Top

Bloomberg asegura que el FMI le prestaría a Milei y Caputo 20.000 millones de dólares

ECONOMÍA

El directorio del Fondo Monetario Internacional analizaría los detalles del nuevo esquema de facilidades extendidas, que el Gobierno utilizaría para el rescate de la deuda del Tesoro con el Banco Central y afrontar los vencimientos con el propio organismo en los próximos 4 años, "planchado" el dólar hasta las elecciones.

Toto Caputo y Javier Milei en el G20. (Foto: X @LuisCaputoAR)





Este viernes, Bloomberg anunció que la semana que viene los equipos técnicos y el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzarían analizar el nuevo préstamo del organismo internacional a la Argentina: sería de 20.000 millones de dólares, y el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, lo utilizarían utilizaría para el rescate de la deuda del Tesoro con el Banco Central, para afrontar los vencimientos con el propio organismo en los próximos 4 años, "planchado" el dólar hasta las elecciones.

Bloomberg anticipa que el FMI evaluará un acuerdo de facilidades extendidas por cuatro años, con un monto estimado en unos 15.000 millones de derechos especiales de giro (DEG), equivalentes a unos 20.000 millones de dólares. Sin embargo, aclararon que el monto final podría modificarse tras las conversaciones con los miembros del directorio.

"En este tipo de encuentros informales, el personal técnico del Fondo suele brindar al directorio un informe sobre el estado de las negociaciones con el país que solicita la asistencia. Generalmente, el siguiente paso es la firma de un acuerdo técnico que luego es sometido a la aprobación formal del directorio del organismo multilateral", repasó Infobae.

Bloomberg aclaró que ni el FMI ni el Ministerio de Economía respondieron sobre este acuerdo al ser consultados.


 

Diputados blindó el acuerdo de Milei con el FMI

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por Milei que aprueba por anticipado las operaciones de deuda contenidas en el acuerdo que nuestro país negocia con el FMI.

Así, se avaló de antemano un acuerdo cuyos detalles técnicos, plazos y montos se desconocen, y esos millones de dólares se utilizarán para el rescate de la deuda del Tesoro con el Banco Central y para afrontar los vencimientos con el propio organismo en los próximos 4 años.

El DNU de Milei ya tiene fuerza de Ley tras ser aprobado con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.

El acuerdo con el FMI será un Programa de Facilidades Extendidas, similar al vigente. Este tipo de programa proporciona asistencia financiera a los países que afrontan problemas de balanza de pagos, y exige a cambio la aplicación de reformas estructurales y medidas de estabilidad macroeconómica.

El acuerdo tendría un plazo de pago de 10 años, con un período de gracia de 4 años y el endeudamiento se utilizará para el rescate de la deuda del Tesoro con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y para afrontar los vencimientos con el propio organismo en los próximos 4 años.

El DNU no proporciona información sobre los fondos que desembolsará el FMI, las condiciones del endeudamiento y las metas que el organismo impondrá como condición para realizar los pagos.