Top

Tucumán dio un paso estratégico hacia la creación del Hospital Virtual

SALUD PÚBLICA

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y directores de hospitales rubricaron un acta compromiso para impulsar el desarrollo y fortalecimiento el nosocomio virtual que tiene por objetivo optimizar los tiempos de espera y fortalecer la equidad en el acceso a la salud.

Medina Ruiz, directores de hospitales y autoridades sanitarias. (Foto: Ministerio de Salud)





El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, encabezó la firma del acta de compromiso con los directores de hospitales y autoridades sanitarias para impulsar el desarrollo y fortalecimiento del Hospital Virtual de Tucumán, cuyo objetivo principal será optimizar los tiempos de espera y fortalecer la equidad en el acceso a la salud.

Desde la cartera sanitaria vaticinan que el Hospital Virtual “promete transformar la forma en que los tucumanos acceden a la salud”. En el marco de la firma, Medina Ruiz destacó la importancia de estar “más cerca de la comunidad”, tal como les ha solicitado el gobernador Osvaldo Jaldo.

El objetivo es seguir aumentando la oferta de prestación de servicios, atendiendo las enfermedades estacionales, las consultas, las cirugías y los estudios, tal como lo venimos haciendo”, expresó el ministro, quien también aprovechó para reconocer la dedicación del personal sanitario público y privado durante la pandemia.

Desde Salud apuntaron que uno de los anuncios más esperados fue la implementación de una consulta híbrida, que combinará atención presencial y virtual, permitiendo a los pacientes acceder a especialistas sin necesidad de desplazarse. Este avance se gestó con el compromiso de los hospitales y el apoyo del personal.

El hospital virtual es el presente de la medicina. Utilizamos la tecnología para ofrecer consultas a través de plataformas digitales, lo que facilita la accesibilidad, especialmente para aquellos que viven en zonas más alejadas”, explicó la doctora Liliana Gordillo, médica del Hospital Virtual.

Este nuevo modelo de atención no solo apunta a optimizar los tiempos de espera y la atención en general, sino también a fortalecer la equidad en el acceso a la salud. “Este sistema ayuda a acortar distancias, promoviendo que los pacientes de zonas más distantes puedan consultar a especialistas sin tener que viajar grandes distancias”, subrayó Gordillo.

La firma del acta de compromiso también se enmarca dentro de un esfuerzo por mejorar la infraestructura hospitalaria. Los hospitales de la provincia, como el Néstor Kirchner, el Centro de Salud y el Hospital Eva Perón, han recibido nuevos equipos médicos, incluidos aparatos de laparoscopia y torres de Arco en C, cruciales para mejorar la calidad de atención y la eficiencia del personal.

La directora del Hospital Centro de Salud, Karina Lotto, destacó la relevancia de este acuerdo para su institución. “La firma de esta acta de compromiso nos permite trabajar de manera más articulada entre los hospitales, lo que nos ayudará a reducir los tiempos de espera y a acercar la atención a los pacientes”, señaló.

La directora del Hospital del Niño Jesús, Inés Gramajo, expresó su satisfacción por los avances presentados. “La creación del hospital virtual será un gran aliado en la resolución de consultas, y permitirá a los hospitales como el nuestro ofrecer respuestas rápidas y eficaces ante cualquier contingencia”, remarcó, y destacó la creación de nuevos servicios en su hospital, como un centro de simulación y áreas de nutrición y cuidados paliativos, que marcarán un hito en la atención pediátrica de la provincia.