Milei negó una devaluación e intentó calmar a los mercados: "Faltan pesos, no faltan dólares"
El ministro Toto Caputo anunció el desembolso de U$S 20 mil millones, pero la vocera del FMI Julie Kozack lo negó. Ante la caída de las acciones, el Presidente salió en vivo con Luis Majul para negar una devaluación y asegurar que "hablar del tipo de cambio es irrelevante".

Javier Milei. (Foto tomada de Infobae)
Este jueves, el ministro de Economía de la Nación, Luis Toto Caputo, anunció que el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordó girarle a la Argentina U$S 20.000.000.000 en un crédito de Facilidades Extendidas. La vocera del FMI, Julie Kozack, lo negó al admitir que el monto "será considerable" pero que "será determinado por nuestro directorio", y ante la caída de las acciones el presidente Javier Milei salió de forma urgente a hablar con Luis Majul para negar una devaluación e intentar calmar a los mercados: "Faltan pesos, no faltan dólares".
Caputo habló esta mañana en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y anunció el desembolso de U$S 20 mil millones del FMI. La vocera Kozack minimizó tal acuerdo: "Como en todos los programas, los desembolsos vendrán en tramos a lo largo de la vida del programa. Pero las fases exactas y el tamaño de cada tramo es también parte de las conversaciones que se están manteniendo", afirmó.
Kozack aclaró que el monto final del nuevo préstamo a la Argentina "será determinado por nuestro directorio ejecutivo", aunque reconoció que "será considerable". Los mercados descuentan que una de las exigencias del FMI sería una devaluación y la instrumentación de una banda de flotación para el dólar, lo que todavía niegan tanto el ministro como el Fondo.
El economista tucumano Horacio Rovelli alertó: "Todo parte de una banda de flotación, cosa que Caputo negó hasta hace una semana atrás, pese a que ya había trascendido que el Fondo la estaba exigiendo. Si la prensa y sectores de la oposición ya sabían que existía esa exigencia, lo sabe un sector de la población y lo saben los empresarios, por eso remarcan los precios. Se están preparando para el ajuste cambiario, una banda de flotación que enseguida va a ser el techo para ellos".
Los mercados reaccionaron de forma positiva al anuncio de Caputo, pero mostró señales negativas tras la desmentida del FMI.
"Tras las palabras del ministro las acciones argentinas habían trepado hasta 2% en la Argentina y 5% en el exterior. Pero el anuncio del FMI hizo que se cayeran hasta 0,7%. Los bancos que están empezando a acercarse a números rojos, muy lejos de las ganancias siderales que tuvieron durante el festival de Leliqs de Massa, legaron a perder 5% de su valor en pocos minutos", repasó La Política Online.
Sin previo anuncio, Javier Milei charló en vivo con Luis Majul en El Observador para negar una devaluación e intentar calmar a los mercados: “¿De ninguna manera va a haber una devaluación?”, indagó Majul, y el Presidente respondió: "Pero obviamente, si acá la cuestión es que faltan pesos, no que faltan dólares". Luego, agregó: "Hablar del tipo de cambio es irrelevante".
En ese sentido, Milei sostuvo que el crédito del FMI "no sube la deuda porque es tomar esos fondos del BCRA para pagar la deuda que tiene el tesoro con el Banco Central", y graficó: "Eso implica que al mejorarle el respaldo a los pesos que circulan, la moneda se fortalece. Y esto no pasó nunca, la deuda va a bajar después de esto porque vamos a poder cancelar más deuda todavía".
Sobre las fluctuaciones en la cotización del dólar en los últimos días, Milei remarcó: "Hay que tener claro cómo ocurrió todo esto, no es solamente economía, acá hay otras cosas... Acá se mezcla la política y esto es mucho más delicado que lo que puede estar pasando en el mercado. Acá hubo un intento de golpe en lo institucional, político, en la calle y en el mercado".
También cargó contra Cristina Kirchner: "En el Congreso el kirchnerismo intentó un golpe desde la vía institucional. Sucede que ’Che Cristina’ está nerviosa porque Casación le negó el recurso y ella ya sabe que va a ir presa. Este es el dato... la señora Cristina Fernández de Kirchner sabe que va a ir presa. Consecuentemente hace lo que se llama quemar las naves. La señora va a ir presa y eso la pone loca", arremetió.
Sobre el nuevo acuerdo con el FMI y su propia oposición al acuerdo anterior, durante el gobierno de Alberto Fernández, Milei afirmó: "Ese anterior acuerdo significaba un aumento de deuda, que es inmoral. Ahora la moneda se va a fortalecer y la deuda va a bajar porque como los títulos no cotizan a la par, vamos a poder cancelar más deuda todavía".