Top

Humberto Salazar en La Tucumana de Verano: "Este año vamos a consolidar la riqueza cultural de Tucumán"

LA TUCUMANA DE VERANO

El presidente del Ente Cultural de Tucumán visitó los estudios de FM La Tucumana 95.9 para charlar con Ana Pedraza de la agenda de actividades del verano y los planes para el año que recién comienza, y que tendrá su primer gran hito con la participación de la delegación tucumana en el Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025. Una mujer cubana, al frente de la Orquesta Estable.

Humberto Salzar, Ana Pedraza y Gabriel Sanzano en los estudios de FM La Tucumana 95.9.





Este martes, Ana Pedraza y Gabriel Sanzano recibieron en los estudios de FM La Tucumana 95.9 a Humberto Salazar, presidente del Ente Cultural de Tucumán. Allí repasaron los hechos más destacados del 2024 que ya se fue, y palpitaron los grandes eventos y actividades que ofrece dicha institución este verano y todo el 2025: “Este año vamos a consolidar la riqueza cultural de Tucumán”, auguró.

Tuvimos una reunión con el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, principalmente para agradecer la colaboración y la presencia de la Legislatura en uno de los premios adquisiciones en el Salón Nacional de Tucumán que aún se exhibe en el Ente Cultural, el 51º salón que inauguró en el marco de la Semana de las Artes Visuales del año pasado y va a seguir hasta el 2 de marzo”, detalló Salazar en el aire de FM La Tucumana 95.9.

El presidente del Ente Cultural resaltó que “durante todo el verano la gente puede ir a visitarlo al Ente Cultural: están los seis premios adquisición y el resto de los demás participantes que han sido más de 250. Hubo una selección de 26, de los cuáles seis son ganadores”. Además, se refirió al primer hito de la temporada artística cultural para nuestra provincia, que será la participación de la delegación tucumana en el Festival Nacional de Folklore Cosquín 2025, en la segunda luna, el domingo 26 de enero.

En ese sentido, recordó que “el año pasado apostamos fuerte a nuestros jóvenes tucumanos, y han formado parte de las galas más importantes del año pasado: 24 de Mayo, 9 de Julio y 24 de Septiembre; esto ha surgido de recorridos por el interior donde hemos podido conocer la realidad de esta franja etaria tan talentosa, con tanto presente y futuro”.

El año pasado ha sido difícil para la juventud y nos parecía oportuno apoyar una mirada distinta, un enfoque en el arte y la cultura, que tengan sus propios referentes y llevar esa propuesta a Cosquín: se hizo una convocatoria para músicos y bailarines de 16 a 22 años, nos faltaban algunos varones así que ampliamos a 26. Ya están ensayando, vamos a participar de la segunda luna el domingo 26 de enero. Son 14 parejas, 6 cantantes, 8 o 9 musical, la dirección musical es de Ariel Alberto, gran músico; Omar Jiménez es el coreógrafo, Oscar Zamora el coordinador general”, enfatizó.

Además, valoró que “fueron elegidos por audiciones con jurados”, y que se trata de “una delegación joven con un tremendo presente, Nacho Cuellar ya es finalista del pre-Cosquín, así que es posible que participe como solista”.

En lo que respecta a la agenda 2025, Salazar anticipó que “va a ser un año intenso, de muchas actividades con los cuerpos estables, tenemos novedades en cuánto a los directores: pronto tendrán nuevos nombres”. “El 8 de febrero vamos a tener el Concierto por la Paz en el Teatro San Martín en el marco de una gira que realiza la Orquesta Sinfónica de Latinoamérica, integrada por músicos de 15 países dirigida por un maestro coreano que reside en Córdoba”, resaltó.

Luego, adelantó: “El 22 de febrero vienen los herederos y exmiembros de Morphine en el teatro San Martín; vinieron hace muchos años al teatro Alberdi. El líder de Morphine falleció en vivo, fue una banda de pocos y tremendos discos y esta banda continúa su legado”.

Una mujer cubana al frente de la Orquesta Estable y la apertura hacia el Interior

El 8 de marzo todo está encaminado para que sea el primer concierto de la Orquesta Estable, presentando en sociedad a su nueva directora: una mujer cubana que vive en Salta, que se llama Jenny Delgado. Es la primera vez que una mujer dirigirá la orquesta. Dialogamos con los delegados de cada cuerpo para consensuar un nombre que cierre a las partes, fue sugerencia de los delegados de los músicos. Tiene un currículum impresionante y una buena opción para nuestra orquesta”, enfatizó.

Salazar valoró que desde 2024 “empezamos a abrirnos al interior, a articular con municipios, comunas, organismos: es un pedido del gobernador, no trabajar como archipiélagos inconexos”, y analizó que “depender de Educación nos permitió trabajar en conjunto, nos facilitó términos operativos y logísticos”.

Las crisis provocan reinventarse, nuestros espacios se abrieron a la sociedad como el espacio Don Bosco que se abrió al barrio. Estamos viendo este año de terminar la segunda etapa del Timoteo Navarro, una etapa más fina, de terminaciones; lo estructural está consolidado”, planteó.

El presidente del Ente ponderó que desde el año pasado “nuestra sede se ha transformado en un centro cultural: ahora está el Salón de Tucumán, antes estuvo la maqueta de Ibatín de 40 metros cuadrados, la Bienal de Foto, el patio Lola Mora ha funcionado mucho en lo musical, con bandas en vivo, con DJ’s, con emprendedores”.

Este año se va a consolidar la riqueza cultural de Tucumán. Este laburo en equipo, en conjunto, produjo una sinergia para hacer cosas nuevas como la noche de las galerías de arte de Tucumán, nunca se había hecho algo parecido. Al mes replicó Salta: queremos hacer la primera Feria de Arte de Tucumán, un encuentro regional y nacional para que nuestros artistas puedan mostrar y vender su obra; la noche de los museos fue un éxito, cumplimos con afrontar el Septiembre Musical; vamos por el 20º Festival de Cine Gerardo Vallejo, que fue solo de cuatro días pero a salas llenas; el Mayo y Mayito de las Letras en la Feria del Libro, vamos a ir como NOA”, remató.