Top

Se extiende el blanqueo de capitales: ya se sacaron del colchón más de U$S 18.000 millones en efectivo

ECONOMÍA

El ministro de Economía y streamer Toto Caputo admitió que se registraron "problemas informáticos y administrativos" con las transferencias desde el exterior.

(Foto: X @LuisCaputoAR)





Al filo del vencimiento, el ministro de Economía y streamer Luis Toto Caputo anunció que se extiende hasta el 8 de noviembre el plazo de la primera etapa de la regularización de activos, es decir el blanqueo de capitales. Ya se sacaron del colchón más de U$S 18.000 millones en efectivo.

A través de su cuenta de X, Toto Caputo reconoció "algunos problemas informáticos y administrativos" respecto de las transferencias realizadas desde el exterior del país.

"Se extiende la primera etapa de la regularización de activos hasta el viernes 8 de noviembre inclusive, debido a algunos problemas informáticos y administrativos con respecto a la transferencia desde el exterior del pago del impuesto", enfatizó.

Este jueves 31 de octubre vencía el plazo para depositar pesos, dólares o euros no declarados en las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA) para acceder a beneficios fiscales que impulsó el gobierno de Javier Milei.

La primera etapa vencía el 30 de septiembre, pero se extendió el plazo un mes debido a la alta demanda que registraban las sucursales bancarias, según repasó La Nación, y ratificó que se regularizaron más de U$S 18.000 millones en efectivo.

Han sido depositados US$18.000 millones solo en efectivo, lo que damos por hecho que fue un éxito rotundo. Invitamos a todos los argentinos a regularizar sus activos, en un país que se ordena, con inflación a la baja, superávit fiscal y por sobre todas las cosas, con mucha libertad”, afirmó esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Ministerio de Economía habilitó algunas opciones para declarar más de US$100.000 y no tener que pagar. Para ello, el contribuyente tiene que invertir a través de su cuenta CERA en acciones argentinas, bonos soberanos, obligaciones negociables, fondos comunes de inversión o hasta inversiones inmobiliarias.

La única condición para acceder al blanqueo es que el dinero se invierta en algunas de las herramientas habilitadas hasta enero de 2026.

El plazo para sacar los dólares del colchón se extendió una semana, hasta el 8 de noviembre.