Circuito Abierto 2024: Un recorrido único por el Arte Independiente de Tucumán
La séptima edición del evento que invita explorar los proyectos de artes visuales se realizará el próximo 16 y 17 de noviembre. Conocé de que trata.

Desde 2012, Circuito Abierto con dos noches de arte independiente de Tucumán.
El próximo sábado 16 y domingo 17 de noviembre se llevará a cabo la 7ª edición de Circuito Abierto, un evento que invita a explorar los proyectos de artes visuales en espacios de gestión independiente de Tucumán. Este recorrido, que inició en 2012 por iniciativa de tres gestoras culturales, se ha consolidado como un espacio de intercambio y visibilidad para los proyectos de arte independiente, permitiendo que el público descubra la riqueza y diversidad de la producción artística local. La edición 2024 se realiza nuevamente en el marco de la Semana de las Artes Visuales, organizada por el Ente Cultural de la Provincia.
Este año, Circuito Abierto contará con la participación de nueve proyectos artísticos, ubicados en San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo y Raco. El evento estará acompañado por colectivos que saldrán desde distintos puntos de la ciudad, facilitando el acceso a cada uno de los espacios involucrados y brindando una experiencia inmersiva en el mundo del arte independiente. Además, en esta edición se suma la participación de dos investigadoras del arte, quienes aportarán una perspectiva teórica que enriquecerá el análisis y la memoria del evento.
Gracias al apoyo del Ente de Cultura de Tucumán, las Municipalidades de San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo, y el Ente Tucumán Turismo, Circuito Abierto sigue creciendo e incluyendo más profesionales y localidades. La cita será el sábado 16 de noviembre, de 18 a 23 hs en San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo, y el domingo 17 de noviembre, desde las 15 hs, en Racó. Esta 7ª edición promete ser una oportunidad imperdible para quienes deseen conocer el arte desde una perspectiva local y comprometida con el entorno cultural.
Espacios y propuestas curatoriales
Galpón 20.99: “LA CHANCHA TUVO CHANCHITOS”. / Artista: Rolo Juarez. / Curador: Javier Juarez.
"La chancha tuvo chanchitos" es un diálogo con cruces entre historia social y personal con una producción del año 2000 a la actualidad. Retratos y bordados históricos restaurados en relación con producciones actuales. Reciclados, economía de recursos y experiencias reformadas.
Relacionar, retratar, reformular, revival. Experiencias de rastrear contenidos, iconos, objetos artísticos listos para ser consumidos. Este proyecto expositivo participará de la Semana de las ArteS 2024
Tamañoficio: “CLAROSCURO” Muestra de Fotografía / Artistas: Jimena Montenegro, Maximiliano Palencia / Texto Curatorial: Gabriel Varsanyi
“CLAROSCURO” El trabajo de Jime encandila. Su búsqueda se da en la luz, en un universo quemado y velado por el sol. Un desierto arquitectónico que deja trazos de lo que fue y de lo que no fue.
El camino de Maxi se desarrolla en la oscuridad. El anhelo de reconstruir en penumbras un recuerdo que no existe. Una búsqueda imposible, vehiculizada a ciegas.
Limbo: “DESPIERTA CORAZÓN DORMIDO" Performers / Artistas: David Fantasía, Nicolas Vega, María Alejandra Monteros, María Magdalena Argañaraz + Artistas invitados / Curaduría: María Magdalena Argañaraz.
“DESPIERTA CORAZÓN DORMIDO" es una exposición de arte contemporáneo en formato de desfile performático que celebra el activismo y la resistencia de disidencias que han transformado materiales precarios, reciclados y desechos urbanos en vestuarios poderosos, cargados de poesía y protesta. Cada traje cuenta la historia de quienes lo crearon y las luchas sociales que habitan. Este evento se levanta como una manifestación en contra del gobierno neoliberal actual y denuncia la pérdida sistemática de derechos humanos en este contexto.
Nivel 2: “CONJURAR LA FIESTA” Experiencias híbridas. Artistas: 25 artistas de Argentina, Chile, Colombia, México, E.E.U.U. y España / Gestión y Curaduría: Jessica Morillo
El textil y sus diversos procedimientos son protagónicos de esta exposición que busca visibilizar el hacer artístico de diferentes mujeres que por 4 años construyeron no solamente un discurso artístico personal sino también una red afectiva y expansiva de vínculos, rompiendo con las lógicas patriarcales que nos individualizan.
