Top

Estafa $Libra: la oposición impulsó la creación de comisiones para investigar la participación de Javier y Karina Milei

CONGRESO DE LA NACIÓN

Los diputados opositores consiguieron forzar las comisiones para debatir las responsabilidades del Presidente y de los funcionarios nacionales involucrados en la criptoestafa.

(Foto: Infobae)





Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el emplazamiento de todos los pedidos relacionados con el caso de la fallida criptomoneda $Libra que dejó envuelto al presidente Javier Milei en una denuncia por estafas: así, se investigará la participación tanto del Jefe de Estado como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. No prosperó la propuesta para que sean sometidos a Juicio Político.

Por impulso de la oposición, quedó fijado el 19 de marzo como fecha para discutir en comisiones los pedidos de informe e interpelación a funcionarios por el criptoescándalo. Esto se discutirá en esa fecha, desde las 13 horas.

Además, ese mismo día pero desde las 16, quedará habilitado el debate en comisiones para definir si se crea la comisión investigadora que tiene como objetivo revisar todo el caso, incluso el grado de responsabilidad de los funcionarios nacionales involucrados.

El denominado emplazamiento, esto es, fijar fecha para arribar a definiciones en el caso $LIBRA fue promovido por la oposición, con un oficialismo a la defensiva.

Finalmente la postergación del debate pero a la vez, la fijación de una fecha concreta, se aprobó por 134 votos afirmativos y 94 negativos.

Así, serían citados por la comisión investigadora el presidente Javier Milei; la secretaria general de la Presidencia; Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y el vocero Manuel Adorni. 

Estas mociones fueron acompañadas por los diputados de Unión por la Patria, la Izquierda, la mayoría de Encuentro Federal, parte de los radicales de Democracia, la Coalición Cívica, el Movimiento de Integración y Desarrollo de Oscar Zago, la exoficialista Lourdes Arrieta, y Héctor Baldassi y el larretista Álvaro González, del Pro.

Los rechazos fueron de los libertarios, el macrismo, los radicales con peluca y el bloque de Innovación Federal, que responde a los oficialismos de Neuquén, Río Negro, Misiones y Salta.

La UCR acompañó el pedido de informes y la interpelación de funcionarios, pero no la creación de la comisión investigadora.