"Vengo a denunciar algo gravísimo": giro en la causa por estafas con planes de ahorros
El Dr. Miguel López, abogado querellante en la causa contra Juan Matías Albano Szantos, sostuvo que el acusado "nunca tuvo a su nombre una moto, un auto o la SAS (Sociedad por acciones simplificada)".

(Foto tomada de IG @motocuotasastuc)
Este jueves, Gabriel Sanzano charló en FM La Tucumana 95.9 con el Dr. Miguel López, abogado querellante en la causa contra Juan Matías Albano Szantos, denunciado por montar una presunta estafa con planes de ahorros para comprar autos y motos que nunca entregó. "Vengo a denunciar algo gravísimo", alertó el letrado en la antesala del fallo, que se conocería el 17 de marzo.
"Vengo a denunciar algo que es gravísimo para la sociedad tucumana, para toda la comunidad: el lunes 17 de marzo podría quedar en la calle, en libertad condicional y sin la investigación necesaria, el señor Albano Santos y toda una banda que formaría una asociación ilícita", denunció López.
El abogado sostuvo que Albano Szantos "montó una empresa fantasma, una SAS (Sociedad por acciones simplificada) en la que era el único integrante y no tenía ningún bien de respaldo: es clara la estafa".
"Ofrecía motos y autos con la falsa promesa de entregarlos a la cuarta cuota, pero nunca tuvo a su nombre la SAS ni ningún auto ni moto, ni contrato con alguna fábrica o agencia oficial ¿Cómo podía vender algo que no tenía?", planteó.
En ese marco, repasó que "se le van formulando 26 cargos y se le van a formular 10 más", lo que totaliza "casi 40 estafas, además de más de 100 denuncias".
"Quedaría en la calle. Hizo una propuesta de juicio abreviado en la que le darían menos de tres años y medio, quedaría en la calle, terminaría en la investigación y la causa moriría para siempre", manifestó López.
Para el abogado, este escenario "es muy grave, afecta el derecho de igualdad", y recalcó que "tiene gravedad institucional y constitucional, viola el artículo 16 de igualdad (ante la Ley)".
"Tenemos el caso (Otto Fernando) Barenbreuker, que por 20 estafas comprobadas le dieron 6 años. Al señor Cositorto fue condenado a 12 años por 20 estafas. A Adhemar Bacchiani en Córdoba le dieron 10 años de prisión por 20 casos. Al señor Albano, por 40 casos, le van a dar una pena condicional y en dos años va a quedar en la calle", enumeró.
"Existe una asociación ilícita", sentenció.
Mirá la entrevista completa: