Top

"Para este gobernador la posición dialoguista con el gobierno nacional dio sus frutos; primero está Tucumán"

1º DE MARZO

Osvaldo Jaldo brindó su discurso ante los legisladores, donde realizó un repaso del último año de gestión y planteó los objetivos para el 2025, entre los que incluyó una reforma electoral.

Osvaldo Jaldo.-





El gobernador Osvaldo Jaldo brindó su discurso ante los legisladores en el acto de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura de Tucumán. Allí brindó un encendido discurso donde hizo un repaso de los hitos de cada una de las áreas de gestión, destacó la posición dialoguista con el Gobierno de Javier Milei, a quien no mencionó. "Para este gobernador, la posición dialoguista con el gobierno nacional dio sus frutos; primero está Tucumán", lanzó el mandatario. 

Jaldo hizo un reconto de la labor de cada área del Poder Ejecutivo, agradeció a la Legislatura por haber aprobado el Presupuesto 2025 -a diferencia de Nación y otras jurisdicciones, aclaró-y condenó que en la gestión anterior -sin nombrar a Juan Manzur- se pagaba los sueldos con descubiertos del Banco Macro de casi $70.000 millones y al asumir la caja del gobierno estaba en cero.

El gobernador instó a todos los intendentes a salir del Acuerdo Fiscal Municipal (ex Paxto Social) para tener autonomía, y resaltó las inversiones en materia de transporte público y valoró que por las inversiones en materia energética este verano hubo sólo un corte de luz programado. En otro tramo de su discurso, anunció la instalación de surtidores de bioetanol y ponderó la terminación de los pabellones restantes de Benjamín Paz y la alcaidía de Las Talitas.


En materia política, Jaldo confirmó que envió al parlamento los proyectos de Ley de Acceso a la Información Pública y de Ficha Limpia, e invitó a los legisladores a discutir el proyecto de reforma electoral durante 2025 y 2026, para ofrecer a los tucumanos un sistema electoral "simplificado, menos complejo, que represente la voluntad del pueblo" en las elecciones de 2027.

En lo que hace a la relación con la gestión de Javier Milei, Jaldo celebró la firma del llamado Pacto de Mayo en Tucumán, ratificó la relación con el Gobierno Nacional y sentenció: "Para este Gobernador, la posición dialoguista con el gobierno nacional dio sus frutos", y reiteró: "Primero está Tucumán para el gobernador". También valoró mucho el trabajo conjunto con la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla.

Finalmente, condenó de forma enfática el presunto intento de sedición policial y cargó durante contra el abogado Gustavo Morales, a quien se le dictaron 30 días de prisión preventiva tras ser signado como el instigador y líder de la banda que promovía un acuartelamiento policial. "La Democracia no se toca", remató Jaldo.