Top

El Gobierno de Tucumán define la oferta salarial a los gremios: "No es lo mismo una inflación del 25% que del 2%"

PARITARIAS

El gobernador Jaldo se reunió con los ministros Amado y Abad en el marco de las negociaciones salariales con los representantes de los trabajadores estatales.

Amado, Jaldo y Abad en Casa de Gobierno. (Foto: X @OsvaldoJaldo)





Este martes, el gobernador Osvaldo Jaldo, se reunió con los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Daniel Abad (Economía y Producción) para ultimar detalles sobre la oferta salarial que el Gobierno de Tucumán le presentará a los gremios en el marco de la paritaria salarial. "No es lo mismo una inflación del 25% que del 2%", advierten desde Casa de Gobierno, y anticipan que seguirán charlando con los representantes de los trabajadores.

Desde el Gobierno de la Provincia, reafirmamos nuestro compromiso de llevar adelante este proceso de manera ordenada, garantizando un ámbito de negociación abierto y respetuoso con los representantes gremiales”, explicó Jaldo a través de las redes sociales tras el encuentro con sus ministros.

Respecto a las negociaciones con los gremios, valoró: “Durante las reuniones, escuchamos atentamente sus inquietudes, que no solo se centran en la cuestión salarial, sino también en la estabilidad laboral. En este sentido, estamos avanzando en la formulación de propuestas para alcanzar acuerdos que beneficien a los trabajadores de la administración pública provincial”.

Seguiremos transitando este camino de diálogo y consenso, priorizando siempre el bienestar de los trabajadores tucumanos”, enfatizó el gobernador.

Tras el encuentro, Abad subrayó: “Hemos charlado acerca de las convocatorias a las recomposiciones salariales que venimos haciendo. El ministro Amado ya ha tenido reuniones con los gremios, así que esta es la segunda etapa, como se acostumbra, donde empezamos a formular propuestas y contrapropuestas. Los gremios siempre tienen un comportamiento responsable, creemos que vamos a llegar a buen término”.

No es lo mismo la paritaria de febrero del año pasado, donde hablábamos de una inflación del 25%, a una recomposición ahora con una inflación del 2,2% en el caso de Tucumán. Así que son realidades distintas, hay que confrontarlas y tratar de buscar un punto de equilibrio entre las dos partes”, manifestó el ministro de Economía y Producción.

En ese sentido, informó que de momento no se adelantarán cuestiones vinculadas a porcentajes: “Primero vamos a comunicarles a los gremios cuál es la oferta y, a partir de ese momento, ya se podrá hacer público”.

Por su parte, Amado repasó que “se hizo la primera parte que es la convocatoria a todos los gremios, que son alrededor de 20 que hemos atendido en los días pasados, junto con el equipo de trabajo del Ministerio de Economía, con cada ministro de cada área, con los representantes de los trabajadores y algunos delegados que se suman a esas reuniones donde escuchamos atentamente cuáles son sus preocupaciones, cuáles son sus necesidades que obviamente tienen que ver con los salarios”.

Pero también se destacó mucho la preocupación por la permanencia en el trabajo, ya que a nivel nacional hubo muchos despidos y el compromiso del Gobernador en la provincia es de no hacer el ajuste con el despido de los que realmente prestan efectivamente su trabajo en alguna área del gobierno”, recalcó el titular de Gobierno y Justicia.

Amado planteó: “En base a eso, hoy conversamos con el gobernador y el ministro de Economía para redondear cuáles son los pedidos más sobresalientes o que coinciden de alguna manera, a pesar de que son distintos escalafones en distintas reparticiones. Tenemos una idea con el ministro Abad de cómo seguir adelante, por lo tanto, vamos a trabajar hoy todo el día para después en el día de mañana ya convocar a las cabezas de cada uno de los sectores gremiales. Comenzando con los docentes, posiblemente en esta oportunidad por la cercanía del comienzo de las clases, pero sin descuidar a ninguna área del gobierno”.

Finalmente, explicó que “entre esta semana y la otra semana que es corta, porque el lunes y martes es feriado, así que posiblemente terminamos entre esta y la otra semana”.