Brotes Casa Cultural: “TERRITORIO DE RECONQUISTAS” Artistas: Guadalupe Carrizo y Sofía Barrio.
La propuesta se basa en la exposición de una serie de banderas de tela con mensajes manifiestos de la artista Guadalupe Carrizo, y una performance seguida de videos de la artista Sofía Barrio. Ambas son artistas locales que abordan temáticas sociales, tanto sobre su territorio como así también sobre los cuerpos que viven en él.
Dicha: “TALLER ABIERTO”. Artistas: Ana Won, Rosalba Mirabella, Sofía Noble, Pablo Masino, Max Romero, Nando Migueles, Mariana Ponce, Julieta Papa, María José Vera.
DICHA es un espacio dedicado al encuentro y la experimentación entre diversos agentes del arte contemporáneo, como curadores, historiadores y artistas de distintas provincias. Ubicado en una casa centenaria de gran valor arquitectónico en Tucumán, DICHA fomenta la colaboración entre artistas.
Casa Etérea: "UNÍ TODAS MIS CASAS PARA HACER UN HOGAR" Artistas: Sol Romero Ponce y Flor Acevedo Costello.
Las artistas Sol Romero Ponce y Flor Acevedo Costello se unen en un recorrido poético y performático, a través de un textil expandido. La pieza contará con una acción compartida que se activará el dia de “Circuito Abierto”.
Fulana: "DONDE SE ENROJECE EL CIELO" Exposición de cerámicas. Artistas: Julieta Papa / Curadora: Cecilia Vega
Inspirada en la búsqueda de lo oculto, Julieta afirma: "Veo vacíos que intento llenar con imágenes, buscando reconstruir y comprender algo que parece oculto". Cada pieza invita al espectador a conectar con la memoria, explorando lo sutil y lo intangible.
Residencia La Rural: "ESTUDIO ABIERTO - ABIERTO ESTUDIO"
Trabajo de artistas residentes Marina Sabato, Elena Blasco, Carolina Cazon, Vivi Berco , Alicia Esquivel.
Recorridos
Este 16 y 17 de noviembre, Circuito Abierto 2024 invita al público a explorar espacios de arte independiente de San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo y Raco en su 7ª edición. Con cinco circuitos diseñados para facilitar el recorrido, los asistentes podrán moverse en colectivos que parten desde Plaza Urquiza y Plaza San Martín, o unirse al circuito en bicicleta, coordinado por la agrupación METABICI Tucumán, que arranca desde Plaza San Martín.
Sábado 16 de noviembre: Circuitos en San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo
- Circuito 1 : Desde Plaza San Martín a las 18 h, recorre lugares como Nivel 2, Tamañoficio, LIMBO, Dicha, Brotes Casa Cultural y Galpón 20.99.
- Circuito 2 : Desde Plaza Urquiza a las 18 h, visita Galpón 20.99, Brotes Casa Cultural, Dicha, Nivel 2, LIMBO y Tamañoficio.
- Circuito 3 (San Miguel y Tafí Viejo) : Desde Plaza Urquiza a las 18 h, conecta con Fulana Galería, el Salón de Artes Visuales Ernestina Salazar, Casa Etérea y regresa a San Miguel para recorrer Galpón 20.99 y Brotes Casa Cultural.
- Circuito 4 METABICI : Con salida desde Plaza San Martín a las 18 h, este recorrido en bicicleta lleva a Nivel 2, Tamañoficio, Dicha y Brotes Casa Cultural. ¡No olvides llevar cadena y candado!
Domingo 17 de noviembre: Circuito Racó
- Circuito 5 : A las 15 h, desde Plaza Urquiza, el colectivo lleva a la Residencia La Rural en Racó, para disfrutar de una jornada artística en un entorno natural. El regreso a Plaza Urquiza está programado para las 19 h.
Cada circuito retorna a su punto de partida, permitiendo que los asistentes disfruten de la oferta cultural en un solo recorrido. Circuito Abierto 2024 promete ser una oportunidad excepcional para redescubrir el arte independiente y conectarse con la comunidad artística de la región.