"Se puede salir, se puede progresar": Acevedo visitó la Fundación Elijo Vivir y respaldó su lucha contra las adicciones
El vicegobernador y el legislador Vargas Aignasse destacaron la tarea de la Fundación que dirige Irma Ruiz y que brinda contención y capacitación a 25 jóvenes con talleres y un enfoque integral.

(Foto: Prensa Legislatura)
Este viernes, el vicegobernador Miguel Acevedo visitó la Fundación Elijo Vivir, en El Cadillal, junto al legislador Gerónimo Vargas Aignasse. Se trata de una organización que acompaña a jóvenes en proceso de recuperación de adicciones y trabaja para fortalecer su reinserción social y laboral: "Se puede salir, se puede progresar", arengó el presidente del Poder Legislativo de Tucumán.
La fundación es dirigida por Irma Ruiz y brinda contención y capacitación a 25 personas, a través de talleres de carpintería, albañilería, cantoterapia, jardinería e informática, entre otras actividades. Su enfoque integral combina el apoyo emocional, la formación educativa y el acompañamiento espiritual para que cada persona pueda proyectar un nuevo futuro.
Tras la visita, Acevedo expresó: "Los chicos me cambiaron el día, porque la verdad es que ellos lo eligieron vivir. Con el trabajo que están haciendo, con la ayuda de Dios, con la fundación que se hace todo a pulmón van no tan solo a ayudarse ellos, sino que están ayudando a sus familias y seguramente a muchos chicos más que necesitan de alguien que haya transitado esa durísima experiencia para decirle que se puede salir, que se puede progresar".
“Todos tenemos que comprometernos. Es muy importante el avance logrado con la Ley de Narcomenudeo para minimizar el ingreso de droga a la provincia, pero también es fundamental trabajar en la recuperación de aquellos jóvenes que hoy atraviesan esta problemática. Con el testimonio que vi hoy, queda demostrado que es posible salir adelante, y estoy seguro de que, al igual que ellos, muchos más van a elegir vivir”, remarcó.
Por su parte, Vargas Aignasse subrayó: "En Tucumán venimos avanzando con el Operativo Lapacho y la Ley de Narcomenudeo, pero también es momento de ocuparnos en la salud y en la recuperación de quienes han caído en el infierno de las adicciones. En ese sentido, fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil como esta Fundación Elijo Vivir. Para nosotros representa un compromiso y sentimos que es enormemente necesario hacerlo".
A su turno, Irma Ruiz explicó que la fundación nació hace tres años con el objetivo de acompañar a jóvenes en su proceso de recuperación y facilitarles herramientas para su reinserción social. "Queremos que cada uno de ellos pueda capacitarse, terminar sus estudios y convertirse en referentes positivos para otros jóvenes que atraviesan la misma situación", expresó.
Finalmente, Eduardo Vera, un joven que completó su tratamiento en la fundación, compartió su testimonio y destacó la importancia de sostener el acompañamiento a largo plazo. "Hoy llevo más de un año sin consumir, y cada día es una batalla ganada. La sigo peleando siempre con los chicos, trayéndoles mi experiencia, contándole cómo la peleo el día a día, siempre sosteniéndome tratando de no volver a caer en lo mismo", reveló.
(Fotos: Prensa Legislatura)