La bandera Wiphala ya flamea en la Legislatura de Tucumán
El vicegobernador Miguel Acevedo encabezó la inauguración del nuevo mástil con la bandera que representa los principios de reciprocidad, solidaridad y respeto. "El compromiso con las comunidades de nuestro Valle Calchaquí hoy se hace realidad".

(Foto: Prensa Legislatura de Tucumán)
Este lunes por mañana, el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, presidió el acto por la inauguración del mástil con la bandera Wiphala en la apacheta de los jardines de la Legislatura de Tucumán. Por primera vez, flameó en la sede del parlamento tucumano la bandera que representa los principios de reciprocidad, solidaridad y respeto. "El compromiso del Vicegobernador con las comunidades de nuestro Valle Calchaquí hoy se hace realidad", destacó el legislador radical José Cano.
La bandera Wiphala es un símbolo milenario, una representación de la unidad en la diversidad, un recordatorio de que somos parte de la misma comunidad, tanto humana como natural. Cada uno de sus colores y cuadros entrelazados hablan de la armonía que debe existir entre seres humanos y la naturaleza, de los principios de reciprocidad, solidaridad y respeto.
Estuvieron presentes el legislador provincial e impulsor del evento, José Cano; los legisladores Nancy Bulacio, Alejandro Figueroa y Raúl Moreno; Daniel Sánchez, cacique de la comunidad Rodeo Grande; Manuel Marcial, cacique de la comunidad de El Mollar; Pedro Chávez, cacique de Indio Colalao; Patricio González, cacique de Quilmes; Alejo Azar, cacique de Tafí del Valle; Nora Sequeira, cacica de Casas viejas; Lujan Díaz Sequeira, cacica de La Angostura; Miguel Flores, cacique de Amaicha del Valle; Lourdes Albornoz, secretaria adjunta de los Pueblos Indígenas; Fabiana Vivero, secretaria de Amaicha; Lalo Cruz, concejo de El Mollar; y Mercedes Díaz de Gómez, secretaria de El Mollar.
Tras finalizar el acto, el legislador Cano expresó: "El compromiso del Vicegobernador con las comunidades de nuestro Valle Calchaquí hoy se hace realidad. Es la primera vez que va a flamear la bandera Wiphala como símbolo de una cultura milenaria, de nuestra historia, de dónde venimos, de la armonía, del cuidado del medio ambiente, del respeto por la diversidad".
"La apertura al diálogo en toda la temática que tiene esa zona de nuestra provincia, a modo de integración, es tener una mirada retrospectiva de dónde venimos, cuáles han sido nuestros orígenes, el respeto a esas culturas milenarias. Que esas tradiciones se mantengan en el futuro, me parece que es un rol fundamental también del Poder Legislativo", afirmó.
Por su parte, el cacique Flores se mostró agradecido: "Con el izamiento de nuestra emblema en esta casa sentimos que nosotros, los pueblos originarios, estamos presentes y justamente para que, a través del diálogo, sentirnos parte y que siempre nos tengan en cuenta para cualquier necesidad que haya en nuestra comunidad, en nuestro pueblo".
"Ser parte de este acto tan importante para nosotros es un gran logro y una satisfacción enorme. Además, el Vicegobernador dijo que está dispuesto a charlar y a escucharnos todas las necesidades, los problemas que tenemos como comunidad", destacó.
Hoy en la apacheta de la Legislatura izamos el emblema Wiphala, símbolo milenario de unidad en la diversidad. Al hacerlo, honramos la resistencia y sabiduría de nuestros pueblos originarios. pic.twitter.com/c9iyuMMAMd
— José Cano (@JCanoOK) October 21, 2024