Top

Jaldo, sobre García-Mansilla y Lijo: "La Constitución habilita al Presidente a designar vocales de la Corte por decreto"

POLÍTICA

El gobernador de Tucumán se refirió a los jueces nombrados en comisión por el presidente Javier Milei, y recordó que "el Congreso tiene facultades para dar acuerdo o para destituir a los jueces".

Rosati le toma juramento a García-Mansilla. (Foto: Prensa CorteSuprema)





El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se refirió a la decisión del presidente Javier Milei de designar por decreto en comisión como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a Manuel García-Mansilla (prestó juramento hoy) y Ariel Lijo (lo haría la semana que viene). El mandatario tucumano planteó que "la Constitución habilita al Presidente a designar vocales de la Corte por decreto", y aclaró que "el Congreso tiene facultades para dar acuerdo o para destituir a los jueces".

"Hoy el Congreso de la Nación no está en sesiones ordinarias. Estas se realizan a partir del primero de marzo, donde el Presidente con su presencia en el Congreso de la Nación hace la apertura del periodo de sesiones ordinarias 2025 a nivel nacional", consideró Jaldo en rueda de prensa este jueves, tras supervisar la entrega del Boleto Gratito para Jubilados en el Complejo Belgrano de San Miguel de Tucumán.

"Es decir, no hay un Congreso funcionando y, si hay una necesidad de designar dos vocales en la Corte, porque una corte de cinco vocales en la que hace tiempo viene con tres. Y bueno, es una Corte que no viene funcionando a pleno", subrayó el mandatario tucumano.

Jaldo remarcó: "Entonces, yo lo que creo, que teniendo hoy el Congreso cerrado, que no está sesionando en periodos ordinarios, la CN lo habilita al presidente para designar por decreto a los dos vocales de la Corte".

También hay que decirlo, luego, cuando funcione el Congreso hay que ver qué decisión puede tomar. Porque el Congreso también tiene facultades, como tiene facultades para dar acuerdo o para destituir a los jueces”, añadió.

"Por eso yo creo que el Presidente lo que hizo, lo hizo dentro del marco de la ley. Esto yo diría que es una opinión mía, muy personal, esto recién empieza. Hay que ver qué sucede cuando empiece a funcionar el Congreso. Porque la decisión es por un año, es transitoria", sentenció el tranqueño.

Finalmente, Jaldo afirmó: "Hay que ver cuando se cumplan los plazos, si se lo renueva el Presidente o quizás el Congreso antes le da acuerdo y luego no hay necesidad de más renovaciones. Ya quedan –Lijo y García Mansilla- como el resto de los vocales que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación".


Manuel García-Mansilla juró como vocal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

En el Acuerdo de Ministros del día de hoy, conforme al decreto del PEN 137/2025 del pasado 25 de febrero, y encontrándose cumplidas todas las formalidades correspondientes, se decidió tomarle juramento como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación al Dr. Manuel José García-Mansilla. 

Dicho acto se realizó finalizado el acuerdo, a las 12.20, en el Salón Bermejo del 4° piso del Palacio de Tribunales en presencia del Dr. Horacio Rosatti, Dr. Carlos Rosenkrantz y Dr. Ricardo Lorenzetti, presidente, vicepresidente y ministro de la Corte, respectivamente.

Estuvieron presentes el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, y los secretarios de Corte Diego Seitún, Sergio Napoli, Sebastián Clerici, Gustavo Naveira, Damián Font, Mabel Vieito, Fernando Arnedo, Elena Nolasco, Federico De Lorenzo y Alejandro Rodríguez.