Top

"Queremos que los chicos puedan disfrutar": refaccionan la Escuela Ciudadela para el ciclo lectivo 2025

EDUCACIÓN PÚBLICA

La ministra Susana Montaldo supervisó junto a las autoridades escolares las obras de instalación eléctrica nueva, ingresos diferenciados, cielo raso y ampliación de aulas.

(Fotos: Ministerio de Educación)





La emblemática Escuela Ciudadela se prepara para el inicio del ciclo lectivo 2025. Allí, se realizan obras de instalación eléctrica nueva, ingresos diferenciados, cielo raso y ampliación de aulas. Este miércoles, la ministra de Educación, Susana Montaldo, recorrió los trabajos junto a las autoridades escolares, y enfatizó: “Queremos que los chicos puedan disfrutar”.

La verdad es una gran obra, en una escuela inmensa y la están dejando totalmente nueva. Nos entusiasma mucho, lleva muchos años esta escuela en obra y no se concluía. Ahora tenemos la ilusión que, para el inicio de clases, pueda estar todo terminado. Queremos que los chicos puedan disfrutar con las salitas de nivel inicial nuevas, baños nuevos y queremos mejorar los lugares de juego”, valoró Montaldo tras la recorrida.

La ministra de Educación subrayó: “Esta es una escuela que tiene muchos años, es una escuela histórica en San Miguel de Tucumán y su nombre está relacionado con Belgrano y la historia de Tucumán. Aprovechamos la visita de esta obra para conversar con la directora y personal docente para intercambiar ideas y buscar lo mejor para la educación de la provincia”.

Carolina Menéndez, de la oficina de Subdirección de Coordinación Técnica de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación, y encargada de la oficina de inspectores, remarcó: “La obra de la Escuela Ciudadela fue iniciada con un financiamiento de Nación y fue incorporada adentro de las 14 obras que han pasado a provincia. La obra tenía un plazo original de un año con un presupuesto aproximado de 100 millones de pesos y ahora se ha redefinido el plazo de ejecución y hoy estamos en un 92%, con una proyección de finalización para el inicio del período escolar”.

La obra, si vamos de afuera hacia adentro, se ha diferenciado los ingresos. La escuela primaria tendrá su propio ingreso diferenciado de la de nivel inicial. La intervención en el interior de la escuela ha sido bastante importante, se hizo todo el cambio de instalación eléctrica que es un rubro fundamental en cuanto a la seguridad, cielo raso, se han cambiado todos los pluviales que eran de la escuela original. Se han ampliado dos aulas en planta alta y un sector de computación en planta baja. También se hizo un kiosco que era lo que necesitaba la escuela, la torre-tanque de agua. Jerarquizamos los ingresos”, manifestó.

La directora, Fátima Pérez, valoró: “Estoy muy feliz de recibir a las autoridades. Esta obra lleva muchos años y que hayan pensado en nosotros es un privilegio. Estamos agradecidos porque la escuela lo necesitaba y va a quedar en perfectas condiciones. Quiero agradecer a la ministra de Educación a nuestro director de nivel y supervisor que siempre nos están acompañando. Pude comentarle a la ministra el tema de las secciones, matrículas y maestras de apoyo. Esta es una escuela muy inclusiva. Recibe todos los años para ser incluidos. Siempre pensamos en el alumno y en la calidad educativa”.


(Fotos: Ministerio de Educación)