y va a ser a las 21:15. A las 22:15 tenemos un mapping que se va a proyectar sobre Casa Rougés en la calle Laprida que va a contar el traslado de Ibatín. Es un regalo a la ciudad. Es música con las campanas. Federico lo ha hecho en otros países, en otras provincias, entiende del tipo de metal, de cómo se forjó esa campana, qué tipo de sonido tiene”. También aprovechó para invitar a los vecinos a la Gran Fiesta de la Ciudad este domingo en el Hipódromo con una gran cartelera y cierre a cargo de Destino San Javier y Q’Lokura, con una entrada a $3.000 por tratarse de un espacio que no es propiedad de la Municipalidad: “Cerramos fuerte”, afirmó, y recordó que las entradas están a la venta en la página web municipal y en la oficina de Turismo del Municipio, en Crisóstomo y Congreso.
En materia de turismo, celebró que durante el pasado mes de julio en las vacaciones de invierno la Capital tucumana disfrutó de “tres semanas a tope” y un promedio de 2,7días de estadía (un promedio superior al de los últimos 10 años, según sostuvo) y siendo el destino elegido por “más del 60% de los turistas” para su descanso en nuestra provincia. “Tuvimos actividades todos los días, tuvimos que poner dos o tres colectivos para el bus turístico para recorrer nuestros museos, entre los que reinauguramos el Museo de Industria Azucarera, la Casa Belgraniana se hizo de cero, estaba partida por un árbol; la Casa Museo de la Ciudad que es una joyita dentro del patrimonio histórico, además del Teatro Rosita Ávila”.
“Trabajamos para crear museos vivos: el patrimonio es hermoso y hay que conservarlo, pero hay que darle vida. Si vas a ver objetos, no sirve”, reflexionó.
Valenzuela valoró especialmente en la charla con Sanzano el ciclo La música que queremos, que constó de shows en los distintos museos de la Ciudad, y anticipó que se viene una nueva edición Primavera-Verano, celebrando que “los músicos y vecinos nos preguntan cuándo vuelve”, ya que ofrecía “de jueves a domingo bandas tucumanas”. En pocos días comenzará además el Octubre Cultural, donde confluirán las salas independientes, bibliotecas, espacios de cultura como las artes plásticas, la fotografía, la literatura en el ejido municipal, participando además el municipio de La Noche de los Museos, adonde se sumaría por ejemplo el museo de San Martín de Tucumán.
La agenda de octubre llevó a la funcionaria a invitar a los vecinos a la próxima función de Barrio Viajantes, la obra de Pedro Noli dirigida por María José Medina que agotó entradas en el Teatro Rosita Ávila el pasado 22 de septiembre y volverá a escena el 6 de octubre. “Me quedé afuera”, admitió la secretaria de Cultura municipal, y anticipó que no quiere perderse la próxima función. En ese marco, resaltó la importancia de que el Rosita Ávila “siga teniendo esa impronta que le dio Beatriz Morán de abrir las puertas al teatro independiente”.
Justamente sobre la actualidad del teatro independiente en Tucumán, la actriz y gestora culutural ponderó que “se ha ido recuperando” en con contexto en el que “la gente al contar con poco dinero suele recortar en cultura, espectáculos, salidas”. Sin embargo, más allá del contexto, la funcionaria destacó que eso no impidió que “El Loco y la Camisa es un espectáculo que ha reventado, un exitazo, y es teatro independiente”.
Para finalizar, hizo un balance de sus primeros meses al frente de la Secretaría de Cultura de San Miguel de Tucumán, agradeció a su equipo de trabajo y se mostró entusiasmada con los aportes que puedan surgir del Consejo Económico y Social municipal, donde participa en la comisión de Educación y Cultura: “Todavía no llegamos al año, podemos decir que la Secretaría siendo nueva ha tomado una visibilidad que ni nosotros pensábamos y esos es gracias al trabajo 24/7. Quiero agradecer a Guido Cueva en Deporte; María Virginia Castro en Turismo; Natalia Zanotta en Eventos; Eli Cárdenas en Museo y Teatros; Emiliano Alonso en Gestión Cultural y Territorial. Son gente muy comprometida, sin ellos no podría trabajar, es un grupo que tiene ganas, estamos aprendiendo, si nos equivocamos sepan disculpar. Nos acompañan mucho y lo agradecemos”.
Sumate al Canal de WhatsApp de FM La Tucumana 95.9 y recibí las noticias en tu celular ingresando al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaMaoIoJZg4EHFf8jm1N
Además, podés comunicarte con nuestra radio a través del WhatsApp 3813 623 581.
Mirá la entrevista completa a Soledad Valenzuela en La Tucumana de Mañana: